Cómo desarrollar tu concepto de negocio

Como emprendedores, necesitamos ocuparnos de diferentes aspectos que irán definiendo nuestro camino al crear un negocio. El saber cómo desarrollar tu concepto de negocio te permitirá definir los pasos siguientes en este camino. Si no sabes muy bien por dónde arrancar o te sientes un poco frustrado, sigue leyendo y entérate de algunos consejos que te dejamos para que tu negocio tenga éxito.
Primero lo primero: desarrollar un concepto de negocio
Si hasta ahora no lo habías pensado, lo primero que hay que hacer es desarrollar un concepto de negocio. ¿Por qué? Un concepto bien investigado es fundamental para cualquier emprendedor: los emprendedores exitosos investigan posibles clientes, producto, competencia, objetivos personales y el financiamiento antes de arrancar.
Es por eso que un negocio puede fallar debido a la falta de planificación. Lo que sucede es que muchos emprendedores creen no tener tiempo para trabajar en un plan de negocios y esto puede ser el principio del fin.
El plan de negocios proporciona dirección, aborda tanto la solidez como la debilidad del proyecto, y le permite al emprendedor analizar todos los aspectos de su futura marca, así que crear un primer concepto de negocio te permitirá ir delineando poco a poco otros aspectos que tengan que ver con tu mercado, producto y clientes.
¿Cómo empieza a desarrollarse el concepto de negocio?
El concepto de negocio comienza con una idea. A menudo surge de una necesidad del consumidor que actualmente no está siendo satisfecha. El emprendedor “se ilumina” y piensa en la oportunidad de un nuevo producto o una nueva forma de resolver una necesidad existente.
Para tener éxito, o estar ms cerca de tenerlo, el concepto de negocio debe cumplir cuatro requisitos:
- Un grupo de clientes dispuestos a comprar el producto al precio ofrecido.
- El mercado debe ser lo suficientemente grande como para soportar el negocio y generar ganancias.
- El emprendedor debe ser capaz de diferenciar su negocio del de la competencia.
- El emprendedor debe financiar el negocio, ya sea personalmente o a través de fuentes de financiamiento externa.
Cuando estas condiciones existen, podemos hablar de formar un negocio a raíz de la idea primaria que tuvimos, de lo contrario nunca podremos desarrollar negocios rentables o escalables y solo se quedaría en una idea que no prosperó.
Guía para delinear tu concepto de negocio
A continuación te compartimos una lista de aspectos para que te tomes un tiempo para pensar y completar. Al finalizar, vas a tener tu concepto de negocio terminado y estar un paso más cerca de un emprendimiento exitoso.
- Naturaleza del negocio
- Ubicación
- Aspectos únicos
- Cliente potencial
- Estrategias de penetración en el mercado
Naturaleza del Negocio
Describe la naturaleza del negocio (por ejemplo, una tienda minorista de moda especializada en indumentaria femenina).
Ubicación
Describe dónde se ubicará físicamente el negocio. Incluye un área geográfica propuesta y lo que rodearía tu tienda. Si el negocio está basado en internet, describe su ubicación en la web.
Aspectos únicos
Describe el producto y sus ventajas, así como sus características que lo hacen único. ¿A qué nicho del mercado el producto viene a resolver? ¿Tal vez el producto es el único de su tipo en su mercado?
Cliente potencial
Describe el perfil de tus potenciales clientes. ¿Dónde viven? ¿Qué edad tienen? ¿Cuáles son sus hábitos de consumo? Describe como tu producto va a llegar a este consumidor ¿Quién comprará tu producto? ¿Por qué esos clientes comprarán tu producto? También se le llama mercado meta a ese público específico al que quieres llegar y es clave para definir el siguiente punto.
📝Nota: recuerda que debes ser específico en este punto, pues no hay peor idea que la de creer que tu servicio o producto es para “todo público”.
Estrategias de penetración de mercado
Describe cómo se promoverá y venderá el producto. ¿Cómo se alcanzará el mercado? ¿Publicidad? ¿Promociones? Esta es la parte dónde podrás usar tu creatividad y también suele ser una de las más complicadas, pues no solo se trata de montar un negocio, sino de hacer que avance.
Desarrolla el concepto de tu negocio
Respondiendo estas interrogantes, vas a poder darte cuenta a tiempo si la idea de negocio es potencialmente sólida. Acuérdate que el concepto debe ser conciso y bien pensado.
Si ya tienes más delineado tu concepto y has podido desarrollar un modelo de negocio rentable, quizá es momento de que conozcas cómo podemos ayudarte en Tiendanube. Te invitamos a que pruebes nuestra plataforma para crear una tienda online y conozcas todas las integraciones y herramientas que te facilitamos para que logres tus metas de negocio. ¡Anímate y haz la prueba con nosotros!