Cómo poner una cuenta de empresa en WhatsApp y empezar a usarla

Persona viendo cómo poner cuenta de empresa en WhatsApp desde su celular.
Puntos destacados del artículo:
  • Saber cómo poner una cuenta de empresa en WhatsApp es el primer paso para vender en una de las plataformas más utilizadas de Latinoamérica.
  • Descárgate la aplicación, regístrate y activa las herramientas para potenciar tu perfil.
  • En este contenido, verás recomendaciones a la hora de crear tu cuenta para mejorar la atención al cliente.
  • ¡Crea una tienda online y agrega un botón a WhatsApp para ofrecer una gran experiencia a tus clientes en todos tus canales!

Para los vendedores de antes, lograr una venta era un largo proceso de conocer a un cliente potencial, convencerlo de las bondades de un producto o servicio, llevarlo a tu tienda o ir a su domicilio y, recién ahí, hacer la operación. Hoy, vender está a un mensaje, o a un WhatsApp, de distancia. Por eso, es importante que las marcas sepan cómo poner una cuenta de empresa en WhatsApp.

¿Por qué hacer esto? Un 64% de la población latinoamericana utiliza WhatsApp, de acuerdo con Statista. De esas personas, el 68% asegura que esta aplicación es la forma más fácil de conectar con las empresas. Además, el informe Panorama Mobile Time/Opinion Box de agosto de 2022, mostró que el 81% de los usuarios de WhatsApp se comunica con las marcas a través de la app.

Es fácil, es rápida y es cómoda. Si eres emprendedor o estás pensando en emprender, WhatsApp Business se convertirá en uno de tus mejores aliados. Por eso, en este artículo te enseñaremos cómo poner una cuenta de empresa en WhatsApp.

¿Cómo poner una cuenta de empresa en WhatsApp?

Para usar WhatsApp para empresas, sigue estos pasos:

  1. Descargar WhatsApp Business
  2. Registrarte en la aplicación
  3. Crear tu perfil
  4. Activar herramientas del negocio

Veamos cada uno en detalle.

1. Descargar WhatsApp Business

Para poner una cuenta de empresa en tu WhatsApp debes tener en cuenta que se hace en una aplicación aparte, no en la misma que usas con tu número personal. Para eso, ve a Google Play Store de Android o a la App Store de iOS y descarga WhatsApp Business.

2. Registrarte en la aplicación

Una vez dentro de WhatsApp Business, deberás configurar tu número de teléfono. En esta instancia, la aplicación te ofrecerá dos opciones:

  • Usar el número de tu cuenta personal
  • Usar un número diferente

Usar el número de tu cuenta personal

En este caso, tus archivos multimedia y el historial de chats se moverán automáticamente a WhatsApp Business. Si tenías conversaciones con clientes antes de descargarte la app, las encontrarás nuevamente en tu cuenta de WhatsApp de empresa.

Para esto, te recomendamos hacer una copia de seguridad en tu cuenta personal antes de registrarte en WhatsApp para empresas. Para eso, sigue estos pasos:

  1. En tu cuenta personal, pulsa los tres puntos en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona “Ajustes”.
  3. Allí, ve a “Chat > Copia de seguridad”.
  4. Selecciona “Guardar”.

Así, todos tus chats se transferirán automáticamente.

Usar un número diferente

Si quieres usar otro número de teléfono para tu negocio y mantener ambas cuentas separadas, entonces selecciona “Usar un número diferente”. Luego, haz lo siguiente:

  1. Selecciona tu país en el menú desplegable para añadir su código y, luego, completa con tu número.
  2. Chequea y confirma que ingresaste el número correctamente con el botón “Aceptar”.
  3. Completa un CAPTCHA como verificación de seguridad y toca “Siguiente”.
  4. Te pedirá verificar tu número telefónico, por lo que te enviarán un mensaje de texto o una llamada.
  5. Ingresa el código proporcionado y toca “OK”.
  6. ¡Listo! Ya puedes empezar a usar la aplicación.

3. Crear tu perfil

Esta es la etapa en la que definirás cómo te presentarás frente a tus clientes. Deberás elegir:

  • Nombre del negocio: no podrás cambiarlo en el futuro. ¡Asegúrate de que esté bien escrito!
  • Foto de perfil: pon tu logo o imagen profesional. La medida es de 192 x 192 px, pero te recomendamos una de 400 x 400 px para que no pierda calidad.
  • Categoría: selecciona la que más se adapte a tu negocio. Elige entre Arte y entretenimiento, Educación, Indumentaria y accesorios, Belleza y cuidado personal, Finanzas, Hotel y muchas más.
  • Descripción: en pocas palabras, cuenta de qué va tu negocio.
  • Ubicación y horario de atención: esta información es clave para tus clientes. ¡No olvides incluirla!
  • Sitio web o tienda online: incluye un link directo.
  • E-mail: para que tus clientes tengan una vía de contacto adicional.

Ten en cuenta que cuanto más completo esté tu perfil, más confianza generará en tus clientes y mejor será tu aspecto profesional.

4. Activar herramientas del negocio

Este último paso en el instructivo de cómo poner cuenta de empresa en WhatsApp es opcional, pero muy recomendable. Además de un perfil atractivo, WhatsApp para empresas ofrece múltiples herramientas para potenciar tu negocio.

Entre ellas están:

Mensajes automatizados

Son mensajes que ya están escritos y configurados para enviarse en distintos escenarios. Así, tus clientes tendrán una experiencia satisfactoria y rápida, y tu negocio no pierde ventas en ningún momento. Los mensajes automatizados son:

  • Mensaje de bienvenida: en 200 caracteres, creas un mensaje que se envía a los clientes que te escriben por primera vez o después de 14 días sin interacción.
  • Mensaje de ausencia: también en 200 caracteres, le informa a tus clientes cuando no estás disponible para responder. Eso sí: tu teléfono debe estar conectado a internet.
  • Respuestas rápidas: son frases predefinidas para contestar a preguntas frecuentes. ¡Así no escribes siempre lo mismo! Se activan a partir de comandos como, por ejemplo, si alguien te pone “Adiós”. Una respuesta rápida podría ser “¡Gracias por contactarte con nosotros! Hasta la próxima.”

🚀​ Te puede interesar → 70 ejemplos de mensajes de ventas por WhatsApp para productos y servicios

Catálogo de productos

Esta herramienta es otra vía para brindar una gran atención al cliente. En vez de que deban escribirte para consultar por cualquier producto, incluye en tu perfil un catálogo con los más comunes. Que tengan:

  • Foto
  • Descripciones
  • Precio

El catálogo de WhatsApp es un ahorro de tiempo para ambas partes, lo que te da más posibilidades de cerrar una venta y, además, de concentrarte en tu negocio.

Etiquetas para clientes

Esta herramienta es de gran ayuda en tu cuenta de empresa en WhatsApp, ya que con ella sabrás en qué estado del proceso de compra está tu cliente. Las etiquetas las defines como tú quieras, pero algunas de las más comunes son las siguientes:

  • Nuevo cliente: para quien te escribe por primera vez.
  • Cliente frecuente: para destacar aquellos usuarios que compran regularmente.
  • Interesado: quien ya preguntó por productos, pero todavía no inició una compra.
  • En curso: que está comprando el producto.
  • Pago pendiente: que ya hizo el pedido, pero todavía no efectuó el pago.
  • Pagado: ya pagó la operación, pero el producto todavía no está en sus manos.
  • Pedido enviado: para los pedidos que ya están en camino a la dirección.
  • Soporte técnico: para diferenciar conversaciones relacionadas con asistencia o consultas técnicas.

Análisis de estadísticas

Para evaluar cómo está funcionando tu estrategia de comunicación y marketing por WhatsApp, la aplicación ofrece una herramienta para analizar los números de tu día a día. Actualmente, las estadísticas disponibles incluyen:

  • Mensajes enviados
  • Mensajes entregados
  • Mensajes recibidos
  • Mensajes leídos

Aprende más:

¡Conecta tus redes sociales con tu cuenta de empresa en WhatsApp!

WhatsApp pertenece a Meta, empresa que también es dueña de Facebook e Instagram. ¡Otros dos canales de venta muy efectivos! Esto es una ventaja porque te permite integrarlas muy fácilmente entre sí.

Para hacerlo, dirígete a la sección de “Perfil de empresa” y luego a la opción “Facebook e Instagram”. Luego, debes seleccionar “+ Añadir cuentas” y agregar tus perfiles de Instagram y Facebook. ¡Listo!

Logos de Facebook, WhatsApp e Instagram sobre un fondo negro.

Recomendaciones al poner cuenta de empresa en WhatsApp

Ahora que ya sabes cómo poner cuenta de empresa en WhatsApp y conectarle otras redes sociales, es hora de que leas estas sugerencias para potenciar aún más tu perfil y, con eso, tus ventas. ¡Presta atención!

Usar un número de teléfono distinto

Aunque existe la posibilidad de usar el mismo número, eso hará que tu perfil personal sea visible como perfil de empresa. Además, se empezarán a mezclar tus conversaciones de negocios con tus chats personal, lo que perjudicará la atención a tus clientes y, al mismo tiempo, tu organización personal.

Activar WhatsApp para empresas en diferentes dispositivos

Si solo tienes WhatsApp Business en un solo teléfono, corres el riesgo de que tus mensajes automáticos no se envíen y otras herramientas no funcionen correctamente si pierdes conexión a internet.

La plataforma cuenta con su función multi-dispositivo, que permite acceder desde cuatro dispositivos diferentes (computadoras o tablets), sin necesidad de que el teléfono principal esté conectado a internet.

Poner un nombre adecuado

WhatsApp tiene ciertas normas a la hora de crear un nombre para empresas. Cuando crees el tuyo, que no tenga lo siguiente:

  • Todas las letras en mayúscula, a menos que se trate de un acrónimo. Solo la primera letra de cada palabra puede estar en mayúscula y las conjunciones deben estar en minúscula. Por ejemplo:
    • Forma correcta: La Tienda y la Nube
    • Forma incorrecta: LA TIENDA Y LA NUBE o La Tienda Y La Nube.
  • Más de un espacio entre cada palabra (los nombres de empresa deben usar espacios simples)
  • Puntuación innecesaria
  • Emojis
  • Símbolos (por ejemplo: @)
  • Caracteres consecutivos que no sean alfanuméricos (caracteres que no son números ni letras)
  • Cualquiera de estos caracteres especiales: ~!@#$%^&*()_+:;”‘{}[]\|<>,/?

Por otra parte, los nombres de empresas no pueden consistir sólo en lo siguiente:

  • El nombre completo de una persona.
  • Un término genérico (por ejemplo: Finanzas).
  • Una ubicación geográfica genérica (por ejemplo: Buenos Aires).
  • Tres caracteres o menos.

Permitir el acceso a contactos y fotos

En caso de que ya tengas los números de tus clientes o hayas conversado con ellos con tu cuenta personal, darle acceso a WhatsApp a tus contactos es muy importante.

Es que los contactos de WhatsApp aún no son compatibles con la aplicación WhatsApp Business, por lo que si pasas a esta aplicación, se perderá cualquier contacto de WhatsApp creado.

¡Es hora de empezar a vender! Ya sabes cómo poner cuenta de empresa en WhatsApp, las técnicas para potenciar tu perfil y cómo conectarlo con tus redes sociales.

Si quieres vender todavía más, crea tu tienda online en Tiendanube, la plataforma de e-commerce más elegida de América Latina. Allí, además de encontrar cientos de funciones y herramientas para tu emprendimiento, puedes activar el botón de WhatsApp en tu e-commerce, para que tus clientes te contacten en un solo clic.

¡No esperes más! Sé parte de las más de 150 mil marcas que día a día le muestran al mundo su pasión por emprender.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis