Ejemplos de misión: guía práctica con ideas para inspirarte

Emprendedora consultando ejemplos de misión para redactar la de su propio negocio.

Conocer ejemplos de misión te puede inspirar a encontrar el tono, enfoque y nivel de detalle adecuados para tu marca. Ya sea que estés empezando o buscando renovar tu mensaje, esta guía te ayudará a redactar una misión clara, auténtica y alineada con tus objetivos.


¿Tienes una buena idea de negocio, una línea de productos o incluso una comunidad de seguidores? Si quieres consolidarlas, un paso a seguir es definir la misión de tu proyecto. En este artículo te compartiremos ejemplos de misión en los que podrás inspirarte para dar claridad a tu propósito y fortalecer tu marca.

Tener claro ese objetivo puede marcar una gran diferencia en la forma como tomas decisiones y comunicas tu propuesta de valor.

Esto se debe a que la misión es un punto de referencia que te permite alinear tu rumbo, priorizar lo importante y conectar con las personas que te interesa impactar.

Por ello, explorar lo que han hecho otras marcas, desde grandes compañías hasta pymes y negocios digitales, te permitirá identificar buenas prácticas. También vas a descubrir distintos estilos de redacción y encontrarás un punto de partida para escribir tu propia misión.

¿Qué es la misión de una empresa?

La misión de una empresa es una declaración que define el propósito por el cual fue creada: para qué existe, qué busca lograr y a quién sirve.

Funciona como una guía que dirige las acciones diarias y ayuda a tomar decisiones alineadas con los objetivos del negocio. Por ello, suele plantearse junto a la visión y los valores corporativos, ya que estos 3 elementos forman la base sobre la cual se construye la identidad y la cultura organizacional.

Específicamente, la misión empresarial responde a preguntas como:

  • ¿Qué hace tu empresa?
  • ¿Para quién lo hace?
  • ¿Cuál es el valor que entrega?

A diferencia de la visión, la cual se enfoca en el futuro, la misión está centrada en el presente y en el impacto que tu empresa busca generar hoy.

Una misión bien definida aporta claridad interna y también permite a los clientes, aliados, proveedores e inversionistas comprender fácilmente la esencia de un negocio.

Qué es la misión de una empresa. Definición.

Ejemplos de misión por tipo de empresa

La misión de una empresa responde al contexto en el que opera. Por ejemplo, una gran compañía suele tener recursos y un equipo consolidado, por lo que su misión tiende a enfocarse en un propósito amplio.

En cambio, una pequeña empresa o un negocio digital que no se ha formalizado y está dando sus primeros pasos, suele priorizar desafíos más concretos. Entre ellos, resolver una necesidad local, construir una comunidad cercana o escalar rápidamente en un nicho específico.

Por ello, reunimos distintos ejemplos de misión agrupados por tipo de empresa, para que puedas identificar qué tono, enfoque y estilo se ajustan a la etapa y naturaleza de tu proyecto. Esta clasificación te servirá para inspirarte con referentes cercanos, al momento de redactar tu propia misión.

Ejemplos de misión de grandes empresas

Las grandes compañías suelen tener misiones orientadas al impacto global, la innovación constante o la generación de valor sostenible.

  • Google: “Organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla.”
  • Coca-Cola: “Refrescar al mundo. Marcar la diferencia.”
  • Microsoft: “Empoderar a todas las personas y organizaciones del planeta para que puedan lograr más.”
  • Nike: “Hacer que el mundo avance gracias a la fuerza del deporte”
  • IBM: “Ser un catalizador que haga que el mundo funcione mejor.”

Ejemplos de misión: Google.

💡 Tip: estas misiones suelen ser breves, pero transmiten un propósito amplio, sostenido por la historia, los valores y la proyección global de la marca. Si tu empresa está en etapa de crecimiento, pueden inspirarte a pensar cómo escalar tu objetivo sin perder coherencia con tu identidad.

Ejemplos de misión para Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienden a destacar su compromiso con la comunidad, la calidad artesanal o el impacto social.

  • Campillo (Moda): Crear prendas que generen un impacto positivo en la sociedad. Representar una alternativa consciente, guiada por valores compartidos con personajes históricos y contemporáneos que admiramos, y quienes consideramos parte de nuestra identidad.
  • Má Creativa (Diseño y accesorios): “Enriquecer la vida de nuestros clientes con productos de alta calidad que no solo cumplen una función práctica, sino que también fomentan la creatividad y la imaginación.”
  • Billabong (Indumentaria deportiva): “Inspirar al público de espíritu joven, a través de la cultura progresiva del Surf.”
  • Wayfarer (Moda y accesorios): “Inspirar y generar impacto positivo en las personas y el ecosistema, a través de experiencias únicas que fomenten la conexión con la naturaleza y creen recuerdos para toda la vida.”
  • Mini Ánima (Ropa para niños): “Ofrecer una propuesta de diseño, calidad y buen precio que permitan que bebés de todo el país puedan lucir nuestros productos”.
  • Society Bags (Accesorios): “Buscamos conjugar el diseño, la creatividad y la fabricación responsable en la elaboración de bolsos de excelente calidad.”
  • Attipas (Calzado): “Proteger los pies del bebé cuando no pueden ir descalzos.”
  • Café Quindío (Alimentos y bebidas): “Con responsabilidad social y ambiental, procesar café 100% de Colombia de alta calidad y productos derivados de la famosa bebida, promoviendo la cultura cafetera, generando empleo y valor agregado al café.”

💡 En las Pymes, la misión suele transmitir cercanía, calidez y un fuerte vínculo con su comunidad. Muchas destacan su compromiso con la calidad, el impacto local o la sostenibilidad. Lo más importante: que se perciba auténtica y conecte con las personas a las que busca servir.

Ejemplos de misión para negocios digitales y startups

Los negocios digitales y suelen tener misiones centradas en la innovación, la escalabilidad y el empoderamiento del usuario. Aquí algunos ejemplos reales e inspiradores:

  • Tiendanube: “Reducir las barreras para el emprendimiento en Latinoamérica, asegurando que personas, Pymes y grandes marcas puedan vender en internet.”
  • Notion: “Hacer que la fabricación de herramientas sea omnipresente. Queremos que todos, en todas partes, se sientan capaces de personalizar el software que usan a diario según sus necesidades específicas.”
  • Platzi: “Transformar la economía de LATAM con educación profesional efectiva.”

💡 Tip: Este tipo de misiones suelen enfocarse en disrupción, escalabilidad, impacto regional o global y empoderamiento digital. Usa un lenguaje que refleje tu visión del futuro y cómo puedes mejorar la vida de las personas.

¿Cómo redactar la misión de tu negocio? Paso a paso

Definir la misión de tu negocio no es sólo un ejercicio de branding: es una forma de dar dirección a tus decisiones, inspirar a tu equipo y conectar con tus clientes desde un propósito claro.

Te compartimos un paso a paso para escribir una misión alineada con lo que haces y lo que quieres lograr:

  1. Identificar a quién te diriges
  2. Definir qué haces y cómo lo haces
  3. Agregar el impacto que buscas generar
  4. Mantener un tono auténtico y alineado con tu marca

Pasos para redactar la misión de una empresa o negocio.

1. Identificar a quién te diriges

Piensa en tu público objetivo. ¿Quién se beneficia directamente de tu producto o servicio? ¿A qué tipo de persona, comunidad o industria quieres impactar con lo que haces? Ejemplos de inicio de misión:

  • “Nuestra misión es acompañar a personas que quieren emprender desde cero en el mundo digital…”
  • “Trabajamos para que pequeños negocios locales puedan vender por internet de forma profesional…”
  • “Nuestro propósito es apoyar a mujeres emprendedoras en zonas rurales de América Latina…”

2. Definir qué haces y cómo lo haces

Incluye de forma concreta tu propuesta de valor. ¿Qué ofreces y qué lo hace especial? Aquí puedes mencionar tu enfoque, tus valores o tus herramientas principales. Por ejemplo:

  • “…a través de herramientas simples, asesorías personalizadas y una comunidad que los apoya…”
  • “…combinando productos de calidad, diseño atractivo y acompañamiento constante…”
  • “…mediante formación digital, acceso a canales de venta online y alianzas con marcas con propósito…”

3. Agregar el impacto que buscas generar

Una buena misión también expresa el cambio o beneficio que esperas provocar. Puede ser algo tangible, como “mejorar las ventas”, o más emocional o social, como “empoderar a quienes emprenden”. Este elemento conecta tu negocio con un propósito mayor:

  • “…para que puedan construir un negocio rentable y alineado con sus valores.”
  • “…y así logren crecer, llegar a nuevos clientes y fortalecer su presencia en el mercado.”
  • “…para impulsar su autonomía económica y transformar sus comunidades.”

4. Mantener un tono auténtico y alineado con tu marca

No intentes sonar demasiado formal si tu marca no lo es. La misión debe reflejar tu personalidad, tus valores y la forma en la que te comunicas con tu audiencia.

Mira cómo una misma idea puede adaptarse a tres estilos distintos: formal, fresco y disruptivo. Esto te ayudará a identificar cuál se alinea mejor con la voz de tu marca y el mensaje que quieres transmitir.

  • Tono formal. Nuestra misión es apoyar a mujeres emprendedoras en zonas rurales de América Latina, brindándoles formación digital, acceso a canales de venta online y alianzas estratégicas, con el objetivo de impulsar su autonomía económica y fortalecer sus comunidades.
  • Tono fresco y cercano. Acompañamos a mujeres emprendedoras de zonas rurales en Latinoamérica, dándoles las herramientas y el impulso que necesitan para vender en línea, crecer con confianza y hacer brillar sus comunidades.
  • Tono disruptivo. Queremos que más mujeres rurales rompan esquemas: les damos lo que necesitan para emprender online, conectar con el mundo y cambiar las reglas del juego desde su propio territorio.

💡 Tip: después de escribir tu misión, léela en voz alta. Si no suena natural, clara o alineada con tu estilo, ajústala hasta que se sienta auténtica.

Dale fuerza a tu propósito

Definir la misión de tu negocio es una forma de conectar con lo que realmente quieres lograr y con las personas a las que te interesa llegar.

Revisa ejemplos de misión de otras marcas. Luego, tómate el tiempo para escribirla y compartirla con tu equipo de trabajo. Recuerda que no tiene que ser perfecta desde el principio: puede evolucionar contigo y con tu negocio.

💡 ¿Ya la tienes? Podrías revisarla con nuevos ojos. A veces, un pequeño cambio en las palabras puede hacer una gran diferencia en el impacto que se genera.

Además, si vendes por internet y ya tienes una tienda virtual, puedes aprovechar ese mensaje para fortalecer tu identidad de marca. Con Tiendanube, es muy fácil publicar una página de “Quiénes somos” y mostrar de forma clara tu misión y propósito.

¿Aún no tienes una tienda online? Con Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en América Latina, puedes crearla en pocos pasos y comenzar a vender con una plataforma diseñada para hacer crecer tu negocio digital. Empieza hoy y da visibilidad a lo que mueve tu marca.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +160 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis