¿Cómo cobrar con tarjeta de crédito para vender más?

Vendedora preparada para recibir pago con tarjeta de crédito.
Puntos destacados del artículo:
  • Saber cómo cobrar con tarjeta de crédito impulsa el éxito de todo negocio, ya que se ha convertido en uno de los métodos de pago favoritos de los consumidores.
  • Los principales costos asociados al cobrar con una tarjeta de crédito son: comisiones y contracargos.
  • La preferencia por pagar con tarjeta de crédito en vez de efectivo, hace necesaria la seguridad de datos para ofrecer una experiencia de pago confiable.

Gracias a la comodidad, practicidad y beneficios que representa usar una tarjeta de crédito para comprar, en vez del efectivo, se ha convertido en uno de los principales instrumentos de pago.

Por esta razón, si ya tienes un negocio o estás considerando empezar uno, es importante que ofrezcas este método de pago y sepas cómo cobrar con tarjeta de crédito.

En esta guía encontrarás información para aprovechar este dinamismo del mercado. Te explicamos a detalle cómo recibir pagos con tarjeta de crédito, ya sea que vendas en un establecimiento físico o en una tienda online. 💳

¡Empecemos comprendiendo lo básico!

¿Por qué cobrar con tarjeta de crédito?

En América Latina, el pago a crédito es popular entre los consumidores. Las tarjetas de crédito son el medio de pago más utilizado en el comercio electrónico de la región, abarcando el 48% de las transacciones, según indica el reporte de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI).

Y para darte mejor idea de esta preferencia, estos son algunos porcentajes de las ventas online pagadas con tarjeta de crédito en Latinoamérica:

  • Chile: 76%
  • Argentina: 54%
  • Colombia: 42%
  • México: 41%

Esta tendencia no solo está transformando la manera como las personas realizan sus compras, sino también, impulsando el crecimiento del e-commerce, principalmente porque:

  • Genera un ticket promedio más alto: si un cliente tiene la opción de pagar a crédito, existen altas posibilidades de que compre más. Tan solo en 2023, el ticket promedio de las transacciones con tarjetas de crédito aumentó un 3,2%, señala el informe de La Federación Latinoamericana de Bancos.
  • Amplía el alcance: al permitir el pago a crédito, es posible atraer a personas que no tienen todo el efectivo disponible para hacer un solo pago.
  • Mejora la imagen de marca: un negocio que acepta pagos con tarjeta de crédito es bien visto por quienes buscan esta opción y reduce los tiempos de espera durante el proceso de pago, lo que mejora la experiencia del cliente y por ende, la percepción hacia la marca.

En pocas palabras, aceptar pagos con tarjetas de crédito significa una mayor flexibilidad para los clientes y, para los negocios, incremento en las ventas. Por eso es fundamental contar con todos los mecanismos que faciliten el pago de los clientes.

¿Cómo cobrar con tarjeta de crédito?

Si después de leer la información anterior, decides dar el paso hacia la aceptación de pagos con tarjeta de crédito en tu negocio, ¡lo siguiente te interesa!

Ya sea que tengas una tienda física, un negocio online o prestes servicios de manera independiente, es fundamental que sepas qué se necesita para cobrar con tarjeta de crédito de forma segura y efectiva. Para ello, toma en cuenta lo siguiente:

  1. Comprender cuál es el proceso para recibir un pago con tarjeta de crédito.
  2. Cumplir los requisitos básicos.
  3. Elegir un método para cobrar con tarjeta de crédito.
  4. Fijar un monto mínimo de compra.
  5. Garantizar la mejor experiencia de pago.

¡Enseguida te explicamos en qué consiste todo esto!

Cómo recibir pagos con tarjeta de crédito.
1. Comprender cuál es el proceso para recibir un pago con tarjeta de crédito

Para saber cómo hacer para cobrar con tarjeta de crédito, es primordial entender lo que significa implementar este método de pago y lo que sucede al hacerlo. El proceso implica:

  1. Proceso de checkout: en una tienda física, es el momento en que el cliente se dirige a la caja para pagar y junto al vendedor, procesa su transacción. Y en una tienda online, es cuando revisa su carrito e introduce sus datos para finalizar su compra.
  2. Verificación de datos: al cobrar con tarjeta de crédito, una terminal, app o pasarela de pago se encarga de validar los datos del cliente para prevenir fraudes. Este paso implica una serie de operaciones tecnológicas que se hacen en segundos.
  3. Validación de la transacción: el banco emisor de la tarjeta recibe la solicitud de compra por parte del método de cobro para validar los datos, revisar los fondos disponibles y aceptar o rechazar la compra.

2. Cumplir los requisitos básicos

Otra de las primeras respuestas que obtienes al preguntar ¿cómo puedo cobrar con tarjeta de crédito?, es cumplir con los principales requisitos. Estos son:

  • Tener cuenta de banco: es donde se depositará el dinero de los pagos realizados y es ideal que sea exclusiva para tu negocio.
  • Contar con procesador de pagos: puede ser un TPV (Terminal Punto de Venta) físico, un servicio online o una plataforma de pago móvil.
  • Tener certificado de seguridad: si vendes a través de una tienda online, esta debe contar con certificado SSL para garantizar que las transacciones se realicen de forma cifrada y segura.
  • Cumplir con la normatividad vigente: es crucial cumplir con las regulaciones relacionadas con el procesamiento de pagos. Un claro ejemplo de esto es que en México está prohibido cobrar comisiones o recargos a los clientes que paguen con tarjeta de crédito, las multas van de los $701,15 MXN a los $2.243.671,49 MXN, de acuerdo a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

💡 Tip: Tiendanube es una plataforma de e-commerce con la que puedes crear tu propia tienda online, cuyo certificado de seguridad SSL está incluido, independientemente del plan que elijas para vender. Lo brinda tanto para tiendas con dominio propio, como para las que usan el subdominio de Tiendanube (“.mitiendanube.com”).

3. Elegir un método para cobrar con tarjeta de crédito

Si bien las compras a crédito estuvieron asociadas fuertemente y durante mucho tiempo a las tarjetas bancarias, en la actualidad, también existen diferentes soluciones de pagos digitales que permiten aceptar pagos a crédito. Ahora te presentamos estos métodos:

  • TPV: este dispositivo físico lee la tarjeta de crédito del cliente, procesa la transacción y realiza la autorización del pago de manera inmediata. Se utilizan comúnmente en tiendas físicas y algunas incluyen la opción de pago sin contacto, lo que acelera aún más el proceso.
  • Aplicación móvil: una solución tecnológica como esta permite aceptar pagos con tarjeta de crédito sin requerir una infraestructura robusta ni costosa. Requiere únicamente de un celular y un lector de tarjetas conectado a él para cobrar.
  • Pasarela de pago online: esta opción es necesaria para quienes venden en una tienda online. Tiene funciones avanzadas para procesar las transacciones y hasta brinda posibilidad de aceptar pagos internacionales.

Cada método de cobro con tarjeta de crédito tiene diferentes características y funcionalidades, por lo que debes analizar cuál va a ayudarte a otorgar más valor a tu cliente y a tu negocio. Si quieres conocer más detalles sobre cada uno, te invitamos a leer:

TPV: ¿qué es y cómo funciona esta herramienta de cobro en un negocio?
Las mejores apps para cobrar con tarjeta en tu negocio
Pasarela de pago: ¿qué es, cómo usarla y cuáles son las mejores?

📌 Dato de interés: Tiendanube cuenta con Pago Nube en Argentina, nuestra propia solución de pagos para cobrar con tarjeta de crédito o débito y ofrecer mejores tasas y plazos a clientes. Aunque siempre puedes encontrar más soluciones de cobro en nuestra Tienda de Aplicaciones .

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!

4. Fijar un monto mínimo de compra

Esta es una de las partes más cruciales del proceso para saber cómo aceptar pagos con tarjeta de crédito, pues de esto dependerán las posibles ganancias para tu negocio.

Para hacerlo, es fundamental analizar los diferentes costos asociados a los métodos de cobro y fijar una cantidad más arriba del ticket promedio, siempre evaluando si se necesita ajustar.

5. Garantizar la mejor experiencia de pago

¡Perfecciona hasta el más mínimo detalle! Lógralo implementando estrategias como estas:

  • Realizar una prueba de cobro: antes de empezar a aceptar pagos de clientes, realiza una prueba de cobro para asegurarte de que todo funcione correctamente.
  • Establecer una política de devoluciones y reembolsos: ¿qué pasará cuando el cliente, por alguna u otra razón, no esté satisfecho con el producto o servicio? Evita improvisar desarrollando un plan que permita impugnar cargos.
  • Maximizar la seguridad: aunque el pago con tarjeta de crédito generalmente es seguro, siempre existe riesgo de fraude. Implementa medidas adicionales como autenticación en 2 pasos o monitoreo constante de transacciones sospechosas.
  • Comunicar el beneficio: utiliza los canales de comunicación de tu negocio para informar que aceptas pagos con tarjeta de crédito (redes sociales, tienda online, vía e-mail, etc.).

¿Cuánto cuesta cobrar con tarjeta de crédito?

Finalmente, cuando se trata de recibir pagos con tarjeta de crédito, es fundamental comprender los costos involucrados para evitar que el negocio obtenga los márgenes de ganancia deseados. Los principales son:

  • Comisiones
  • Contracargos

Comisiones

La comisión es el porcentaje que se te cobrará por cada transacción que realices, varía dependiendo del proveedor de servicios de pago y difícilmente se puede negociar. Entre las principales comisiones se encuentran:

  • Tarifa fija por transacción: se cobra por cada transacción realizada, independientemente del valor de la venta.
  • Porcentaje de la venta: se calcula como un porcentaje del valor total de la transacción, y es una de las más comunes.
  • Tarifa por servicios adicionales: algunos proveedores de los métodos de pago pueden cobrar tarifas adicionales por servicios como la prevención de fraude, cambio de divisas o uso de TPV.

Contracargos

Por otro lado, los contracargos se refieren a los reclamos que hacen las instituciones financieras a nombre de los clientes en caso de no reconocer una compra.

Cuando se presenta uno, se hace una investigación para determinar su validez y en caso de que se falle a favor del cliente, la operación tendrá un costo extra dependiendo la solución de pago que hayas aceptado, además de que se deberá devolver la cantidad solicitada.

¡Ya sabes cómo aceptar pagos con tarjeta de crédito!

Cobrar con tarjeta de crédito es una excelente opción para quienes buscan expandir su negocio y ofrecer un método de pago más conveniente para sus clientes. Así que esperamos que este artículo te haya aclarado tus dudas sobre cómo cobrar con tarjeta de crédito y que ahora sepas por dónde empezar.

De todas maneras, la próxima vez que te preguntes ¿cómo puedo cobrar con tarjeta de crédito en mi negocio?, siempre puedes regresar a este contenido para revisar la información.

Por último, solo queda recordarte que si deseas empezar a vender por internet o quieres cambiar de plataforma de e-commerce, en Tiendanube puedes crear tu propia tienda online equipada con todo lo necesario para cobrar con tarjeta de crédito, la elección preferida de más de 150 mil marcas en Latinoamérica. ¡Ponla a prueba!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis