Créditos para emprendedores sin aval en Chile: 10 opciones de subsidios

¿Te imaginas poder poner en marcha o escalar tu emprendimiento digital sin tener que preocuparte demasiado por la falta de un aval? Afortunadamente, existen diversas alternativas de créditos para emprendedores sin aval en Chile, pensados para facilitar el camino de quienes desean comenzar o consolidar sus negocios.
En este artículo, te mostraremos 10 opciones que puedes solicitar y no requieren de un aval tradicional, además de algunos consejos para tu postulación.
¡Comencemos!
🚀 Si ya tienes un emprendimiento o estás en los primeros pasos, te recomendamos abrir una tienda online. Crea tu propio comercio electrónico con Tiendanube y descubre por qué somos la plataforma líder de e-commerce en Latinoamérica.
10 opciones de créditos para emprendedores sin aval
Dentro de las opciones que traemos hoy, no todas son créditos específicos de una institución bancaria, sino que también encontrarás fondos concursables de subsidios o programas de apoyo para el emprendimiento.
Con esto en mente, te mostramos 10 opciones de subsidios y créditos para empresas nuevas en Chile para postular en 2025:
- Capital Semilla Emprende de SERCOTEC
- Capital Abeja Emprende de SERCOTEC
- Créditos CORFO para Capital de Trabajo
- Crédito con Garantía FOGAPE
- Microcréditos BancoEstado Emprende
- Fondo Crece SERCOTEC
- Fintech de Préstamos P2P o Crowdfunding
- Fintech de Factoring o Anticipo de Facturas
- Programas de Apoyo “Digitaliza tu Pyme”
- Otras Fintech y Créditos Online
1. Capital Semilla Emprende de SERCOTEC
El Capital Semilla Emprende es un fondo concursable (subsidio, no crédito) otorgado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC).
Su objetivo es apoyar a quienes tienen una idea de negocio o un emprendimiento en etapa inicial (por lo general con hasta 12 meses de antigüedad).
Este subsidio busca dar una cobertura para estos nuevos emprendimientos para gastos de marketing, creación y diseño de una tienda online, desarrollo de plataformas, etc.
Características principales
- Monto variable: depende de la convocatoria y la región. Suele cubrir un porcentaje importante de la inversión y, en algunas ocasiones, se exige un cofinanciamiento del beneficiario.
- No se devuelve el dinero: es un subsidio, por lo que no funciona como un crédito bancario tradicional.
- Enfocado en etapas iniciales: perfecto si estás recién partiendo o deseas formalizar tu idea de negocio.
Requisitos para postular
- Ser mayor de 18 años (chileno/a o extranjero/a con residencia permanente).
- Tener una idea de negocio clara o un emprendimiento con un máximo de 12 meses de antigüedad (según bases vigentes).
- No superar el límite de ventas anuales establecido por SERCOTEC (puede variar según la convocatoria).
- Las convocatorias se suelen abrir una o dos veces al año, generalmente entre marzo y abril, aunque varían según la región.
- El proceso de postulación se hace 100% en línea, a través de www.sercotec.cl.
- Deberás completar un formulario, presentar tu plan de negocio y cumplir con los documentos solicitados.
Si buscas una manera de financiar la puesta en marcha de tu tienda online (dominio, hosting, marketing digital), sin tener que endeudarte, este subsidio puede ser una de las mejores opciones.
2. Capital Abeja Emprende de SERCOTEC
El Capital Abeja Emprende es similar al Capital Semilla, pero exclusivo para mujeres.
Ofrece subsidios a proyectos en etapa inicial, fomentando el emprendimiento liderado por mujeres que estén empezando o busquen llevar sus ideas de emprendimiento a la realidad.
Características principales
- Subsidio no reembolsable: no tendrás que devolver el dinero, lo cual es perfecto si no quieres comprometer garantías ni avales.
- Foco en mujeres emprendedoras: apunta a eliminar brechas de género en el mundo de los negocios.
- Soporte integral: además del financiamiento, en muchos casos se incluyen capacitaciones y asesorías en ámbitos como marketing y gestión.
Requisitos para postular
- Ser mujer mayor de 18 años.
- Tener una idea de negocio o un emprendimiento con hasta 12 meses de antigüedad (según lo estipulado en las bases).
- Disponer de un plan de trabajo o proyección clara de lo que se quiere lograr con el subsidio (p. ej., implementación de plataformas de comercio electrónico).
- Las fechas de postulación varían por región, pero usualmente se abren convocatorias entre marzo y junio.
- El proceso de postulación se realiza en línea en www.sercotec.cl, donde encontrarás toda la información oficial.
Si eres una emprendedora que desea llevar sus productos o servicios al mundo digital, esta opción te ayudará a financiar el marketing, equipos tecnológicos, servicios de diseño web y más.
3. Créditos CORFO para Capital de Trabajo
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) se encarga de entregar financiamientos mediante otras instituciones financieras como bancos y empresas cooperativas.
Existe una amplia variedad de líneas de financiamiento orientadas a pymes o microempresas que necesiten capital de trabajo para crecer.
Características principales
- Garantía parcial: si bien hay créditos y financiamientos que sí necesitan aval, CORFO ofrece garantías que facilitan la obtención de créditos cuando no se cuenta con respaldos suficientes.
- Diseñado para crecer: perfecto para adquirir stock, invertir en tecnología, marketing o mejorar la infraestructura de tu e-commerce.
- Flexibilidad: dependiendo del banco o institución, podrás acceder a distintas tasas y plazos.
Requisitos para postular
- Ser persona natural con inicio de actividades o persona jurídica (empresa formal).
- Presentar un proyecto de inversión o plan de trabajo que justifique el uso de los fondos.
- Cumplir con los filtros y políticas de riesgo de la entidad financiera intermediaria.
- Los créditos están disponibles todo el año según los cupos de cada institución.
- Debes dirigirte a la entidad financiera (banco o cooperativa) que opere con CORFO, solicitar la línea de crédito y presentar la documentación requerida.
CORFO es una gran opción si ya tienes un e-commerce y necesitas un empujón financiero para, por ejemplo, invertir en aumentar tu inventario o mejorar la logística.
4. Crédito con Garantía FOGAPE (Fogape Emprende o Fogape Reactiva)
El Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) está administrado por el BancoEstado y funciona como un respaldo estatal.
No es un crédito directo, sino un mecanismo que avala parte de tu préstamo ante los bancos participantes. De este modo, si no tienes aval personal o garantía real, Fogape actúa como un respaldo que disminuye el riesgo para la institución financiera.
Características principales
- Garantía parcial estatal: facilita el acceso a líneas de financiamiento sin poner en riesgo tus bienes personales.
- Enfocado en MIPYMES: dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas con ventas anuales hasta un cierto tope en UF.
- Modalidad variable: dependiendo de las oportunidades, se pueden usar líneas como Fogape Emprende, Fogape Reactiva u otras, destinadas a distintos objetivos (capital de trabajo, inversión, etc.).
Requisitos para postular
- Tu empresa debe tener un tope máximo de ventas que, generalmente, no supere las UF 100.000 anuales (revisa las bases vigentes).
- Presentar la documentación requerida por el banco donde solicites el crédito (estado de situación financiera, RUT de la empresa, etc.).
- Se puede postular durante todo el año, pero la disponibilidad de cupo varía.
- Debes acudir a un banco adherido a Fogape (BancoEstado, Santander, BCI, Banco de Chile, entre otros) y solicitar la línea de crédito Fogape que esté vigente.
Para negocios que ya tienen cierto nivel de facturación y necesitan acceder a montos mayores sin arriesgar avales personales, Fogape es una alternativa relevante.
5. Microcréditos Banco Estado Emprende
Banco Estado ofrece líneas de “microcréditos” dirigidas a emprendedores de menor escala (microempresarios o negocios informales que buscan formalizarse).
Estos “microcréditos” requieren menos garantías que un crédito tradicional y tienen montos más acotados.
Características principales
- Montos desde $200.000 CLP: dependiendo de tu capacidad de pago, pueden ser montos menores o mayores.
- Enfoque en la inclusión financiera: Banco Estado evalúa la factibilidad del negocio y no necesariamente exige un aval tradicional.
- Ideal para iniciar o probar un modelo de negocio: útil si el negocio está arrancando y aún no tiene grandes ventas.
Requisitos para postular
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar alguna evidencia de actividad comercial (boletas de venta, registros, facturas, referencias).
- No tener antecedentes comerciales graves (aunque se analizan caso a caso).
- Disponible durante todo el año.
- Puedes acercarte a una sucursal de Banco Estado Microempresas o agendar una reunión con un ejecutivo para exponer tu proyecto.
Este tipo de “microcrédito” es un buen primer paso si necesitas un capital modesto para lanzar o mejorar tu tienda online, sin demasiada burocracia.
🚀 ¿Aún no tienes un e-commerce? Empieza a vender hoy mismo por internet con Tiendanube, la plataforma líder del comercio electrónico en Latinoamérica. Crea hoy tu tienda online y lleva tu negocio al siguiente nivel.
6. Fondo Crece SERCOTEC
El programa “Crece” de SERCOTEC se dirige a negocios que ya estén funcionando y quieran escalar o potenciarse.
Aunque tampoco es un crédito, sino un fondo concursable, resulta esencial considerarlo si se quiere consolidar o empezar un nuevo negocio.
Características principales
- Subsidio (no reembolsable): no se debe devolver, pero se exige un plan de inversión.
- Fortalecimiento de empresas: apunta a hacer crecer las ventas, mejorar procesos, incorporar tecnología, etc.
- Cobertura de gastos específicos: puede abarcar marketing digital, compra de maquinaria, mejora de imagen corporativa, etc.
Requisitos para postular
- Ser persona natural o jurídica con inicio de actividades en primera categoría en el SII.
- Contar con ventas mínimas y máximas anuales (varían según las bases vigentes).
- Presentar un proyecto claro de crecimiento.
- Postular a través de www.sercotec.cl en convocatorias que suelen abrirse una o dos veces al año.
- Revisa los requisitos particulares de tu región, ya que suelen existir diferencias entre cada convocatoria.
Para un e-commerce, Crece permite escalar y consolidarse en el mercado digital gracias al subsidio que otorga para, por ejemplo, la optimización de la cadena logística o la contratación de servicios especializados.
7. Fintech de Préstamos P2P o Crowdfunding
En los últimos años han surgido múltiples plataformas de préstamos entre personas (P2P lending) y de crowdfunding, donde inversionistas privados financian proyectos o empresas a cambio de un interés.
Características principales
- Sin aval tradicional: se basan más en la facturación, proyecciones y solvencia del negocio que en bienes de garantía.
- Procesos en línea: la postulación, evaluación y obtención de fondos ocurren digitalmente.
- Tasas competitivas: a menudo son más competitivas que algunas opciones bancarias, pero dependen de tu evaluación de riesgo.
Requisitos para postular
- Ser persona natural con giro o persona jurídica (empresa) con antecedentes financieros ordenados.
- Presentar documentación que respalde tus ventas, facturas emitidas, etc.
- Pasar la evaluación de riesgo de la plataforma.
- No hay plazos fijos; estas plataformas funcionan durante todo el año.
- Debes registrarte en el sitio web de la fintech y completar los formularios con tu información, documentación e historial de ventas.
Si tu e-commerce ya tiene cierto nivel de facturación y buscas invertir en stock, marketing digital o desarrollo de nuevas funcionalidades, los préstamos P2P pueden ser una vía rápida y menos exigente en términos de avales.
8. Fintech de Factoring o Anticipo de Facturas
Para aquellos negocios que trabajan bajo la modalidad B2B (vendiendo a empresas) y emiten facturas con plazo, es necesario tener liquidez antes de que los clientes paguen.
Para eso existe el factoring, que consiste en vender o ceder las facturas pendientes a una compañía que te adelanta el pago a cambio de una comisión.
Características principales
- Sin aval ni garantía: la garantía suele ser la misma factura que anticipas.
- Liquidez rápida: se evitan problemas de caja por plazos de pago dilatados.
- Plataformas 100% online: como Kredito, Cumplo Factoring, Yeeld, entre otras, agilizan enormemente el proceso.
Requisitos para postular
- Tener facturas pendientes de cobro emitidas a clientes solventes.
- Presentar la documentación que respalde la factura (orden de compra, guía de despacho, etc.).
- Pasar la evaluación interna de riesgo de la plataforma de factoring.
- Disponible todo el año, en cualquier momento en que se generen facturas por cobrar.
- El proceso de solicitud se realiza a través del sitio web de la fintech y la aprobación puede ser muy rápida (en algunos casos, en cuestión de horas).
Si tienes un negocio online que vende grandes volúmenes a empresas y necesitas anticipar pagos, el factoring es una de las mejores formas de financiarse sin depender de avales personales.
9. Programas de Apoyo “Digitaliza tu Pyme”
“Digitaliza tu Pyme” es una iniciativa del Ministerio de Economía que busca ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a adoptar herramientas digitales que fortalezcan sus ventas y procesos internos.
Aunque no es un crédito ni subsidio directo en todos los casos, sus convocatorias pueden incluir accesos a fondos especiales o capacitaciones.
Características principales:
- Enfoque en la transformación digital: capacitación y asesorías en comercio electrónico, redes sociales, marketing digital, etc.
- Posibles fondos o subsidios esporádicos: dependiendo de la temporada, se abren líneas de apoyo o postulación a proyectos específicos.
- Pertenencia gubernamental: está coordinado por el Ministerio de Economía y otras entidades, como SERCOTEC o CORFO.
Requisitos para postular
- Ser una micro, pequeña o mediana empresa formalizada (con inicio de actividades en primera categoría).
- Tener interés en fortalecer o implementar canales digitales.
- Revisar las bases específicas de la convocatoria en curso.
- Las fechas varían según los programas específicos dentro de “Digitaliza tu Pyme”.
- Debes visitar www.digitalizatupyme.cl para informarte de talleres, seminarios y potenciales oportunidades de financiamiento.
Este programa es muy útil si tu objetivo es perfeccionar tu e-commerce y acceder a conocimientos prácticos para hacerlo crecer.
10. Otras Fintech y Créditos Online
Han surgido múltiples alternativas de fintech que otorgan créditos a personas naturales y pymes, evaluando factores como el historial de pagos de servicios (agua, luz, internet) y comportamiento financiero en general.
Características principales
- Proceso 100% digital: desde la solicitud hasta la evaluación y entrega del préstamo.
- Sin aval: se basan en la reputación crediticia e información de pago de servicios de cada persona o pyme.
- Montos variados: dependiendo de la capacidad de pago y evaluación de riesgo.
Requisitos para postular
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con ingresos demostrables o un historial de actividad comercial.
- Tener un buen comportamiento comercial (no estar reportado con deudas impagas graves).
- Están disponibles todo el año.
- Ingresa al sitio web de la fintech que elijas, completa tus datos y sigue los pasos de evaluación.
Estas opciones resultan llamativas si tu e-commerce tiene algo de historial de ventas, pero aún no te sientes listo para acudir a un banco tradicional o no cuentas con aval.
Consejos para postular con éxito a un crédito para emprendedores
Ahora que ya conoces algunas alternativas de créditos para empresas nuevas en Chile o fondos concursables, queremos darte algunos consejos esenciales que te ayudarán a encaminar mejor tu postulación y aprovechar al máximo estas oportunidades.
- Verifica continuamente los sitios oficiales
- Prepara un plan de negocio sólido
- Explora los beneficios de la garantía estatal (Fogape)
- Asesórate en líneas exclusivas para digitalización
- Revisa la reputación de las Fintech
Verifica continuamente los sitios oficiales
Tanto SERCOTEC como CORFO actualizan sus convocatorias y fechas todos los años o incluso, varias veces al año según el presupuesto disponible que tengan.
Nuestra recomendación es que estés siempre pendiente de las páginas y redes sociales de estas instituciones para no perderte ninguna fecha de postulación.
Prepara un plan de negocio sólido
Aunque algunas alternativas no exigen un proyecto extremadamente detallado, siempre es clave tener claras tus proyecciones, costos, márgenes de utilidad y estrategia de marketing.
Esto no solo aumenta tus probabilidades de ser seleccionado en los subsidios, sino que también facilita la aprobación de créditos en bancos o fintech.
Explora los beneficios de la garantía estatal (Fogape)
Si tienes un negocio que ya está formalizado y vende de manera constante, Fogape puede ser tu gran aliado para obtener un crédito mayor sin necesitar un aval personal.
Asegúrate de cumplir con los límites de venta establecidos y de presentar estados financieros ordenados.
Asesórate en líneas exclusivas para digitalización
El comercio electrónico requiere inversión en plataformas, marketing y logística. Programas como “Digitaliza tu Pyme” o incluso consultorías privadas pueden darte un panorama más amplio y herramientas concretas para crecer.
Revisa la reputación de las Fintech
Antes de solicitar un préstamo por internet, cerciórate de la seriedad de la plataforma y las tasas de interés que ofrecen. Compara opciones para encontrar la que mejor se ajuste a tu realidad.
Contar con una estructura financiera sana es la columna vertebral de cualquier negocio, y especialmente en una tienda online, donde la logística, el stock y la competencia digital pueden exigir más recursos de los que inicialmente pensaste.
Emprender en el país es cada vez más fácil, ya que poco a poco han ido apareciendo más apoyos e instancias de financiamiento para quienes no cuentan con grandes garantías, por lo mismo hoy existen todo tipo de créditos para emprendedores sin aval en Chile.
Desde subsidios estatales que no se devuelven (como Capital Semilla, Capital Abeja o Crece de SERCOTEC) hasta créditos respaldados por CORFO y FOGAPE, hoy se puede optar a múltiples caminos para llevar tu negocio al siguiente nivel.
Te recomendamos analizar con detenimiento tus necesidades financieras, tu proyección de ventas y tu capacidad de pago antes de decidir cuál de estas 10 alternativas se ajusta mejor a tu realidad.
Y si aún no vendes por internet o quieres abrir tu propio e-commerce, Tiendanube es tu mejor aliado. Contamos con diferentes integraciones, plantillas de diseño y herramientas que te ayudarán a vender más.
¡Crea hoy tu tienda online y demuéstrale al mundo lo que eres capaz de hacer!