Guía completa para emprender en México en 2025

- Existen distintas ventajas de emprender en México como la ubicación geográfica privilegiada gracias a su cercanía con Estados Unidos, los trámites son relativamente sencillos y es posible obtener apoyos económicos para hacerlo.
- Para empezar a emprender en el país azteca es necesario identificar el nicho de mercado, hacer un plan de negocios, darse de alta en el SAT, definir los canales de venta y comunicárselo al mundo.
- Algunos de los mejores negocios para emprender en México son dar clases o asesorías en línea, vender ropa, productos de belleza y artículos al mayoreo o abrir un restaurante y empresa de comida.
¿Sabías que la mitad de los mexicanos han intentado alguna vez emprender un negocio? De acuerdo con datos de Ipsos, son las mujeres, la generación Z y los millennials los que más se inclinan a tener una marca por su cuenta.
Si tienes en tus venas esta vibra emprendedora y quieres iniciar un proyecto para alcanzar tu independencia financiera, aquí respondemos las principales preguntas que puedes hacerte sobre emprender en México.
México no solo es un país bellísimo, sino que ofrece un sinfín de oportunidades para quien las sabe aprovechar. Así que, continúa leyendo y anímate a poner manos a la obra.
¡Sí se puede! Y aquí te decimos cómo lo puedes lograr. 💪🏼
¿Por qué emprender en México?
Existen muchas razones por las que una persona se anima a iniciar un negocio en nuestro país. A continuación, te compartimos algunas ventajas y desventajas de emprender un negocio en México. ¡Verás que argumentos sobran!
Ventajas de emprender en México
- Con más de 126 millones de habitantes, México es un mercado interno grande y diverso.
- Tiene una ubicación geográfica estratégica, gracias a su cercanía con Estados Unidos y el resto de Latinoamérica.
- Los tratados internacionales firmados entre Estados Unidos y Canadá facilitan el comercio y abren las puertas a nuevas oportunidades de exportación e importación.
- Hay una inversión constante en infraestructura y desarrollo de la red de carreteras, puertos y aeropuertos, facilitando el transporte de mercancías y el nearshoring.
- Los trámites para emprender un negocio en México son relativamente sencillos.
- Con un negocio propio, es posible incrementar el nivel promedio de ingresos.
- Como registramos en el informe anual de comercio electrónico en México 2025, México fue el primer país con mayor crecimiento en ventas online retail a nivel mundial.
- Existe la posibilidad de obtener apoyos económicos, privados y de gobierno para emprendedores.
- México mantiene costos de producción competitivos, permitiendo a las empresas ofrecer productos y servicios a precios atractivos.
- La cultura emprendedora en México está en auge y cada vez hay más eventos, ferias y concursos relacionados con el emprendimiento.
Desventajas del emprendimiento en México
- Puede haber desconocimiento y falta de preparación en materia financiera, legal y del mercado del emprendedor promedio.
- Falta de tiempo, ya que muchos emprendedores se ven obligados a tener otro trabajo para subsistir mientras su emprendimiento “despega”.
- Burocracia y papeleo para formalizar un negocio.
¿Cómo emprender un negocio en México?
Si las ventajas de emprender en México te interesaron, es momento de que comiences a planear tu futuro negocio. Te compartimos los pasos básicos para emprender un negocio en México. ¡Anímate!
- Identifica tu nicho de mercado.
- Haz un plan de negocios.
- Date de alta en el SAT.
- Elige y abre tus canales de venta.
- Difunde tu negocio.
- Busca apoyos para emprendedores.
- No dejes de aprender.
1. Identifica tu nicho de mercado
Un nicho de mercado es una porción de un segmento de mercado, compuesto por un grupo reducido de consumidores que tienen algunas características en común. Tener un nicho bien definido, será de gran utilidad para conseguir clientes potenciales más fácilmente.
Para encontrar tu nicho, te sugerimos elaborar un análisis de mercado para entender tanto a los clientes potenciales, como a la competencia. Así tendrás todas las herramientas para desarrollar estrategias infalibles.
2. Haz un plan de negocios
El plan de negocios es un documento indispensable para cualquier empresa, ya que contiene toda la información y datos relevantes para sus operaciones. Debe incluir desde la descripción general y la definición del mercado hasta el plan financiero y las proyecciones a futuro.
3. Date de alta en el SAT
Sin importar el tamaño de tu empresa, el tipo de productos que venderás, ni los canales a través de los cuáles comercializarás tu marca, las leyes mexicanas establecen que todo comerciante debe pagar ciertos impuestos. Para ello, es indispensable darse de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Creamos una guía especial para MiPyMEs y emprendedores, en la que te guiamos paso a paso en este proceso. Asegúrate de leerla, antes de comenzar el trámite digital o presencial.
4. Elige y abre tus canales de venta
El comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial en México y en el mundo. Es por eso que en el 2025 existen tantos canales para hacer ventas por internet.
Para las PyMEs mexicanas, hay 6 canales principales para vender por internet, según el estudio de Nubecommerce 2025:
- Página de ventas propia
- Tienda de Facebook
- Marketplaces
- Instagram Shopping
- TikTok Shop
Si quieres saber las cualidades de cada uno, este contenido te ayudará a aclarar tus dudas.
5. Difunde tu negocio
La falta de clientes figura entre los principales motivos que llevan al fracaso a los emprendimientos, según la Radiografía del Emprendimiento en México. Es por eso que, desde antes de lanzar tu negocio, deberás tener una estrategia clara para atraer tráfico web a tu tienda en línea o llamar la atención de clientes potenciales.
Suena como todo un reto, ¡pero es más simple de lo que parece! Aquí te compartimos 15 ideas para atraer clientes a tu negocio.
6. Busca apoyos para emprendedores
Después de la etapa de planeación y lanzamiento, cuando empieces a ver los primeros resultados y a estimar el crecimiento a futuro de tu emprendimiento, será un buen momento para buscar un financiamiento para potenciar tu negocio.
Existen diferentes formas de conseguir inversionistas, desde el crowdfunding hasta las aceleradoras de negocios y los ángeles inversionistas. Puedes incluso buscar apoyos de gobierno para financiar tu emprendimiento. ¡Ábrete las puertas!
Ten en cuenta que no siempre es necesario contar con un gran capital para cumplir tu sueño, ya que existen muchas ideas de negocios para emprender con poco dinero.
7. No dejes de aprender
¡Haz de tu conocimiento tu mejor arma! Toma cursos, talleres, asiste a pláticas, busca un mentor, haz networking… Hay cientos de formas de mantenerte actualizado.
Si tu emprendimiento es un negocio digital, te invitamos a leer nuestra guía para negocios digitales, en la que te llevamos paso a paso por el emocionante recorrido de planear, lanzar y mantener un negocio en internet.
¿Cómo es emprender en México?
Hay datos relevantes que conviene saber sobre emprender en México. La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) en su Radiografía del Emprendimiento en México brinda un panorama sobre cómo es iniciar un negocio en este país:
- El 59.8% de los emprendedores son hombres y el 39.8% son mujeres.
- La edad promedio al fundar una empresa en México es de 33.4 años.
- La búsqueda de crecimiento personal y profesional (26.9%) es el principal motivo para emprender, seguido del encuentro de oportunidades de negocio (26.7%) y la necesidad de incrementar los ingresos (26.2%).
- En el 51.2% de los casos, la empresa es la principal fuente de ingresos.
- La mayoría de los emprendimientos en México (40.2%) requirieron de 1 a 3 años para ser rentables.
- El 89.7% de las empresas fueron financiadas por recursos de las y los socios.
- La mayoría de las empresas (63.5%) tienen una facturación anual de menos de $500.000 MXN.
- El 39.6% se dedica a vender servicios, 36.1% a la venta de productos y un 24.3% combina ambos
- El 48.1% de los emprendimientos realiza ventas en línea.
- Facebook, WhatsApp Business y una tienda en línea propia son los principales canales de venta.
💡 Tip: ¿sabías que con Tiendanube puedes gestionar todos esos canales (y más) desde un solo lugar? Lo mejor es que no necesitas ser un experto en programación o tener conocimientos técnicos avanzados.
¿Cuáles son los mejores estados para emprender en México?
Si estás buscando alguna señal que te guíe hacia los mejores lugares para emprender en México, te compartimos un listado con los 10 estados en los que mejor esperanza de vida tienen las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI):
- Oaxaca, su esperanza de vida es de 11.4 años.
- Yucatán, los datos arrojan que es de 10.7 años.
- Querétaro, en este estado del centro perduran 9.8 años.
- Nayarit, se coloca en la cuarta posición con 9.7años.
- Michoacán, tiene una duración de 9.6 años.
- Guerrero, tiene una esperanza de vida de negocios de 9.4 años.
- Zacatecas, sus negocios tienen alrededor de 9.2 años de vida.
- Sonora, su esperanza de vida es de 9.1 años.
- Baja California Sur, muy similar a Sonora, los negocios tienen una esperanza de vida de 9 años.
- Morelos, está en la décima posición con un aproximado de 8.9 años.
¿Cuáles son los mejores negocios para emprender en México en 2025?
Tienes las ganas, el tiempo y el mindset pero, ¿te faltan ideas? ¿Quieres saber cuáles son los mejores negocios para emprender en México? Sigue leyendo y descubre algunos nichos de mercado en los que aún hay mucho terreno inexplorado para los emprendedores.
- Negocio de comida
- Clases o asesorías en línea
- Tienda de abarrotes en línea
- Negocio de ropa
- Tienda de productos de belleza
- Venta de productos al mayoreo
- Negocio de dropshipping
- Emprendimiento de regalos a domicilio
1. Negocio de comida
La comida a domicilio fue la categoría que más mexicanos compraron en línea, según datos de la AMVO. La clave del éxito en este sector es diferenciarte de tus competidores, ya sea a través de la experiencia, el paladar o hasta el concepto.
La buena noticia es que ya no es indispensable un espacio grande para recibir comensales en tu negocio de comida, puedes optar por el modelo de dark kitchen, también llamado ghost kitchen o “cocina fantasma”, en español.
💡 Tip: si quieres tips sobre cómo vender comida por internet, aquí te contamos las ventajas de este tipo de negocios, las mejores plataformas para hacerlo, cómo optimizar tu inventario y más.
2. Clases o asesorías en línea
Las clases y asesorías online forman parte del extenso abanico de productos digitales que se pueden vender por internet
Como dato curioso, después de los e-books, los cursos en línea son los segundos tipos de productos digitales más vendidos. Así que ten por seguro que éste puede convertirse en un negocio rentable.
3. Tienda de abarrotes en línea
La venta de abarrotes y productos de consumo diario tiene una gran ventaja: son productos imprescindibles en la vida de todo el mundo. Si bien es cierto que hay mucha oferta en el mercado, también hay mucha demanda.
La clave está en… ¡Adivinaste! Encontrar tu nicho. Algunos ejemplos de nichos de mercado para la venta de abarrotes son: productos aptos para ciertos tipos de dietas, productos orgánicos, entregas express, productos importados y un largo etcétera.
4. Negocio de ropa
¿Sabías qué “moda” es la primera categoría que los mexicanos más compran en línea, después de la comida a domicilio? Lo dice la AMVO y lo confirmamos en Tiendanube.
Lo mejor es que existen un sin fin de opciones para vender moda, desde abrir una tienda con tus propias creaciones, hasta comprar por mayoreo para revender, trabajar con productores locales o hasta reunir a un grupo de diseñadores y gestionar un bazar digital.
5. Tienda de productos de belleza
Sombra aquí, sombra allá, maquíllate, maquíllate… y si el maquillaje no es lo tuyo, pues nadie se niega a un buen set de productos de skincare para resaltar la belleza natural.
Un reporte de Pinterest destaca que, después de la pandemia, los usuarios han aumentado significativamente sus búsquedas y compras de belleza, siendo los productos para ojos, labios y uñas los favoritos de los millennials y centennials.
6. Empresa de venta de productos al mayoreo
Para aquellos que se inclinan más hacia los negocios B2B —o sea, de negocio a negocio— las ventas por mayoreo son una opción rentable que nunca falla en México. Un nicho poco explorado para este tipo de negocios es el de las ventas en línea al por mayor.
En este caso, es importante que elijas una plataforma de ventas que te permita trabajar con este modelo de negocio. Tiendanube, te permite combinar la venta minorista con la mayorista, ofreciendo descuentos por cantidad, además de configurar un mínimo de compra en tu tienda y otras soluciones ideales para vender por volumen.
💡 Tip: en nuestro Centro de Ayuda te contamos más sobre cómo vender por mayoreo en tu Tiendanube. ¡Sí se puede!
7. Negocio de dropshipping
El dropshipping es un modelo logístico al que cada vez más emprendedores mexicanos se suman, consiste en hacer ventas sin stock a través de una tienda online propia.
Funciona así: el vendedor pone a la venta productos en su catálogo virtual, cuando un cliente hace una compra, el vendedor hace el pedido al proveedor, quien a su vez envía la compra al cliente.
En pocas palabras, el vendedor de dropshipping es un intermediario entre proveedor y comprador. Puede ser un negocio rentable, si se establecen los márgenes de ganancia adecuados, así que hay que encontrar un buen equilibrio.
8. Vender regalos a domicilio
Ya sea para personas que celebran una ocasión especial a distancia, como un cumpleaños o aniversario, o para empresas que quieren ofrecer un detalle a sus colaboradores.
La clave está en la diferenciación y en hacer una buena estrategia de marketing en redes sociales para llevar clientes potenciales a tu tienda en línea. Con algo de esfuerzo y constancia puedes tener una gran idea de negocio entre tus manos.
¿Qué tipos de emprendimiento hay en México?
Este país presenta un ecosistema emprendedor dinámico y diverso. Existen diferentes tipos de emprendimiento en México, cada uno con sus propias características y desafíos. Algunos de los más destacados son:
- Emprendimiento por necesidad
- Emprendimiento por oportunidad
- Emprendimiento tecnológico
- Emprendimiento social
- Emprendimiento de alto impacto
- Emprendimiento creativo
- Emprendimiento de franquicias
- Emprendimiento verde
- Intraemprendimiento
Emprendimiento por necesidad
Estos surgen como una respuesta a la falta de oportunidades laborales o ingresos. Muchas personas deciden emprender para generar sus propios ingresos y mantener a sus familias.
De acuerdo con datos del INEGI, en el cuarto trimestre de 2023, el 57.6% de los micronegocios en México no se encontraban registrados, lo que sugiere que una proporción significativa de emprendimientos se encuentran en esta categoría.
Emprendimiento por oportunidad
Son aquellos que comienzan mediante la identificación de una necesidad o problema en el mercado y la creación de una solución innovadora. Este tipo de emprendimiento suele tener un mayor potencial de crecimiento y escalabilidad.
Emprendimiento tecnológico
Se caracterizan por el uso de tecnologías innovadoras para crear productos o servicios que resuelven problemas o satisfacen necesidades. El sector fintech es un buen ejemplo de ello y ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, pues tienen la capacidad de generar un impacto significativo en la economía
Emprendimiento social
Combinando la lógica empresarial con la preocupación por el bienestar social, este tipo de emprendimientos en México buscan generar un impacto positivo en la sociedad, mediante la solución de problemas sociales o ambientales.
Emprendimiento de alto impacto
Usualmente enfocados en la creación de empresas con un alto potencial de crecimiento y escalabilidad, este tipo de negocios suelen requerir de una gran inversión y un equipo altamente capacitado. El impacto económico y social de estos proyectos es gigantesco.
Emprendimiento creativo
Este tipo de emprendimiento se basa en la generación de ideas y soluciones originales y novedosas. Su objetivo principal es crear productos o servicios que sean únicos y que aporten valor a la sociedad.
Emprendimiento de franquicias
En este modelo, el emprendedor adquiere los derechos para utilizar la marca, el modelo de negocio y el know-how de una empresa ya establecida. Esto le permite iniciar un negocio con una menor inversión y riesgo.
Emprendimiento verde
Centradas en la creación de productos o servicios amigables con el medio ambiente y que contribuyan a la sostenibilidad, estas empresas suelen tener una conciencia ecológica y buscan generar un impacto positivo en el planeta.
Intraemprendimiento
A diferencia de los otros tipos de emprendimiento, este se desarrolla dentro de una empresa ya existente. Por lo general, son empleados que tienen ideas innovadoras y que reciben el apoyo y los recursos de la compañía para desarrollarlas.
¿Es difícil emprender un negocio en México?
La respuesta no es un simple sí o no, sino más bien un depende. Aunque en México existen muchas facilidades para emprender y se encuentra en la quinta posición de mejores naciones para iniciar un negocio en Latinoamérica, de acuerdo con El Economista, los emprendedores se enfrentan a escenarios inciertos.
En términos generales, México tiene una calificación de 3.9 en el ecosistema emprendedor, estando en la posición 41 de 49 países de los mejores sitios para comenzar una empresa. De hecho, las principales causas por las que los negocios fracasan, de acuerdo con la Radiografía del Emprendedor son:
- Falta de liquidez o de capital de trabajo (26.5%).
- Problemas con los socios (23.4%).
- Problemas para conseguir financiamiento (21.5%).
- Mala administración del negocio (20%).
- Cambio drástico en la demanda del mercado (20%).
Por ello, es posible afirmar que emprender en México es posible. Requiere valentía, determinación, planificación y mucho trabajo. Si puedes enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades, este país puede ser el lugar ideal para hacer realidad tu sueño emprendedor.
¿Qué necesita un extranjero para abrir un negocio en México?
Para emprender un negocio en México, no es necesario tener nacionalidad mexicana. En caso de no tenerla, deberás cumplir con algunos requisitos para crear un negocio en el país:
- Nombrar un representante legal —o sea, una persona mexicana o con derecho a trabajar en México— para representar y actuar en nombre de la empresa.
- Elegir una de las figuras de sociedades mercantiles que establece la ley en México.
- Crear los estatutos de la empresa, para determinar quién tiene el poder de tomar decisiones legales.
- Obtener una dirección fiscal en territorio mexicano para registrar el negocio.
- Tener una identificación fiscal durante la etapa de formación de la empresa.
- Abrir una cuenta corporativa en un banco nacional. Para este trámite se requiere la constancia de situación fiscal, acta de constitución, estatutos y un representante legal.
Si se hacen todos los trámites correctamente, la formación de una empresa en México puede tomar entre 2 a 3 meses.
¡Anímate a emprender en México!
Si vas a emprender en México con un negocio digital, en Tiendanube te damos todas las herramientas para crear tu tienda en línea propia. Solo necesitas tu mail, una contraseña y el nombre de tu marca para empezar a armar tu página web de ventas.
¡Ah! Y además, podrás usar nuestra plataforma gratis o elegir entre nuestros diferentes planes, ¡te esperamos! 💙
- ¿Por qué emprender en México?
- ¿Cómo emprender un negocio en México?
- ¿Cómo es emprender en México?
- ¿Cuáles son los mejores estados para emprender en México?
- ¿Cuáles son los mejores negocios para emprender en México en 2025?
- ¿Qué tipos de emprendimiento hay en México?
- ¿Es difícil emprender un negocio en México?
- ¿Qué necesita un extranjero para abrir un negocio en México?
- ¡Anímate a emprender en México!
- Contenido relacionado