¿Cómo declarar impuestos ante el SAT si eres emprendedor?

Emprendedor aprendiendo cómo declarar impuestos en México.

La declaración de impuestos es una actividad que puede llegar a asustar a algunos y ser evadido por otros, debido al desconocimiento de cómo declarar impuestos ante el SAT, así como de su importancia y de los beneficios que tiene realizar este ejercicio fiscal.

Según la página del SAT, en abril de 2025, el mes donde las personas físicas de México debieron presentar su declaración anual, solo el 11% de los contribuyentes activos la realizó, un bajo porcentaje que no solo afecta a las personas que no la hicieron, sino también a la sociedad porque los impuestos contribuyen a los gastos públicos.

En este sentido, si eres emprendedor o formas parte de la sociedad de una empresa en territorio mexicano, es importante que tengas toda tu información en orden y cumplas con tus obligaciones fiscales. Por esta razón, hoy te explicamos cómo declarar impuestos y qué tipos de declaraciones existen dependiendo de tu registro ante el SAT.

¡Comencemos!

Tipos de declaración de impuestos

Antes de explicarte cómo declarar impuestos ante el SAT, es importante que conozcas los diferentes tipos de declaraciones que existen en México, ya que la declaración anual no es la única que debes presentar.

Estas son las declaraciones de impuestos más comunes para los emprendedores o socios de una empresa:

  • Declaración mensual
  • Declaración anual
  • Declaración bimestral
  • Declaración informativa múltiple
  • Declaración informativa de operaciones con terceros

Permítenos hablarte de cada una de ellas e indicarte a qué tipo de registro aplica.

Declaración mensual

También conocida como declaración provisional, es el documento que deben presentar tanto personas físicas como morales a más tardar el día 17 de cada mes. Esta declaración contempla los ingresos, egresos, utilidades o pérdidas que se generan durante el mes, visualizados en el pago o retención de:

  • Impuestos Sobre la Renta (ISR)
  • Impuesto de Valor Agregado (IVA)
  • Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios propios o retenidos (IEPS)

Declaración anual

En este documento las personas físicas y morales reportan ante el SAT lo generado y gastado durante el ejercicio fiscal de un año anterior, el cual se sustenta de las declaraciones provisionales realizadas cada mes.

Tras realizar la declaración anual podrás conocer cuánto debes pagar de ISR y qué puedes deducir de tus impuestos para tener saldo a favor, dinero que te será regresado por el SAT.

Si estás registrado como persona física, debes realizar esta declaración en el mes de abril. Pero si estás bajo el régimen de persona moral, el ejercicio debes realizarlo en marzo.

Declaración bimestral

Esta declaración es realizada por las personas físicas registradas bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y al presentarla ya no se requiere de una declaración anual.

Si perteneces a este régimen debes realizarla cada 2 meses, iniciando en el mes de marzo y se debe presentar antes del último día del mes.

En esta declaración se maneja:

  • Impuestos Sobre la Renta
  • Impuesto de Valor Agregado
  • Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios propios o retenidos
  • Retención del ISR por salarios de trabajadores

Declaración informativa múltiple

Esta declaración se realiza por personas físicas o morales que generaron alguna retención de impuestos de ISR o a través de pagos como salarios, honorarios, rentas, subsidios, entre otros.

Este ejercicio se ejecuta anualmente antes del 15 de febrero.

Declaración informativa de operaciones con terceros

Si tienes proveedores debes declarar sobre el pago, retención, acreditación o traslado del IVA en las transacciones realizadas. El ejercicio se puede realizar de manera mensual o semestral y aplica para personas físicas o morales.

Bonus: otras declaraciones dependiendo el registro

Te comparto otro tipo de declaraciones de impuestos que debes hacer como emprendedor, dependiendo del tipo de registro fiscal que tengas:

Tipos de declaraciones de impuestos en México.

¿Cómo declarar impuestos ante el SAT?

Ahora es momento de saber cómo declarar impuestos por primera vez en México, o en caso de que no sea la primera, cómo hacerlo de manera correcta.

Lo primero a tener en cuenta es que la declaración de impuestos en México se realiza exclusivamente a través del portal digital del SAT, mismo que está dividido para personas y empresas.

Independientemente de esto, para realizar tus declaraciones deberás:

  • Contar con el Registro Federal del Contribuyente (RFC), el cual indica que estás registrado ante el SAT.
  • Tener la e.firma vigente, herramienta clave que te ayudará a realizar los trámites en internet.
  • Establecer una contraseña para ingresar a tu portal.
  • Registrar los datos bancarios: nombre del banco y cuenta CLABE.
  • Estar conectado a una red de internet para ingresar al portal del SAT.

💡 Tip: conoce la diferencia entre persona física y moral en este artículo.

Pasos para declarar impuestos en México

Saber cómo declarar impuestos es muy sencillo si cuentas con todas las herramientas anteriormente mencionadas. Una vez con esto listo, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del SAT.
  2. Selecciona la pestaña “Persona” o “Empresa”, según sea tu caso.
  3. Haz clic en “Declaraciones”.
  4. Elige la declaración que deseas realizar.
  5. Introduce tu RFC, contraseña SAT o e.firma y el captcha.
  6. Llena los datos que se te solicitan en tu declaración.
  7. Revisa que la información sea correcta.
  8. Envía la declaración.
  9. Obtén el acuse de la declaración realizada.

Para agilizar el proceso y evitar errores, te recomendamos:

  • Tener un registro de todas las operaciones realizadas en tu negocio.
  • Tener ordenadas tus facturas por mes.
  • Revisar que todas las facturas tengan los datos correctos.
  • Tener a la mano tus datos personales o empresariales.
  • Realizar la declaración antes de la fecha límite.
  • Al momento de realizar la declaración, contar con una buena red de internet.
  • Guardar todos los acuses emitidos por el SAT.

Emprendedor aprendiendo cómo declarar impuestos ante el SAT.

¿Cómo saber si tengo que declarar impuestos?

Tanto personas morales como físicas deben declarar impuestos, pero dependiendo del tipo de registro y régimen que se tenga ante el SAT es como se sabrá qué declaraciones realizar.

Si estás inscrito como persona física dentro del régimen asalariado puedes decidir realizar alguna declaración, como la anual, si no te encuentras dentro de estos casos:

  • Obtienes ingresos mayores a los $400.000 MXN en el año.
  • Trabajas con más de un patrón.
  • Dejaste de laborar antes del 31 de diciembre.
  • Solicitaste a tu patrón que no presente tu declaración anual.
  • Obtienes otros ingresos acumulables de manera externa.
  • Percibes alguna indemnización laboral.

👁️ Tip: en caso de que puedas deducir impuestos y quieras saber si tienes saldo a favor, para que el SAT te lo devuelva, debes realizar tu declaración.

¡Ya sabes cómo declarar impuestos!

Como pudiste leer, cumplir con tus obligaciones fiscales no solo es una responsabilidad que tienes como ciudadano, también es un derecho que trae consigo beneficios para la persona o empresa que lo realiza, así como para la sociedad.

A partir de ahora ya sabes cómo declarar impuestos, los elementos que necesitas para realizar tus declaraciones, así como los diferentes tipos de ejercicios que existen. Recuerda revisar cuáles aplican para ti dependiendo tu régimen fiscal. 😉

Si te interesa empezar a vender por internet o ya cuentas con un negocio que pretendes digitalizar, te invitamos a probar Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico preferida por las marcas de Latinoamérica, donde podrás crear tu tienda en línea de manera sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos en programación.

¡Comienza con el plan gratis y modifícalo en el momento que tú quieras!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis