Catálogo de Facebook: 5 pasos para crearlo fácil y sin errores

- Para crear un catálogo de Facebook es imprescindible tener una cuenta en Facebook Business Manager.
- Existen 3 formas de agregar productos a un catálogo de Facebook: desde una hoja de cálculo, manualmente y vinculando una tienda online.
- Tiendanube es una plataforma de e-commerce que se puede vincular fácil y en minutos al catálogo de Facebook de un negocio. ¡Ponla a prueba!
Las redes sociales son fundamentales en la estrategia de comunicación y ventas de cualquier negocio, ya que cuentan con herramientas que potencian y facilitan las compras.
El catálogo de Facebook es un gran ejemplo. Le permite a las marcas compartir información de sus productos, etiquetarlos en publicaciones y realizar anuncios para vender más.
Si has escuchado sobre esta herramienta pero aún no sabes cómo explotar su potencial para aumentar tus ingresos desde la red social ¡hoy resolvemos tu duda!
A continuación te explicamos qué es un catálogo de Facebook y el paso a paso para crearlo y administrarlo. Y para cerrar con broche de oro, te compartimos consejos profesionales para lograr buenos resultados con esta herramienta de Meta.
¡Empecemos! 🚀
¿Qué es un catálogo en Facebook?
Un catálogo en Facebook es una herramienta que permite a los negocios mostrar sus productos de manera organizada en esta red social.
Es una funcionalidad permite cargar descripciones, imágenes, variantes y precios para que los usuarios conozcan los detalles sin salir de Facebook, lo que mejora considerablemente la experiencia de compra y la tasa de conversión.
Ventajas de un catálogo de Facebook
Respecto a las ventajas que un catálogo de Facebook ofrece, podemos mencionar:
- Se puede sincronizar con una tienda online para reducir las barreras de compra y hacer más fácil la gestión de inventarios y precios.
- Se puede vincular a anuncios personalizados para mostrar los productos a los usuarios, según su comportamiento y preferencias.
- Permite agregar datos sobre el país e idioma para que los usuarios puedan ver precios y descripciones de acuerdo a su ubicación.
- Aumenta la posibilidad de que los usuarios vean y se interesen en los productos.
- Tiene información sobre los productos que se quieren promocionar o vender, tanto en Facebook como en Instagram, ya que ambas plataformas son de Meta.
Entendido qué es un catálogo en Facebook, ¡es momento de pasar a la práctica! 🧑💻
📌 Importante: el proceso de creación de un catálogo de Facebook debe hacerse desde una laptop o computadora de escritorio. Desde un teléfono móvil las opciones son limitadas.
¿Cómo crear catálogo en Facebook?
Los pasos a seguir para crear catálogo en Facebook son:
- Contar con la información y herramientas básicas del negocio.
- Crear una cuenta de Facebook Business Manager.
- Crear catálogo en Facebook.
- Optimizar el catálogo en Facebook para ventas.
- Crear anuncios que muestren los productos del catálogo.
Enseguida te decimos qué hacer en cada uno.

1. Contar con la información y herramientas básicas de tu negocio
Antes de empezar a configurar un catálogo de Facebook, primero es necesario contar con:
- Una página de Facebook del negocio.
- Imágenes y descripciones de los productos.
- Una tienda online (opcional, pero muy recomendable).
2. Crear una cuenta de Facebook Business Manager
El segundo paso para crear catálogo de Facebook es tener una cuenta en Facebook Business Manager, ya que es la herramienta que permite gestionar el catálogo, los anuncios, la página de negocio y mucho más.
Sigue este proceso:
- Visitar la página de Facebook Business Manager.
- Hacer clic en “Empezar”.
- Completar los datos solicitados.

3. Crear catálogo en Facebook
Una vez creada la cuenta en Facebook Business Manager, se podrá acceder al panel donde se mostrarán todas las funciones avanzadas para crear el catálogo.
Para esto es necesario:
- Seleccionar “Más herramientas”
- En la sección “Vender productos y servicios”, seleccionar “Comercio”.
- En la sección “Catálogos”, seleccionar “Agregar catálogo”.
- Seleccionar la categoría que mejor describa el negocio. En general, para la venta de productos, se debe elegir “Productos online”. Después es necesario completar los campos de “Portafolio comercial” y “Nombre” y hacer clic en “Siguiente”.
- Conectar un píxel de Meta (para poder agregar artículos a un catálogo desde una tienda online) que permita dar seguimiento de los productos con los que las personas tengan interacción. Para esto se debe seleccionar “Conectar un nuevo origen de eventos”, “Conectar datos”, “Web” y “Siguiente”.
- Asignar los permisos (opcional) a quienes puedan trabajar en el catálogo.
- Elegir cómo subir los productos al catálogo de Facebook. Para esto existen 3 opciones:
Con una lista de datos
Si se lleva el control del inventario en una hoja de cálculo de Excel, esta alternativa es ideal. Aquí se puede realizar una carga masiva en pocos clics, ahorrando tiempo y programando actualizaciones para no olvidar ninguna modificación.
Manualmente
Esta opción puede ser la más sencilla para marcas que no tienen muchos productos.
Cuando se suban los productos, es necesario editar por cada uno: fotografía, título, descripción, precio, su enlace dentro de la tienda online (si se cuenta con una), precio, precio en oferta (en caso de que tenga), categoría y más campos opcionales.
📌 Importante: aunque es posible subir manualmente los productos de un catálogo en Facebook y finalizar las ventas por mensaje, esta gestión puede volverse caótica conforme escale el negocio y aumente el número de compras. Lo ideal es tener una tienda online para gestionar las ventas desde ahí.
Conectando una tienda online
Si se tiene una tienda online, es posible sincronizar directamente el inventario con Facebook. Este es un proceso automatizado que facilita la gestión del catálogo y la actualización de precios y existencias.
El uso del píxel de Meta es esencial para integrar eficazmente los productos de tu tienda online con el catálogo de Facebook, por ello primero debe crearse (hace unos párrafos te mostramos cómo hacerlo).
Una vez creado, será momento de vincularlo a tu tienda online, para esto es necesario:
- Acceder al catálogo de productos creado.
- Acceder a “Orígenes de datos”.
- Seleccionar “Píxel” y, luego, “Siguiente”.
- Seleccionar el píxel que se quiera conectar y, a continuación, “Siguiente”.
- Se puede configurar la opción “Agregar filtros” para limitar los artículos que actualiza el píxel (opcional).
- Seleccionar “Agregar sitios web de confianza” e ingresar el dominio de la tienda online. Elegir “Guardar” y, luego, “Siguiente”.
- ¡Listo! Cuando el píxel esté disponible, actualizará los productos del catálogo cada vez que se edite en la tienda online, en general, en un lapso de 15 minutos.
💡 Tip: si vendes a través de una tienda online creada en Tiendanube —o planeas hacerlo—, puedes crear un catálogo en Facebook sincronizando los productos de tu página web de ventas con esta red social. Para que los productos se carguen correctamente en este canal de venta, primero asegúrate de realizar estas configuraciones en tu tienda.
🧠 Refuerza tus conocimientos: para comprender mejor cómo hacer un catálogo de productos en Facebook, te sugerimos ver este video donde se resumen los primeros pasos:
4. Optimizar el catálogo en Facebook para ventas
Hasta aquí hemos visto detalles técnicos sobre cómo crear un catálogo en Facebook, sin embargo, la estrategia no puede quedar fuera.
Una vez creado el catálogo en Facebook, es esencial optimizarlo para maximizar su efectividad y las ventas. Para ello, toma en cuenta estas recomendaciones:
- Utilizar un solo catálogo.
- Mantener actualizados precios y stock.
- Trabajar en títulos y descripciones llamativas.
- Prestar atención a la calidad de las imágenes.
- Crear variantes y conjuntos de artículos.
Ahora te damos más detalles.
Utilizar un solo catálogo
Agrupa todos tus productos en un solo catálogo de Facebook. Esto ayudará a administrarlos con mayor rapidez y a trabajar en campañas de publicidad exitosas.
El píxel de Meta da la oportunidad de realizar campañas de remarketing para alcanzar a personas que ya interactuaron con la marca y con usuarios con intereses similares.
Mantener actualizados precios y stock
Cuando existan cambios en el stock o se realicen nuevas promociones por tiempo limitado, es importante verificar que el catálogo tenga la información correcta. Esto ayudará a crear una experiencia de compra satisfactoria.
✅ Descubre más: Guía para hacer promociones en tu negocio
Trabajar en títulos y descripciones llamativas
El título del producto y la descripción son fundamentales para cualquier negocio, ya que son parte de la carta de presentación para atraer clientes.
Es vital asegurarse de que el texto con las características de los productos sea claro, no tenga faltas de ortografía e incluya toda la información que le permita al consumidor tomar su decisión de compra.
✅ Descubre más: 4 claves para una excelente descripción de producto
Prestar atención a la calidad de las imágenes
Las fotografías de producto también son cruciales para tener un catálogo vendedor.
Cuando se trabaje en ellas, además de destacar cada detalle e iluminación, es óptimo que tengan las medidas recomendadas por Meta (mínimo 500 x 500 píxeles) para que se vean bien en cualquier dispositivo.
✅ Descubre más: 8 consejos para tomar fotos exitosas
Crear variantes y conjuntos de artículos
Si se venden productos en diferentes colores o tallas, es necesario configurar el catálogo de Facebook con estas especificaciones para que las personas tomen mejores decisiones de compra.
Además, es importante contar con conjuntos de productos para agruparlos por categorías y facilitar la navegación.
5. Crear anuncios que muestren los productos del catálogo
Una de las formas más efectivas de aumentar las ventas de un catálogo de Facebook es crear anuncios dinámicos que los muestren a un segmento de mercado en específico.
Estos anuncios son ideales para alcanzar a usuarios que ya han mostrado interés en los productos o en productos similares.
Para hacerlos se debe seguir este proceso:
- Acceder a la sección de “Anuncios” en Facebook Business Manager.
- Seleccionar la opción “Anuncio dinámico”.
- Elegir el catálogo de productos a promocionar y personalizar el diseño del anuncio.
- Utilizar segmentación avanzada para dirigir el anuncio a la audiencia ideal.
✅ Descubre más: Descubre la biblioteca de anuncios de Facebook: usos y ventajas
¡Crea tu catálogo Facebook y aumenta tus ventas!
Ahora que ya sabes qué es y cómo crear un catálogo en Facebook, dedícale tiempo al proceso y comienza a vender desde ya. Te aseguramos que cada minuto valdrá la pena y le traerá resultados favorables a tu negocio.
Por otro lado, recuerda que tener una tienda online es clave para que tu catálogo de Facebook se convierta en una poderosa herramienta de ventas.
Si aún no tienes una, te invitamos a probar Tiendanube, la plataforma de e-commerce favorita de más de 150 mil marcas en Latinoamérica. 💙
En México y Argentina contamos con un plan gratuito de por vida, y en Chile y Colombia tienes 14 días de prueba sin costo para empezar a vender por internet. ¡Crea tu tienda online hoy mismo!