Guía 2025: cómo llevar la contabilidad de un negocio en 6 pasos

Emprendedora aprendiendo cómo llevar la contabilidad de un negocio.

Saber cómo llevar la contabilidad de un negocio puede parecer complicado al principio, pero no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Si alguna vez sentiste frustración por errores contables que afectan las decisiones estratégicas de tu marca, estás en el lugar indicado.

Muchos creen que la contabilidad es un desafío reservado para expertos, algo difícil de dominar. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y un poco de organización, cualquiera puede manejar la contabilidad básica de manera sencilla y eficiente.

En esta guía completa actualizada a 2025 aprenderás qué es la contabilidad y por qué es clave para el éxito de tu negocio. Además, estrategias simples y efectivas para organizar tus finanzas junto con consejos prácticos que te permitirán tomar el control de tus números sin complicarte.

⚙️ Descarga gratis nuestro Kit de contabilidad en Excel para usar en tu negocio.

¡Empecemos!

¿Qué es la contabilidad de un negocio?

La contabilidad de un negocio es el sistema que registra, clasifica y resume las operaciones económicas de una empresa. Su objetivo principal es ofrecer información clara sobre la situación financiera, el rendimiento y los cambios en el patrimonio del negocio.

Por ejemplo, registrar las ventas diarias o analizar los costos permite controlar el flujo de efectivo y mejorar la rentabilidad. En definitiva, la contabilidad es clave para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier negocio.

¿Por qué es importante la contabilidad?

Si quieres aprender cómo llevar la contabilidad de un negocio es fundamental que entiendas por qué es tan importante.

La contabilidad no solo es una obligación legal, también es una herramienta para la administración y el crecimiento sostenible de cualquier empresa.

Veamos para qué sirve la contabilidad:

  • Determina la viabilidad de futuras inversiones, la necesidad de reducir costos o la oportunidad de expandirse.
  • Brinda una visión clara del rendimiento financiero.
  • Evita multas o sanciones.
  • Permite a las empresas prever flujos de efectivo, planificar futuras necesidades de capital y gestionar los recursos de manera eficiente.
  • Brinda confianza entre los accionistas, inversores, bancos, clientes y otros stakeholders.
  • Gestiona los riesgos de manera proactiva.

¿Cómo llevar la contabilidad de un negocio?

Llevar una contabilidad básica requiere orden, precisión y constancia. Te compartimos el paso a paso para que las finanzas de tu negocio estén en orden:

  1. Reunir toda la información contable
  2. Poner en orden los ingresos y los gastos
  3. Separar el dinero personal y el del negocio
  4. Declarar y pagar impuestos
  5. Mantener las cuentas al día
  6. Comprobar toda la información

Pasos simples para llevar la contabilidad de un negocio pequeño.

1. Reunir toda la información contable

Para empezar, reúne todas las facturas, recibos, notas de crédito y documentos bancarios relacionados con las transacciones financieras de tu empresa. Pregúntate:

  • ¿Tengo todos los recibos y documentos del período a contabilizar?
  • ¿Están organizados por fecha o categoría?

Para aprender cómo llevar la contabilidad de un negocio, es importante que no falte ningún documento relevante y que todo esté debidamente organizado. Esto va a simplificar todos los pasos siguientes.

2. Poner en orden los ingresos y los gastos

Registra todos los ingresos y gastos para entender el flujo de efectivo. Clasifica cada transacción en categorías como:

  • Ingresos
  • Gastos
  • Activos
  • Pasivos
  • Capital

Además, crea subcategorías más específicas, como gastos de viaje o suministros de oficina, para un análisis detallado y mejor gestión financiera.

3. Separar el dinero personal y el del negocio

Uno de los errores más comunes entre los emprendedores es mantener juntas las finanzas personales y las del negocio, lo que puede generar confusión, errores contables y problemas al momento de declarar impuestos.

Separar el dinero no solo te da más claridad y control, sino que también facilita el seguimiento de las finanzas y te permite identificar con precisión los costos y beneficios del negocio.

4. Declarar y pagar impuestos

Asegúrate de conocer las obligaciones fiscales de tu negocio y cumplir con las fechas límite para evitar multas. Pregúntate:

  • ¿Qué debo saber sobre la legislación fiscal que afecta a mi negocio?
  • ¿Tengo suficiente dinero para pagar los impuestos a tiempo?
  • ¿Cómo puedo prepararme para las fechas límite de impuestos para evitar multas y recargos?
  • ¿Conozco todas las obligaciones fiscales actuales (declaraciones, pagos de impuestos, etc.)?
  • ¿Tengo suficiente dinero para pagar los impuestos?

Este paso es fundamental para evitar sorpresas y mantener al día las finanzas.

5. Mantener las cuentas al día

Realiza conciliaciones bancarias periódicas para revisar que tus registros coincidan con los estados de cuenta bancarios. Esto ayuda a detectar errores o fraudes. Pregúntate:

  • ¿Mis registros coinciden con los estados bancarios?
  • ¿Puedo explicar cualquier discrepancia?

Esta revisión constante te asegura que no haya errores y te permite corregir cualquier inconsistencia a tiempo.

6. Comprobar toda la información

Finalmente, revisa que todos los informes financieros reflejen fielmente la situación económica de tu negocio. Puedes empezar analizando:

  • ¿Reflejan estos estados una imagen clara y precisa de la situación financiera de mi negocio?

Aprende más:

¿Qué operaciones son las que hay que contabilizar?

Para terminar de comprender cómo llevar la contabilidad de un negocio es importante que conozcas qué operaciones son las que hay que contabilizar:

  • Compras y gastos: todas las adquisiciones de bienes o servicios utilizados en la empresa.
  • Ventas e ingresos: todos los ingresos generados por la actividad comercial de la empresa.
  • Adquisiciones y ventas de activos: compra o venta de bienes a largo plazo como propiedades o maquinaria.
  • Nómina: salarios, bonificaciones, comisiones y cualquier otro tipo de compensación a los empleados.
  • Liquidaciones de impuestos: todos los pagos realizados para cumplir con las obligaciones fiscales, indicando los impuestos y períodos correspondientes.
  • Préstamos y otras deudas: transacciones relacionadas con préstamos y deudas, especificando condiciones, plazos e intereses.
  • Concesión de subvenciones: la concesión de subvenciones, detallando las fuentes, montos y condiciones asociadas.
  • Inversiones en bolsa, bonos y demás: todas las operaciones relacionadas con inversiones en bolsa, bonos u otros instrumentos financieros, incluyendo fechas y resultados.
  • Compromisos de pago: todas las entregas y recepciones de pagarés u otros documentos que representen compromisos de pago.
  • Movimientos bancarios: todas las transacciones realizadas a través de cuentas bancarias.
  • Movimientos de efectivo: registros de ingresos y salidas de caja.

Cuando se trata de saber cómo llevar la contabilidad de un negocio, cualquier hecho de trascendencia económica importa. Así que incluye en tu lista cualquier cobro o pago que tenga impacto financiero en tu empresa.

¡Ya sabes cómo llevar la contabilidad de un negocio!

Ahora que has aprendido cómo llevar la contabilidad de un negocio, es momento de poner en práctica todos los consejos. Empieza hoy mismo a organizar y documentar tus transacciones financieras para asegurar un manejo eficiente y transparente de tu empresa.

¿Sabías que con Tiendanube puedes administrar tu contabilidad muy fácil? Al vender a través de nuestra plataforma de e-commerce puedes acceder a todos los datos de tus ventas, ingresos, facturas, informes, inventario y mucho más desde el mismo panel de administración.

¡Crea tu tienda online hoy mismo y ponla a prueba!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre cómo llevar la contabilidad de un negocio

Para llevar el control de un negocio pequeño:

  • Organiza tus finanzas separando el dinero personal del empresarial.
  • Registra cada ingreso y gasto para entender el flujo de efectivo.
  • Usa herramientas simples como hojas de cálculo o software de gestión.
  • Monitorea periódicamente tu inventario, ventas y cuentas por pagar.
  • Realiza reportes financieros básicos para evaluar el rendimiento.
La clave está en mantener todo en orden desde el inicio para evitar problemas futuros.

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis