Billeteras digitales en Chile: ¿cuáles son las mejores opciones?

Una persona utiliza una de las billeteras digitales en Chile para pagar en una tienda.

Con el rápido crecimiento de la tecnología, han aparecido nuevas formas de interactuar con el dinero y métodos de pago que facilitan el acceso rápido a, por ejemplo, una tarjeta de crédito o débito.

Una de estas opciones de métodos de pago son las billeteras digitales o e-wallets, las cuales funcionan como una representación virtual de una billetera.

Según el estudio “Medios de Pago 2024” de la empresa Ipsos, el 91% de los chilenos cuenta con una aplicación de pagos instalada en un dispositivo móvil, lo que viene siendo una tendencia desde 2023, alcanzando un crecimiento del 1.000% entre los usuarios digitales.

En el artículo de hoy, te presentaremos las principales billeteras digitales en Chile, además de sus características y cómo utilizarlas en el comercio electrónico.

¿Qué es una billetera electrónica?

Las billeteras electrónicas son, tal como lo dice el nombre, una representación digital de lo que sería una billetera física. Funcionan principalmente a través de una aplicación que permite hacer transferencias de dinero y pagos electrónicos.

Una de las principales características de las billeteras electrónicas es su funcionamiento con la tecnología, ya que es posible hacer pagos a través de códigos QR o mediante señales electromagnéticas, como el NFC y el MST.

💡 Aprende más sobre este tema → E-wallet: conoce el poder de una billetera digital para tu negocio

9 ejemplos de billeteras digitales en Chile

A continuación, te mostraremos las principales billeteras digitales en Chile que puedes utilizar y sus características.

  • MACH (Banco Bci)
  • Chek (Banco Ripley)
  • Tenpo
  • Samsung Pay
  • Mercado Pago
  • Fpay (Falabella)
  • Onepay (Transbank)
  • Khipu
  • Apple Pay / Google Wallet

1. MACH (Banco Bci)

Comenzamos esta lista con MACH, la billetera electrónica del Banco BCI que funciona como una cuenta digital que permite realizar pagos y compras online de forma rápida y segura.

Además, tiene otras funciones asociadas a una cuenta bancaria, como la posibilidad de abrir una cuenta de ahorros con intereses o hacer transferencias directas a otros usuarios de la aplicación.

Principales características de MACH

  • Registro y uso gratuito.
  • Posibilidad de recargar saldo desde tarjetas de débito o crédito.
  • Transferencias a otros usuarios MACH sin costo.
  • App con interfaz sencilla y soporte para iOS y Android.

2. Chek (Banco Ripley)

Chek es la billetera digital de Banco Ripley, enfocada en pagos y transferencias inmediatas. Funciona igual que una cuenta bancaria, pero con el foco en lo digital.

Por otra parte, esta billetera digital ofrece descuentos en compras realizadas en Ripley, siendo un atractivo para quienes frecuentan este retail.

Principales características de Check

  • Permite pagar en comercios asociados y realizar transferencias entre usuarios Chek.
  • Recargas fáciles a través de tarjetas de crédito o débito.
  • Bonificaciones y promociones exclusivas en comercios Ripley.

3. Tenpo

Tenpo es una cuenta digital vinculada a Credicorp, un holding financiero enfocado en la prestación de servicios financieros.

Además, cuenta con una serie de convenios en el e-commerce chileno, por lo que es recurrente ver promociones y descuentos asociados al pago con esta billetera digital.

Principales características de Tenpo

  • Cuenta prepago con tarjeta virtual y física (Visa).
  • Recargas mediante tarjetas de débito/crédito o transferencias bancarias.
  • Transferencias gratuitas entre usuarios de Tenpo.
  • Acceso a servicios de cambio de divisas dentro de la app.

4. Samsung Pay

Samsung Pay es la plataforma de pagos móviles de Samsung, que permite vincular tarjetas bancarias y pagar en comercios con POS compatibles.

Gracias a la tecnología de sus teléfonos y relojes inteligentes, es posible utilizarlos como tarjetas de contacto a través de las frecuencias NFC (tecnología de comunicación de campo cercano) y MST (transmisión magnética segura).

Principales características de Samsung Pay

  • Compatible con smartphones y relojes inteligentes Samsung en Chile.
  • Permite asociar tarjetas de crédito y débito de bancos participantes.
  • Pagos sin contacto (NFC) y pagos mediante MST (en algunos dispositivos), lo que amplía la compatibilidad con terminales.
  • Alta seguridad gracias a la autenticación biométrica (huella dactilar, reconocimiento facial) o PIN.

5. Mercado Pago

Esta billetera digital de Mercado Libre, también utilizada como plataforma de pago, es otra de las opciones utilizadas en Chile para hacer transacciones sin una tarjeta física.

Además, también es utilizada como cuenta bancaria para recibir pagos en el comercio electrónico, por lo que se puede utilizar como una alternativa de pasarela de pago.

Principales características de Mercado Pago

  • Pago en comercios físicos (QR) y en línea.
  • Envío y recepción de dinero a otros usuarios.
  • Integración con Mercado Libre para cobros y ventas.
  • Descuentos y promociones frecuentes en comercios asociados.

6. Fpay (Falabella)

Fpay es la billetera digital del grupo Falabella, diseñada para pagar en las tiendas Falabella y asociados, aunque también funciona como una tarjeta bancaria en otros comercios.

Además, el uso de esta billetera electrónica en Chile permite la acumulación de “puntos CMR”, el programa de fidelización de Falabella con el que se pueden canjear productos o servicios de este retail.

Principales características de Fpay

  • Pagos con código QR en tiendas Falabella, Tottus, Sodimac, etc.
  • Acumula CMR Puntos si vinculas tu tarjeta CMR.
  • Transferencias y recargas con tarjetas de débito y crédito.
  • Promociones y descuentos exclusivos en la red de Falabella.

7. Onepay (Transbank)

Como una respuesta a las billeteras digitales en Chile, Transbank creó Onepay, una plataforma que agiliza los pagos online y en comercios físicos a través de códigos QR.

Con la diferencia de que no funciona como una cuenta bancaria, Onepay permite asociar tarjetas de débito y crédito con las que se pueden automatizar los pagos por internet, haciendo más rápidas y seguras las transacciones.

Principales características de Onepay

  • Pagos simplificados en comercios electrónicos que aceptan Transbank.
  • Se pueden asociar tarjetas de crédito y débito de distintos bancos.
  • Evita ingresar datos de la tarjeta en cada compra.
  • Notificaciones en tiempo real de compras y movimientos.

8. Khipu

En primera idea, Khipu nació como una plataforma de pagos basada en transferencias bancarias pero, a medida que fue creciendo, se fue transformando para ser una billetera digital.

Su principal característica que la destaca de las demás billeteras electrónicas en Chile es su función de hacer transferencias bancarias simples, sin la necesidad de crear e inscribir las cuentas de los destinatarios.

Principales características de Khipu

  • Paga con transferencias bancarias simplificadas (sin crear destinatarios manualmente).
  • Amplia cobertura de bancos chilenos.
  • Integración con comercios electrónicos.
  • Ahorra tiempo y reduce errores al transferir.

9. Apple Pay / Google Wallet

Finalmente, Apple y Google han ido abriendo su camino entre las billeteras digitales en Chile con sus métodos de pago sin contacto (NFC), permitiendo agregar distintas cuentas bancarias chilenas a sus aplicaciones.

Estas billeteras electrónicas destacan por su alta seguridad integrada, aprovechando al máximo cada una de las herramientas que ofrecen los dispositivos móviles para hacer compras seguras.

Principales características de Apple Pay y Google Wallet

  • Vinculan tarjetas de crédito/débito de bancos participantes.
  • Pagos sin contacto (NFC) en terminales compatibles.
  • Seguridad integrada (Face ID, Touch ID, PIN).
  • Notificaciones y registro de transacciones en tiempo real.

¿Cuál es la mejor billetera digital en Chile?

Como pudimos observar, existen diferentes opciones de billeteras digitales en el mercado chileno. Sin embargo, es difícil responder sobre cuál es la mejor billetera digital en Chile debido a que cada una de las plataformas ofrece distintas características a los usuarios.

Ahora, dependiendo de las necesidades que tengan los usuarios, es posible distinguir una billetera digital sobre otra según las características principales que tengan.

Por ejemplo, si lo que se busca es una alta seguridad, Apple Pay o Samsung Pay podrían ser las mejores. En la misma línea, si lo que se busca es acceso a ofertas y promociones, Mercado Pago o Tenpo tienen más opciones que el resto.

Beneficios de las billeteras digitales en Chile

Además de los servicios o funcionalidades que ofrecen las billeteras digitales en Chile, también existen otros beneficios generales que se pueden destacar.

Conveniencia y rapidez

Las billeteras digitales permiten realizar pagos y transferencias de manera instantánea y en cualquier lugar, lo que permite dejar de lado el uso de las tarjetas físicas para una mayor comodidad.

Bajos costos o gratuidad

Una de las principales ventajas de las billeteras digitales en Chile es que no cobran comisión por transferencias entre usuarios de la misma cuenta y es posible registrarse de manera gratuita, sin costos de mantenimiento de la cuenta.

Inclusión financiera

Para quienes no tengan acceso a una cuenta corriente o a tarjetas de crédito, las billeteras digitales son una opción segura y accesible para hacer compras sin la necesidad de cumplir requisitos muy exigentes.

Pagos sin contacto y virtuales

La gran mayoría de las billeteras digitales en Chile dan posibilidad de pagar sin contacto mediante la tecnología NFC o códigos QR, lo que agiliza el proceso de compra y reduciendo el uso de efectivo.

Flexibilidad de recarga

Como las billeteras electrónicas funcionan también como una especie de cuenta bancaria, entregan una mayor flexibilidad para recargar dinero y simplifican la gestión de los fondos.

Acceso a compras online nacionales e internacionales

Uno de los beneficios más importantes de las billeteras digitales es la posibilidad de hacer compras por internet a tiendas nacionales e internacionales, sin necesidad de tener una tarjeta física de crédito.

¿En qué fijarse para elegir una billetera digital en Chile?

Para poder elegir la mejor billetera digital en Chile, es importante que tomes en cuenta las siguientes características y funcionalidades.

  • Seguridad: investiga sobre cuáles son las políticas de seguridad ante los datos bancarios de las billeteras digitales que tengas como opción.
  • Funcionalidades: además de realizar pagos, también es clave elegir una billetera digital en Chile que ofrezca diferentes funcionalidades dentro de la aplicación.
  • Diversificación: al elegir una e-wallet, asegúrate que tenga una diversificación de comercios en los que puedas usarla y que sean acorde a tus necesidades.
  • Compatibilidad bancaria: cerciórate de que la billetera digital que vayas a elegir tenga compatibilidad con el banco en el que tienes tus cuentas.

Como habrás visto a lo largo de este contenido, las billeteras digitales en Chile han ocupado un espacio importante entre los métodos de pago más tradicionales, por lo que cada vez existen más opciones y funcionalidades para elegir.

Recuerda que, al momento de elegir una billetera digital, busques las que más funcionalidades y beneficios tenga en función a tus necesidades. Por otra parte, puedes tener más de una y utilizarlas según la situación que amerite.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis