Centro de distribución: qué es y beneficios para la logística de tu negocio

El centro de distribución es una unidad estratégica del e-commerce que sirve para recibir, almacenar y enviar los pedidos solicitados por los clientes. Te contamos todo sobre el tema y la solución que desarrollamos desde Tiendanube Evolución para brindar este servicio a las grandes marcas.
En un mercado cada vez más dinámico y con expectativas de entrega más exigentes, el centro de distribución emerge como un eslabón fundamental para garantizar que los productos lleguen de manera eficiente y oportuna a su destino final.
Actúa como un nodo centralizado, facilita el flujo de mercancías desde su origen hasta el consumidor o punto de venta. ¡Comencemos!
¿Qué es un centro de distribución?
Un centro de distribución (también llamado CD o CEDI) se define como una infraestructura logística diseñada específicamente para recibir, almacenar y despachar una variedad de mercaderías.
Se trata de un edificio, un espacio o una construcción logística cuya función primordial es servir como punto de almacenamiento temporal entre diferentes etapas de la cadena de suministro.
El centro de distribución actúa como un intermediario que toma posesión de los productos en un punto y los mantiene de forma segura hasta que sean necesarios para su siguiente etapa, ya sea la venta al por mayor, al por menor, la fabricación o incluso la entrega directa a consumidores individuales.
Esta infraestructura logística no es simplemente un almacén pasivo, sino un punto operativo dinámico donde se llevan a cabo diversas actividades para facilitar el movimiento eficiente de la mercadería.
Tiendanube Evolución cuenta con la funcionalidad de múltiples centros de distribución para gestionarlos de forma unificada e individual, centralizar la organización y optimizar tanto tiempos como costos.
Te invitamos a contactarnos para conocer más sobre la solución de e-commerce más robusta para escalar las ventas de grandes marcas:
Más sobre Tiendanube Evolución
En definitiva, un centro de distribución es mucho más que un simple almacén; es un nodo activo y estratégico que facilita el flujo eficiente de productos a lo largo de la cadena de suministro y contribuye a la optimización general de la logística.
Ventajas de un centro de distribución
La implementación de un centro de distribución dentro de la cadena de suministro ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas que impactan directamente en su eficiencia operativa, costos y satisfacción del cliente. Vamos a conocerlas en detalle.
Optimización de los costos
Al centralizar las operaciones de recepción y envío de mercancías en un único punto, las empresas pueden optimizar los costos para sostener su economías de escala y reducir los gastos asociados al almacenamiento y al transporte innecesario.
El hecho de que el producto pase menos tiempo almacenado y recorriendo distancias innecesarias se traduce directamente en un ahorro económico. Esta centralización permite una mejor gestión de los recursos y una reducción de las redundancias en la cadena logística.
Reducción del tiempo de entrega
Su ubicación estratégica, a menudo cerca de zonas industriales, puertos, aeropuertos o carreteras principales, permite reducir el tiempo que transcurre desde la recepción del pedido hasta que la mercancía llega al cliente final.
Esta proximidad a los nodos de transporte y a los mercados clave agiliza la distribución y mejora la capacidad de respuesta ante las demandas de los clientes. La elección de una ubicación estratégica se convierte así en un factor clave para ofrecer plazos de entrega competitivos.
Mejora de la eficiencia logística
La mejora de la eficiencia logística es otra ventaja fundamental. Los centros de distribución son elementos clave en la cadena de suministro, ya que ayudan a evitar errores y aseguran que las entregas se realicen dentro del plazo estimado.
Al optimizar los procesos de recepción, almacenamiento y expedición con tecnología, se logra una distribución más eficiente, flexible y dinámica que permite una respuesta rápida a las necesidades específicas de los clientes.
Mayor flexibilidad y adaptación
Los centros de distribución proporcionan flexibilidad en el servicio y permiten una adaptación inmediata al comportamiento del suministro y de la demanda.
Dado que actúan como intermediarios en la cadena de suministro, ofrecen a las empresas la capacidad de responder de manera ágil a las necesidades de clientes con plazos de entrega muy cortos.
Mejor servicio al cliente
La optimización en la eficiencia y la reducción de errores que facilitan los centros de distribución se traducen en una mejora del servicio al cliente y aumentan su satisfacción al recibir sus pedidos de forma rápida, fiable y con calidad.
Funciones de un centro de distribución
Los centros de distribución desempeñan una variedad de funciones esenciales dentro de la cadena de suministro, que van desde la gestión física de la mercancía hasta la coordinación estratégica para satisfacer la demanda del mercado.
Recepción y clasificación de mercadería
Una de las funciones primarias de los CD es la recepción y clasificación de mercadería. Esto implica recibir los productos provenientes de proveedores, centros de producción u otras etapas de la cadena de suministro, descargarlos en los muelles de carga y clasificarlos según diferentes criterios para su posterior almacenamiento.
Esta clasificación inicial es fundamental para organizar el flujo de trabajo dentro del centro y facilitar las operaciones posteriores.
Almacenamiento y gestión de stock
Una vez recibida y clasificada, la mercadería se traslada a las áreas designadas para su almacenamiento y gestión. El objetivo es que los productos permanezcan almacenados el menor tiempo posible antes de ser enviados.
Para una rotación eficiente, se suelen utilizar sistemas de estanterías industriales y métodos como el PEPS o FIFO (First In, First Out). Además del almacenamiento físico, es esencial llevar un registro detallado de las entradas y salidas para una correcta gestión del inventario y evitar desajustes entre la producción y el consumo.
📃 Leer más → PEPS, UEPS y PVPS: ¿qué son y cómo aplicarlos en tu marca?
Preparación de pedidos y expedición
Cuando se recibe un pedido, se procede a la recolección de la mercadería solicitada, su preparación (que puede ser manual o automatizada) y su posterior envío al destino final.
La eficiencia del almacenamiento es crucial para agilizar esta etapa, facilitando la localización y el picking de los productos. Una vez listo, el pedido se traslada a los muelles de carga para su expedición.
Organización de la mercadería
Otra de las funciones clave de los centros de distribución es la organización de la mercancía dentro para optimizar el espacio y facilitar el acceso a los productos.
Adaptación a la demanda y corrección de desajustes
La adaptación a la demanda consiste en ajustar sus operaciones y niveles de inventario para responder a las fluctuaciones del mercado. Asimismo, buscan corregir los desajustes entre producción y consumo (es decir, el stock).
Minimización de costos de transporte
En algunos casos, los centros de distribución pueden llevar a cabo la minimización de los costos de transporte a través de estrategias como el cross-docking, donde la mercancía se transfiere directamente de la recepción al envío sin pasar por un almacenamiento prolongado.
Distribución eficiente, flexible y dinámica
En última instancia, todas estas funciones contribuyen a asegurar una distribución eficiente, flexible y dinámica.
Sobre la funcionalidad de múltiples centros de distribución
Como adelantamos, dentro del ecosistema de soluciones especializadas en e-commerce, desarrollamos la funcionalidad de múltiples centros de distribución (también llamada Multi CD), ideal para las grandes marcas que venden online a través de Tiendanube Evolución.
El objetivo primordial es que las marcas puedan escalar sus ventas gestionando el stock en múltiples depósitos, según las ubicaciones más importantes del negocio. Automatizar esto en el e-commerce permite:
- Diseñar mejores procesos de facturación.
- Actualizar la baja de stock de forma sencilla, es decir, reducir el número de unidades disponibles conforme se concretan las ventas.
- Promover la conversión, a raíz de la optimización de los pasos en el checkout.
- Reducir los costos de entrega.
- Ofrecer tiempos de envío menores.
Esta opción es muy útil para negocios con diferentes sucursales, con más de un depósito o con productos que son producidos y entregados por diferentes proveedores (por ejemplo, uno que se encarga de la indumentaria, otro del calzado y otro de accesorios de marroquinería).
¿Cómo agregar centros de distribución?
Estos son los pasos para agregar centros de distribución con nuestra tecnología:
- Ingresar a la sección “Configuración” > “Centros de distribución” del panel administrador de tu negocio.
- Si se trata de una dirección registrada, seleccionar “Agregar nuevo”; en caso de que sea la primera, la opción es “Definir”.
- Escribir el nombre con el que vas a identificar ese centro de distribución.
- Completar los campos de la dirección.
- Seleccionar “Agregar”.
💡 Leer más → ¿Cómo configurar múltiples centros de distribución?
¿Cómo asignar un centro de distribución a los productos?
Una vez que hayas creado los centros de distribución, es momento de asignarlos a los productos. Estos son los pasos para hacerlo:
- Dirigirse a la sección “Productos” > “Lista de productos” del administrador.
- Ingresar al detalle del producto al que vas a asignarle un centro de distribución.
- Deslizar hasta localizar la sección “Centros de distribución” y seleccionar la dirección que corresponda.
- Aviso importante: si el producto tiene variantes, no verás la sección “Centros de distribución”. En ese caso, es necesario deslizar hasta “Variantes” y seleccionar “Editar variante” para ver esa opción.
- Guardar cambios ¡y listo!
💡 Leer más → ¿Cómo asignar un centro de distribución a mis productos?
Borja y los múltiples centros de distribución
Borja vende online con Tiendanube Evolución y aprovecha al máximo la solución de múltiples centros de distribución, ya que cuenta con depósitos de productos en San Isidro, Recoleta y Belgrano, entre otros.
Tan importante era acceder a esta solución a medida que fue la principal razón que los llevó a ascender su plan y trabajar con Tiendanube Evolución, con un asesor comercial dedicado y desarrollos con acompañamiento especial, como este.
En la imagen que sigue, te acercamos un ejemplo de cómo ve la marca el detalle de una venta con productos provenientes de distintos centros de distribución desde el panel administrador:
La que sigue corresponde a cómo el cliente ve los productos que compró y que provienen de múltiples centros de distribución:
En conclusión, los centros de distribución son elementos esenciales para que las grandes marcas puedan enfrentar los desafíos de la logística actual.
Su papel como intermediarios eficientes, las ventajas que ofrecen en términos de costos, tiempos de entrega y eficiencia y la variedad de funciones que desempeñan, los convierten en componentes clave para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y satisfacer las demandas de un mercado globalizado y competitivo.
Para acceder a esta y otras soluciones robustas para marcas con grandes volúmenes de stock, operación compleja y cientos de ventas mensuales, te invitamos a contactarnos y conocer más sobre Tiendanube Evolución: