4 ejemplos de formularios de contacto efectivos

Hombre llenando el formulario de contacto de una tienda online.
Puntos destacados del artículo:
  • Un formulario de contacto es una herramienta que permite a las marcas recopilar datos de potenciales clientes, como nombre, correo electrónico y teléfono, para utilizarlos en campañas de conversión y fidelización.
  • Contar con un formulario de contacto en tu tienda online es clave para ofrecer atención personalizada, generar confianza y facilitar la comunicación con tus clientes.
  • Para que un formulario de contacto sea efectivo, debe proporcionar una experiencia ágil y cercana, con preguntas claras y concisas, evitando parecer impersonal o excesivamente largo.
  • Creando tu tienda online con Tiendanube, el formulario de contacto viene integrado y listo para usar desde el primer momento. ¡Crea tu tienda hoy!

Un formulario de contacto es clave para fomentar la interacción, resolver dudas y fortalecer la relación con los usuarios. Además, permite recopilar información relevante, como preferencias o necesidades, e incluso captar suscripciones para tu newsletter.

En este artículo, aprenderás qué es un formulario de contacto, por qué es importante y cómo crear uno en HTML y en Google Forms. También descubrirás cómo integrarlo en tu tienda online y conocerás 5 ejemplos de formularios efectivos.

¡Empecemos!

¿Qué es un formulario de contacto?

Un formulario de contacto es una herramienta online que permite a los usuarios enviar mensajes o consultas a través de un sitio web, facilitando la comunicación directa con la marca.

Las ventajas de incluir un formulario de contacto en tu sitio web son:

  • Facilita la comunicación: los usuarios pueden contactarte rápidamente sin necesidad de buscar tu correo o teléfono.
  • Organiza las solicitudes: clasifica los mensajes por tipo (consulta, reclamo, cambio, etc.), optimizando su gestión.
  • Genera métricas útiles: ayuda a identificar las consultas más frecuentes y ajustar tus estrategias.
  • Reduce el spam: utiliza medidas de seguridad como CAPTCHA para evitar correos no deseados.
  • Proyecta profesionalismo: mejora la percepción de tu marca y genera confianza en los usuarios.

Elementos de un formulario de contacto

Los elementos que componen un formulario de contacto son:

  • Título: debe ser claro y describir el propósito del formulario, por ejemplo “Formulario de contacto” o “Contáctanos”.
  • Etiquetas de campo: describen lo que se espera que los visitantes ingresen en cada campo de entrada, por ejemplo, “Nombre” o “Correo electrónico”.
  • Campos de entrada: son los espacios donde los visitantes dejarán los datos que solicites.
  • Campos opcionales: son campos que el usuario no debe completar de forma obligatoria.
  • Medida de seguridad CAPTCHA: ayuda a evitar el spam y a proteger los datos de tus clientes.
  • Botón de envío (o Call To Action): es el botón que los visitantes deben presionar para enviar sus datos a través del formulario una vez que hayan completado todos los campos requeridos. En general, suele tener un copy como “Enviar” o “Enviar formulario”.
  • Mensaje de confirmación: se muestra al finalizar el envío de los datos para indicarle a los usuarios que se enviaron correctamente.

💡 Tip: tu formulario de contacto debe ser sencillo. Estudios indican que la tasa de conversión aumenta un 50% cuando los campos del formulario se reducen de 4 a 3.

Ejemplos de formularios de contacto

Te compartimos 4 ejemplos de formularios de contacto exitosos para tomar de referencia y crear el tuyo:

1. Netflix

El formulario de contacto de Netflix fue pensado para guiar a los usuarios en la resolución de problemas de manera eficiente. En el campo para describir su inconveniente, se les anima a proporcionar detalles para ayudar a encontrar la solución más adecuada.

Tras enviar su descripción, se les presentan sugerencias de tutoriales y recursos que pueden resolver el problema de manera autónoma. Al final de la página, si los tutoriales no son suficientes o el usuario prefiere otro tipo de contacto, se ofrece la opción de comunicarse a través de llamada telefónica o chat.

2. Zoom

El formulario de contacto de Zoom se destaca por su diseño claro y ordenado, con campos obligatorios fáciles de identificar y un botón de envío visible. Además, incluye instrucciones precisas para evitar errores.

Al tratarse de un servicio principalmente B2B, la empresa solicita varios datos de los potenciales clientes, como nombre, correo electrónico, número de empleados y ubicación. Esto permite segmentar y personalizar el seguimiento de manera efectiva.

3. Latam

El formulario de contacto de LATAM está diseñado para optimizar la gestión de solicitudes. Antes de avanzar, el usuario selecciona una categoría desde un desplegable, lo que permite clasificar los mensajes de forma eficiente.

Además, solicita el correo electrónico al inicio con una frase amigable que transmite cercanía y disposición para ayudar, acompañado de un botón de “Continuar” grande y claramente visible.

4. Canva

El formulario de contacto de Canva permite a las empresas conectar con su equipo de ventas y obtener soluciones personalizadas.

Los usuarios deben proporcionar información clave, como nombre, correo corporativo, empresa, tamaño, país, rol y motivo de la consulta, lo que facilita una atención más específica.

Además, Canva incluye estadísticas sobre los beneficios de la plataforma, como ahorro de tiempo y reducción de costos, para mostrar el impacto tangible y el valor que las empresas pueden obtener al utilizarla.

¿Cómo crear un formulario de contacto en mi tienda online?

Para generar confianza en tus clientes y que puedan contactarte fácilmente, además del formulario, incluye la información de contacto de tu negocio en tu tienda online. De esta forma, las personas sabrán de qué otras maneras pueden comunicarse.

Si creas tu tienda onlineen Tiendanube, la página de contacto se incluye por defecto. Puedes agregar un botón de “Contacto” y mostrar la página en el footer.

Para configurar tu formulario de contacto, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a “Tienda online” > “Información de contacto” en el administrador de tu tienda.
  2. Completa los campos con tu información.
  3. Haz clic en “Guardar”.

Así se ve el formulario de contacto de la tienda online creada con Tiendanube: Lucky India.

💡 Accede al tutorial completo¿Qué es y cómo agregar la página de Contacto?

¿Cómo crear un formulario de contacto en HTML?

Crear un formulario de contacto en HTML te permite interactuar directamente con tus visitantes. A continuación, te mostramos cómo hacerlo y lo que debes saber para personalizarlo.

  1. Utiliza el elemento <form>

Primero, crea un contenedor <form> donde se ingresarán los datos. El código básico es:

<form>

  <!– elementos del formulario –>

</form>

  1. Agrega los elementos <input>

Dentro del formulario, utiliza <input> para agregar campos de entrada. Estos permiten que los usuarios ingresen texto, seleccionen opciones o marquen casillas. Aquí tienes un ejemplo para copiar y pegar:

  • Campo para el nombre:

<label for=”nombre”>Nombre:</label>

<input type=”text” id=”nombre” name=”nombre”><br>

  • Campo para el correo electrónico:

<label for=”email”>Correo Electrónico:</label>

<input type=”email” id=”email” name=”email”><br>

  1. Añade opciones de selección

Si necesitas que los usuarios elijan una opción, puedes usar botones de radio. Ejemplo para copiar y pegar:

<p>Elige tu preferencia:</p>

<input type=”radio” id=”opcion1″ name=”preference” value=”Opción 1″>

<label for=”opcion1″>Opción 1</label><br>

 

<input type=”radio” id=”opcion2″ name=”preference” value=”Opción 2″>

<label for=”opcion2″>Opción 2</label><br>

Explicación: esto agrega dos opciones para que el usuario seleccione una de ellas, útil para formularios de encuestas o preferencias.

  1. Agrega un botón de envío

Finalmente, para enviar el formulario, utiliza un botón de envío. Copia y pega este código:

<input type=”submit” value=”Enviar”>

📘Leer más: ¿Cómo crear una tienda online desde cero con HTML?

¿Cómo crear un formulario de contacto con Google Forms?

Si no te llevas muy bien con el lenguaje HTML, no te preocupes: Google te facilita las cosas. A través de su herramienta Google Forms, puedes crear formularios de contacto gratis con preguntas de opciones múltiples, casillas de verificación, de respuesta corta o larga, entre otras.

También puedes personalizar el aspecto y la apariencia de los formularios, elegir un tema y agregar imágenes y videos. Sigue estos pasos para crear un formulario de contacto con Google Forms:

  1. Ingresa a la página de Google Forms.
  2. Inicia sesión con tu cuenta de Gmail (si no tienes una, tendrás que crearla).
  3. Presiona en el botón “+ Nuevo formulario en blanco” para crear un formulario.
  4. En la parte superior del formulario verás 2 campos, uno para el título y otro para una breve descripción del formulario. Completa según tus necesidades.
  5. Agrega los campos de texto que consideres para recopilar la información.
  6. En la pestaña “Configuración” hay opciones para ajustar la privacidad del formulario, permitir respuestas anónimas, crear un mensaje de confirmación. etc. Haz las configuraciones que consideres necesarias.
  7. Comparte el formulario presionando el botón “Enviar”.

A medida que las personas completen y envíen el formulario de contacto, las respuestas se guardarán automáticamente en una hoja de cálculo de Google Sheets asociada al formulario. Puedes acceder a estas respuestas en cualquier momento ingresando a la pestaña “Respuestas” del mismo formulario.

Además de Google Forms, hay otras herramientas que puedes usar para crear formularios de contacto como Wufoo, JotForm, Typeform y Formstack. Algunas de ellas tienen versión gratuita.

¿Cómo crear un formulario de contacto en Instagram?

Instagram Lead Ads es una función de Instagram que permite crear anuncios diseñados específicamente para captar leads (o suscriptores).

Estos anuncios incluyen un formulario integrado en la misma publicación que facilita a los usuarios brindar datos como su nombre, correo electrónico y número de teléfono, sin tener que abandonar la plataforma de Instagram.

Los formularios están diseñados específicamente para dispositivos móviles y son fáciles de completar, lo que genera una buena experiencia de usuario.

Pasos para crear un anuncio con formulario de contacto en Instagram Lead Ads:

  1. Abre tu cuenta de Facebook Ads Manager y presiona “Crear anuncio”.
  2. Selecciona “Recopilar clientes potenciales” como objetivo del anuncio.
  3. Define la audiencia.
  4. Indica el presupuesto, la fecha y dónde se mostrará.
  5. Selecciona el formato del anuncio (secuencia, imagen, video, etc.)
  6. Escribe el texto del anuncio.
  7. Ve a la sección “Formato del anuncio” > “Nuevo formulario”.
  8. Selecciona los campos que quieras incluir en tu formulario de contacto, como nombre, e-mail o número de teléfono.
  9. Define tu política de privacidad. Con este tipo de anuncios recopilarás datos personales de diferentes usuarios, por eso, tienes que tener una política que indique qué harás con esa información. Puedes agregarla a través de un enlace en el anuncio.
  10. Configura la recepción de tu formulario de contacto, como una frase de agradecimiento para tu cliente o una página de destino personalizada.
  11. Espera a que Instagram lo apruebe, ¡y que empiece a correr el anuncio!

¡Crea tu propio formulario de contacto!

Tanto el formulario de contacto como la página de contacto son herramientas esenciales para todas las marcas que venden por internet. Ellas aseguran un medio de comunicación directo con los clientes, brindándoles tranquilidad y confianza a la hora de comprar, o luego de realizar la compra.

Si todavía no tienes tu e-commerce, con Tiendanube puedes crear una tienda con formulario de contacto y muchas opciones más para empezar a vender online. Además, a medida que tu negocio crezca, contarás con funcionalidades extra que forman parte de los distintos planes y precios.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis