E-commerce Chile: estadísticas y consejos para vender por internet

El e-commerce en Chile está en su mejor momento. En los últimos años, no solo miles de empresas han comenzado a comercializar por internet, sino que también los resultados de estas ventas nos han llevado a estar entre los países con mejores ingresos por ventas online.
El panorama para el e-commerce chileno es positivo y confiable para este año. Tanto así, que en la última versión del Ecommerce Innovation Summit Chile se proyectó que para el 2025 las ventas por internet alcancen los US $11.500 millones, un 8% más que lo esperado para el año pasado.
Y es que además del buen panorama proyectado para este año, los resultados de 2024 dejaron a Chile dentro de los 5 mejores países de latinoamérica con mejores ingresos por ventas online.
Pero, ¿por qué ha tomado tanta relevancia el e-commerce en Chile? Para responder esta pregunta, preparamos este contenido donde revisaremos desde los aspectos más básicos del comercio digital hasta las principales estadísticas del país y cómo crear uno.
¡Empecemos!🚀
¿Qué es el e-commerce?
El e-commerce es el proceso de compra y venta de productos que se da a través de internet, específicamente desde tiendas online, marketplaces, dropshipping o incluso por redes sociales.
Este término nace de la conjugación entre dos expresiones utilizadas en inglés: la “e” de electronic y “commerce” de comercio.
Principales estadísticas del e-commerce en Chile
Con una idea principal de qué es el comercio electrónico y sus principales características como tipos, ahora revisaremos cómo se comporta el e-commerce en Chile, con las principales estadísticas de los últimos años, los productos y categorías más buscadas en el mercado nacional.
Los datos que daremos a conocer provienen de los estudios de la empresa Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), la cual hizo una radiografía a Chile con los siguientes resultados.
Comportamiento del e-commerce en Chile 2024
Estas son las principales estadísticas del comercio electrónico que se registraron durante el año 2023 y sus proyecciones.
- Durante el 2024, el e-commerce chileno alcanzó un total de US $35 mil millones en ventas.
- El 50% de los usuarios online son compradores.
- El 14% de las compras minoristas provienen de ventas por internet.
- Se estima que para el 2027, Chile tenga una tasa de crecimiento anual del 9%, lo que equivale a los US $46 mil millones en ventas.
Perfil del consumidor chileno en el e-commerce
Teniendo certeza de los datos anteriores, conozcamos cómo es el consumidor digital promedio en el país, el cuál tiene estas características:
- Es posible perfilar al consumidor chileno en dos tipos: consumidor ahorrativo y consumidor omnicanal.
- El consumidor ahorrativo está en una constante búsqueda de promociones y productos que cumplan con el concepto de “hágalo usted mismo”.
- El consumidor omnicanal es aquel que prefiere la facilidad y practicidad en sus compras, como la comida preparada (deliveries) y productos con valor agregado.
- La edad promedio del comprador online chileno tiene entre 26 y 40 años.
- 3 de cada 5 usuarios hacen sus compras a través de aplicaciones móviles.
- A nivel de gastos anuales per cápita, el chileno gasta US $1.735 en compras online.
💡 Tip: estos datos te pueden ayudar a crear a tu cliente ideal. Aprende a crear tu buyer persona en 4 simples pasos.
Categorías más vendidas en el e-commerce durante 2024
Para seguir avanzando, conozcamos cuáles son las principales categorías que más buscan los chilenos según el porcentaje de consumidores.
- Vestuario: 42%
- Tecnología: 27%
- Alimentación: 25%
- Calzado: 24%
- Belleza y maquillaje: 16%
Empresas más visitadas en el e-commerce de Chile
Según el índice de tráfico y ventas netas, estas son las principales marcas con más visitas durante el 2023.
- Falabella (29.4 millones de visitas)
- Mercado Libre (27.3 millones de visitas)
- Ripley (14.1 millones de visitas)
- Líder (12.0 millones)
- Paris (11.0 millones)
- Yapo (5.3 millones)
- Amazon (4.3 millones)
Tipos de e-commerce en Chile
Existen distintos tipos de comercios electrónicos, dentro de los cuales podemos encontrar principalmente los siguientes:
- B2C (Business to Consumer) → Negocios que tienen como foco vender sus productos y servicios directamente a los clientes.
- C2C (Consumer to Consumer) → Son aquellas relaciones comerciales que se dan entre los consumidores, principalmente en marketplaces o redes sociales.
- B2B (Business to Business) → Son aquellas transacciones comerciales entre empresas que comparten una presencia en internet.
- C2B (Consumer to Business) → Por lo general, son personas naturales que prestan servicios para las empresas a modo de freelancers.
Plataformas de e-commerce en Chile
Para crear un e-commerce o tienda online, existen diferentes tipos de plataformas de comercio electrónico que varían según diferentes variables, como el tamaño del negocio, cantidad de productos para vender o la complejidad técnica de la plataforma.
Considerando todo esto, estos son los tipos de plataformas de e-commerce en Chile.
- Plataformas enterprise
- Plataformas SaaS
- Plataformas open source
1. Plataformas enterprise
Consideradas para empresas de media a gran escala, las plataformas enterprise son aquellas que se enfocan en ser robustas y apuntan a negocios que necesitan mover una gran cantidad de productos, visitas y servicios en su sitio web.
Ejemplos de estas plataformas son:
- Oracle Commerce
- VTEX
- Modyo
2. Plataformas SaaS
Las plataformas SaaS son aquellas que permiten crear un e-commerce desde cero sin la necesidad de tener conocimientos técnicos o de programación. Se caracterizan por ser sencillas de utilizar y contar con diferentes herramientas ya prediseñadas para aplicar directamente en un sitio nuevo.
Algunos ejemplos de plataformas SaaS son:
- Tiendanube
- Wix
- Jumpseller
3. Plataformas open source
También conocidas como plataformas de código abierto, permiten la creación de una tienda online desde la programación de cada característica, por lo que se necesitan diferentes conocimientos técnicos y de código para utilizarlas.
Estas son algunas plataformas open source:
- Magento Open Source
- Woocommerce
- Prestashop
5 plataformas de venta online en Chile
Las plataformas de e-commerce son una solución para la creación de tiendas online, sin el requerimiento de tener conocimientos técnicos avanzados para trabajar.
En el siguiente bloque, encontrarás las plataformas de e-commerce en Chile que puedes utilizar para tu negocio:
1. Tiendanube
La plataforma líder de comercio electrónico en Latinoamérica. Con más de 120.000 marcas activas en todo el continente, cuenta con servicios en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y México.
Dispone de diferentes métodos de pago y envíos que puedes vincular a tu tienda, así como integraciones con diversos canales de venta digital, como marketplaces, Facebook, Instagram y tiendas físicas.
Además, posee una interfaz fácil de gestionar, incluye múltiples herramientas para la personalización y 3 planes que se adaptan a diferentes tipos de negocios. Puedes hacer una prueba por 7 días gratis y comprobar todas las funcionalidades que tiene esta plataforma por ti mismo.
2. Shopify
Shopify cuenta con una gran personalización gracias a sus diferentes temas y diseños que incluyen en sus paquetes de precios.
Una de sus características principales es su sistema de “carrito abandonado”, permitiendo a aquellos clientes que agregaron productos al carro y no finalizaron la compra, volver al sitio y completar la venta.
3. Wix
Esta es una plataforma reconocida en la creación de páginas web con la posibilidad de diseñar un sitio para e-commerce.
Aunque esta plataforma no está pensada al 100% para crear una tienda online, reúne todo lo necesario para crear un sitio web y modificarlo para que tenga esta finalidad. Todo esto, mediante plugins e integraciones.
4. Jumpseller
En Jumpseller podrás crear tu tienda desde cero, contando desde el dominio, diseño, temas de personalización e incluso, métodos de pago según la localidad en la que se encuentre tu negocio.
También dispone de una serie de aplicaciones pensadas para el sector empresarial, lo que facilita la gestión de los recursos. Es por esto que, en su enfoque, apunta a empresas más grandes o con alta capacidad de venta.
5. Prestashop
Prestashop es muy parecida a la plataforma anterior a nivel de personalización y creación, donde también tiene múltiples herramientas que te permiten crear una tienda online a tu negocio desde cero.
La diferencia está en la cantidad y el nivel de las funciones que incluye, lo que la convierte en una plataforma un tanto compleja y se necesita de más tiempo de estudio para sacarle todo el provecho a lo que ofrece.
En conclusión
Como te habrás dado cuenta, el e-commerce en Chile está en un constante crecimiento y va apuntando a ser una de las formas más rentables de tener un negocio a futuro, gracias a su gran alcance, bajos costos de implementación y su alto impacto en el mercado.
Si estás pensando en crear un negocio o ya tienes uno físico, comienza a vender por internet tus productos y servicios a través de Tiendanube y lleva tu proyecto al siguiente nivel.