Ingresos pasivos: qué son, cómo generarlos y consejos

Billetera con ingresos pasivos de un emprendedor.
Puntos destacados del artículo:
  • Los ingresos pasivos son ganancias recurrentes que se generan con poca o ninguna intervención activa, permitiendo ganar dinero sin trabajo constante.
  • La diferencia entre ingresos pasivos y activos es que los ingresos activos dependen de un trabajo constante para generar dinero, mientras que los pasivos permiten obtener ganancias recurrentes con un esfuerzo inicial y mínima intervención.
  • Algunos ejemplos de ingresos pasivos son el alquiler de propiedades, la venta de productos digitales, la monetización de blogs o canales de YouTube, que permiten generar ingresos con mínima intervención y pueden complementar un empleo o convertirse en una fuente principal de rentabilidad.
  • Genera ingresos pasivos vendiendo productos digitales a través de tu propia tienda online. Con Tiendanube, puedes optimizar tu tienda para los motores de búsqueda, permitiendo que miles de usuarios te encuentren y compren sin que necesites intervenir constantemente. ¡Crea tu tienda hoy!

Desafiar la percepción tradicional del trabajo es el primer paso para generar ingresos pasivos, permitiéndote obtener un dinero extra o, incluso, la libertad de dedicarte a lo que realmente disfrutas.

Generar ingresos pasivos te acerca a tus objetivos financieros, pero ¿cómo lograrlo? Hoy te ayudamos a descubrir qué fuente de ingresos se adapta mejor a ti para ganar dinero sin depender exclusivamente de un empleo full time.

En esta guía completa, aprenderás qué son los ingresos pasivos, los diferentes tipos que existen y las mejores ideas para generarlos, permitiéndote aumentar tus ingresos de manera eficiente.

¡Empecemos!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son aquellos que se generan de manera recurrente sin necesidad de una participación activa o constante del individuo. A diferencia de los ingresos activos, que dependen del trabajo directo (como un salario), los ingresos pasivos permiten recibir dinero con un esfuerzo inicial y un mantenimiento mínimo.

Algunos ejemplos de ingresos pasivos son el alquiler de propiedades, que genera rentabilidad sin necesidad de gestión constante, la venta de productos digitales como e-books o cursos en línea, que siguen generando ganancias después de su creación, y la monetización de blogs o canales de YouTube mediante publicidad y marketing de afiliados.

Qué son los ingresos pasivos y ejemplos.

¿Cómo generar ingresos pasivos en 2025?

Las 10 mejores ideas para generar ingresos pasivos son:

  1. Invertir en activos financieros
  2. Hacer marketing de afiliados
  3. Vender productos digitales
  4. Alquilar activos digitales
  5. Hacer dropshipping
  6. Monetizar un blog
  7. Crear de un canal de YouTube
  8. Vender de fotografías en bancos de imágenes
  9. Comercializar derechos de propiedad intelectual
  10. Alquilar de inmuebles

1. Invertir en activos financieros

Invertir en activos financieros es una de las formas más efectivas de generar ingresos pasivos, ya que permite obtener rendimientos sin necesidad de una gestión constante. A través de diferentes instrumentos, puedes hacer que tu dinero trabaje por ti, generando ganancias de forma recurrente.

Opciones de inversión que ofrecen ingresos pasivos:

  • Depósitos a plazo fijo: una opción segura en la que depositas tu dinero en el banco por un período determinado y recibes intereses periódicos.
  • Bonos y títulos de deuda: instrumentos de renta fija emitidos por gobiernos o empresas que pagan intereses regulares.
  • Acciones con dividendos: empresas que reparten parte de sus beneficios a los accionistas de manera periódica.
  • Fondos de inversión y ETFs: fondos diversificados que generan rendimientos sin que necesites gestionar directamente los activos.
  • Plataformas de préstamos P2P: oportunidad de prestar dinero a personas o empresas y recibir intereses como retorno.

Aunque algunas opciones requieren una inversión inicial más alta, puedes empezar con montos pequeños y crecer con el tiempo.

2. Hacer marketing de afiliados

El marketing de afiliados permite generar ingresos pasivos promocionando productos de terceros y ganando comisiones por cada venta realizada a través de tus enlaces. Puedes hacerlo mediante un blog, redes sociales o una página web, atrayendo una audiencia interesada en tu nicho. La inversión inicial es baja y el éxito depende de generar tráfico y ofrecer contenido relevante.

Algunas formas de generar ingresos con afiliados:

  • Programas de afiliados populares: plataformas como Amazon Afiliados y ShareASale permiten promocionar productos físicos y digitales de diversas marcas. También puedes unirte al programa de afiliados de Tiendanube, ideal para recomendar soluciones de e-commerce y ganar dinero.
  • Estrategias de contenido: publicar reseñas de productos, comparativos o listas de recomendaciones en blogs y redes sociales aumenta la chance de generar ventas.
  • SEO y tráfico: optimizar artículos con palabras clave y compartir contenido en redes sociais e e-mail marketing ayuda a atraer compradores.

3. Vender de productos digitales

La venta de productos digitales es una excelente forma de generar ingresos pasivos, ya que, una vez creados, pueden venderse de manera recurrente sin necesidad de gestión continua. Puedes comercializarlos a través de tu propia tienda online o en plataformas especializadas, según el tipo de producto.

Algunos productos digitales rentables:

  • E-books y libros electrónicos.
  • Cursos en línea.
  • Plantillas y recursos digitales.
  • Fotografías y videos.
  • Música y efectos de sonido.
  • Diseños gráficos e ilustraciones.

Para maximizar tus ingresos, vende y monetiza tus productos digitales en tu propia tienda online con Tiendanube. Con la aplicación Zinkify, puedes gestionar y vender todo tipo de productos digitales de forma sencilla y accesible.

4. Alquilar de activos digitales

Este ejemplo para generar ingresos pasivos consiste en crear y monetizar sitios web, dominios o cuentas en redes sociales, alquilándolos a empresas o emprendedores que buscan visibilidad online.

Algunas formas de generar ingresos con esta estrategia:

  • Alquiler de sitios web.
  • Compra y venta de dominios.
  • Monetización de redes sociales.

5. Dropshipping

El dropshipping es una excelente opción para generar ingresos pasivos sin preocuparte por inventario o logística. Consiste en crear una tienda online donde los clientes realizan pedidos, mientras un fabricante o proveedor externo se encarga del almacenamiento y envío.

El factor clave para el éxito en dropshipping es encontrar un proveedor confiable que garantice productos de calidad y entregas eficientes. Aunque requiere dedicación inicial para configurar la tienda y elegir un nicho rentable.

6. Monetizar un blog

El primer paso, obviamente, es crear un blog. Esta es una de las maneras más conocidas para generar ingresos pasivos. De hecho, acuérdate de que también se pueden trabajar con marketing de afiliados, vender cursos, publicidades, etc.

Crear un blog exitoso lleva trabajo al principio pero lo vale y Adsense lo demuestra. Con esta plataforma, Google elige qué anuncios mostrar en tu página, según los temas de los que escribas en tu blog y tu audiencia. El pago es por cada vez que el usuario hace clic en el anuncio.

Todo dependerá, entonces, de la temática que elijas, la cantidad de visitas que tengas y cuántos usuarios hagan clic.

7. Crear un canal de YouTube

YouTube ofrece múltiples oportunidades para obtener ingresos pasivos a través de anuncios, membresías, patrocinios y donaciones de seguidores. Publicar contenido relevante y atraer una audiencia fiel es clave para monetizar el canal de manera sostenible.

El éxito depende de optimizar los videos con estrategias de SEO y diversificar las fuentes de ingresos dentro de la plataforma.

8. Vender fotografías en bancos de imágenes

Puedes generar ingresos pasivos vendiendo imágenes en bancos como Shutterstock, Adobe Stock y Getty Images. Cada archivo puede venderse múltiples veces, permitiéndote ganar dinero sin necesidad de gestión constante.

Algunos consejos para vender fotos en internet:

  • Sube contenido de calidad y en alta resolución: imágenes bien iluminadas, nítidas y con buena composición tienen más chances de ser aceptadas y vendidas.
  • Optimiza con palabras clave: usa descripciones y etiquetas relevantes para que tus imágenes sean encontradas fácilmente por compradores.
  • Diversifica los temas: fotos de negocios, estilo de vida, naturaleza y tecnología suelen tener alta demanda en los bancos de imágenes.

9. Comercializar derechos de propiedad intelectual

Si creas música, ilustraciones, software, libros o inventos, puedes obtener ingresos pasivos comercializando los derechos de uso de tus creaciones. Esto significa que, en lugar de vender el producto una sola vez, puedes licenciarlo y recibir regalías cada vez que alguien lo utilice.

Algunas formas de hacerlo:

  • Registrar tu obra te protege legalmente y te permite vender licencias de uso. Por ejemplo, diseñadores pueden licenciar ilustraciones en Envato Elements, músicos pueden distribuir canciones con regalías en TuneCore, y desarrolladores pueden vender software con licencias comerciales.
  • Vender en páginas especializadas como música en bibliotecas de sonido, libros electrónicos en Amazon Kindle o licenciar patentes para empresas interessadas em sua tecnologia.
  • Cobrar regalías por derechos de autor cada vez que alguien compra o usa tus creaciones.

10. Alquiler de inmuebles

El alquiler de inmuebles es una de las formas más tradicionales de generar ingresos pasivos. Aunque requiere una inversión inicial significativa, tiene el potencial de ser muy rentable y sostenible a largo plazo. Además, los inmuebles tienden a apreciarse con el tiempo, así que no solo obtendrás ingresos por alquiler, sino que también podrás beneficiarte al vender la propiedad en el futuro.

El principal potencial de esta alternativa radica en que ofrece un flujo constante de ingresos recurrentes a través del pago mensual de los inquilinos. Una vez que encuentres un inquilino confiable, establece un contrato que garantice estabilidad en tus finanzas

Los tipos de alquileres más comunes a considerar son los siguientes:

  • Residencial: casas, apartamentos, estudios o habitaciones. Este es el tipo más común y tiene una demanda constante, especialmente en áreas urbanas.
  • Comercial: locales, oficinas o bodegas. Aunque puede tener un costo inicial mayor, las rentas suelen ser más altas y los contratos más largos.
  • Por temporadas (Airbnb y similares): alquilar inmuebles para estadías cortas o vacacionales. Puede ser más lucrativo que los contratos tradicionales, pero requiere una mayor gestión.
  • Alquiler por habitaciones: si no puedes comprar una propiedad completa, puedes alquilar una parte de tu vivienda (por ejemplo, una habitación).

Ejemplos de cómo generar ingresos pasivos.

¿Cuál es la diferencia entre ingresos pasivos y activos?

Los ingresos activos requieren una inversión constante de tiempo y esfuerzo para generar dinero, como un empleo o negocio propio. En cambio, los ingresos pasivos permiten obtener ganancias con un esfuerzo inicial, sin necesidad de trabajo continuo, como inversiones o ventas automatizadas.

Otra diferencia clave es el potencial de crecimiento: los ingresos activos suelen estar limitados por salarios o tarifas, mientras que los pasivos pueden escalar sin depender de horas trabajadas.

No es necesario elegir entre ambos, pueden complementarse, permitiendo mayor estabilidad financiera y un mejor equilibrio entre vida personal y laboral.

Errores comunes al empezar a generar ingresos pasivos

 

Al iniciar en el mundo de los ingresos pasivos, es común cometer errores que pueden retrasar o incluso impedir el éxito. Aquí algunos de los más frecuentes y cómo evitarlos:

  • No tomar acción: quedarse solo en la fase de investigación por miedo o dudas es un error común. La clave es aprender, pero sobre todo, comenzar a aplicar lo aprendido.
  • Creer que no requieren esfuerzo: aunque son “pasivos”, estos ingresos requieren inversión inicial de tiempo, dinero o ambos. No existe una fuente de ingresos 100% automática desde el principio.
  • Esperar resultados inmediatos: los ingresos pasivos suelen tomar tiempo en generar retornos. Es importante establecer plazos realistas antes de depender exclusivamente de ellos.
  • Abandonar demasiado rápido: la constancia es clave. Manten el enfoque y ajusta tu estrategia en función de los resultados para lograr estabilidad y crecimiento.

Para concluir, Tiendanube es una plataforma de e-commerce donde puedes hacer dropshipping, vender cursos, libros, fotografías y más.

¿La inversión inicial para crear tu tienda? En Argentina y México es gratis para siempre, y en Chile y Colombia tienes 7 días de prueba sin costo para empezar a vender por internet. Elige cualquiera de nuestros planes según las necesidades de tu negocio.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis