10 pasos para importar de China a México sin complicaciones

Si has llegado aquí es porque te interesa saber cómo importar de China sin inconvenientes. Y es que si hay algo que es imposible de negar, es que este gigante asiático presenta alternativas atractivas de negocio para muchos emprendedores mexicanos, gracias a sus precios competitivos.
Ya sea que desees comenzar a vender productos de importación de China o quieras eficientar tus procesos, aquí te explicamos cómo importar de China a México legalmente, así como los requisitos que necesitarás para comercializar productos asiáticos en nuestro país. ¡Toma nota!
¿Qué necesito para importar de China?
Comencemos desde lo más básico. Para importar de China a México legalmente es necesario que consideres estos aspectos y optes por los que mejor funcionen en tu negocio:
- Agente aduanal
- Inscripción al padrón de importadores
- Vendedor confiable
- Comercializadora
- Factura comercial
- Certificado de origen
- Manifestación de valor
- Pedimento de importación
Te explicamos cómo operan cada uno de estos elementos.
Agente Aduanal
Un agente aduanal, como lo define la Ley Aduanera, es aquella persona física autorizada por el SAT que promueve por cuenta ajena el despacho de mercancías en los distintos regímenes previstos por la ley.
Es decir, un agente aduanal es un experto en la reglamentación de aduanas, importaciones y exportaciones que ayuda a los usuarios a facilitar el ingreso y salida de mercancías de una manera ágil, legal, económica y segura.
Tener a un agente aduanal de cabecera te ayudará no solo a iniciarte en el mundo de las importaciones, sino que podrá asistirte en caso de que algo se complique en el traslado de productos de China.
Inscripción en el Padrón de Importadores
En pocas palabras, el Padrón de Importadores es un registro de todos los contribuyentes que importan productos extranjeros en México. Es una herramienta creada y gestionada por el SAT.
Si deseas importar de China a México, estar inscrito en este padrón es fundamental para poder ingresar tus mercancías a nuestro país sin tener problemas legales.
Vendedor confiable
Entendemos por vendedor confiable a un proveedor de productos de China que además de apoyarte con los documentos necesarios para importar a nuestro país, realice el etiquetado de productos, de manera que al momento del paso por la aduana, ya cuenten con la etiqueta apropiada para su ingreso a México.
Recuerda que otra manera sencilla de vender productos importados desde China, es utilizando dropshipping en México. Solo necesitas encontrar a un proveedor confiable que envíe directamente el producto a tus clientes.
Comercializadora
Si no sabes cómo importar productos de China a México, una comercializadora puede ayudarte en el ingreso de importaciones. Estas empresas son una buena opción si importas esporádicamente, si no estás dado de alta en el Padrón o simplemente deseas que un tercero lleve el manejo de tu mercancía.
Al contratar los servicios de una comercializadora, puedes prescindir de un agente aduanal y del registro en el Padrón de Importadores, ya que aprovecharás los recursos de dicha empresa, aunque es necesario que tomes en cuenta el cobro por sus servicios.
Factura comercial
También conocida como factura proforma, es un documento similar a una factura electrónica pero sin ser de carácter legal ante el SAT. Este tipo de factura es fundamental al importar de China, pues permite acreditar los costos de operación, facilitando los procedimientos en aduana.
Certificado de origen
Este documento acredita el origen de los productos importados y debe ser visado por el país de origen. Es decir, si se trata de mercancía importada de China, esta debe señalar que viene de este país asiático.
Manifestación de valor
En este documento se detallan los datos que conforman la mercancía, así como el desglose de gastos generados. Se define como una declaración juramentada y debe ser presentada ante el despacho aduanero.
Pedimento de importación
Se trata de una especie de declaración fiscal donde se señalan los impuestos a pagar, descripciones, valores y origen de la mercancía que se está importando.
¿Cómo importar de China a México?
Ya que conoces los elementos que necesitas para importar de China a México, es momento de enseñarte cómo hacerlo. Sigue este paso a paso para no perder ningún detalle y hacerlo con éxito.
1. Encontrar proveedores
Encontrar proveedores para importar de China es relativamente sencillo. Lejos están los días en donde solamente viajando a Asia podías encontrar el proveedor perfecto para tu negocio. Hoy en día, plataformas como Alibaba y MadeInChina hacen muy fácil encontrar el proveedor ideal para importar.
Para elegir a los mejores proveedores, puedes revisar la calificación que tienen en estas plataformas, los comentarios de sus clientes y hacer contacto directo con aquellos que sean de tu interés.
2. Decidir cómo importar
Aquí existen dos formas para importar:
- Realizar el proceso tú mismo.
- Contratar a una comercializadora.
En caso de que tú realices los trámites, deberás de darte de alta en el Padrón de Importadores, además de contactar a un agente aduanal para que te ayude con el proceso al llegar el embarque a la aduana.
¿Cómo inscribirse al Padrón de Importadores?
- Ingresa al portal del SAT dando clic aquí.
- Accede con tu RFC, contraseña, e-firma y clave privada.
- Registra el número de la patente o el agente aduanal que te prestará sus servicios.
- Indica la vigencia del movimiento a realizar y selecciona “Agregar”.
- Selecciona “Enviar” y si tus datos están correctos, en la vista preliminar, oprime el botón “Confirmar”.
- Anexa a tu aplicación, tu firma electrónica y concluye tu solicitud.
3. Seleccionar el medio de transporte
¿Ya sabes cómo llegarán tus mercancías a México? Para el envío de tus importaciones de China, puedes considerar dos alternativas:
- Envío por barco.
- Envío por avión.
Usualmente, el transporte marítimo es el método de envío más económico, mientras que el transporte aéreo se utiliza para mercancías especiales o de lujo, por ser un método de envío más costoso.
Al elegir a tu proveedor, puedes pedirle que cotice ambas opciones, además de considerar distintos Incoterms para saber de qué modo puedes evitar costos adicionales con el envío de tu mercancía y elegir la mejor opción para tus importaciones.
💡 Tip: los incoterms son términos de comercio internacional que se utilizan en la compra y venta de mercancías a nivel internacional y sirven para especificar las responsabilidades de las partes involucradas.
4. Calcular los costos de importación
Al costo total de los productos importados debes sumarle el envío y los impuestos correspondientes por su ingreso a México. Es necesario que todo esto lo hagas antes de hacer tu orden de compra para evitar costos ocultos o montos no considerados a la hora de hacer tu cotización final.
¿Cuánto cuesta importar desde China a México? 💰
Depende. Si el costo de tu importación es menor a los $50 USD, no deberás pagar algún tipo de impuesto. Si tu paquete es menor o igual a $1,000 USD se aplicará un impuesto del 16%, pero si rebasa los $1,000 USD deberás realizar el procedimiento de importación a través de un agente aduanal, con un proceso formal.
5. Generar la orden de compra
Ya que tengas las cotizaciones, los documentos y todo listo, es momento de generar tu orden de compra. Cuando lo hagas, recuerda solicitar a tu proveedor todos los documentos que necesitarás para el embarque y la entrada de mercancías al país.
A modo de acordeón, aquí te enlistamos algunos de los datos que debes tener en mente, pues son valiosos y los requerirá tu agente aduanal al momento de ingresar tus productos de China:
- Factura comercial de la mercancía
- Datos del exportador
- Incoterm qué utilizarán y forma de envío
- Ficha técnica de producto
- Lista de carga o empaque
- Certificados sanitarios o de origen (dependiendo de qué estés importando)
- Carta Porte o documentación de transporte aéreo
- Seguro de transporte de mercancías
6. Enviar tu documentación a tu agente aduanal
Con los documentos listos, es necesario que los compartas con tu agente aduanal, para que comience el proceso de importación. Mientras esto sucede, con tu proveedor puedes realizar el etiquetado de tus productos a importar.
Para pasar tus productos por la aduana es necesario que cada una de las piezas se encuentren debidamente etiquetadas con la ficha de contenido del producto.
7. Supervisar el embarque y el traslado de la mercancía
En este punto, podrán preparar tu mercancía para el viaje y el traslado. Si tus productos son de un alto costo o son muchas piezas, es necesario que pienses en un seguro de transporte para la importación.
8. Realizar el pedimento de importación
¡Tu mercancía ya está en territorio mexicano! Cuando seas notificado de que tus importaciones ya están en la aduana, será el momento en el que tu agente aduanal realice el pedimento de importación.
¿Qué es un pedimento de importación? 📄
Según la Ley Aduanera, el pedimento de importación es el documento electrónico que regula la entrada o salida de las mercancías en México. Esta declaración contiene la información de los productos a entrar, el tráfico, así como los datos necesarios para la estancia legal de las importaciones en nuestro país.
Al pedimento de importación se le deben anexar los documentos que previamente le solicitaste a tu proveedor y que le compartiste a tu agente aduanal.
9. Pagar los impuestos correspondientes
Cumplidos todos los pasos anteriores, es momento de pagar los impuestos correspondientes por las importaciones chinas que desees ingresar a México.
Son 3 tipos de aranceles los que debes tener en cuenta para importar de China a México:
- Impuesto General de Importación (IGI).
- Impuesto de Valor Añadido (IVA).
- Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
En caso de dedicarte a la importación de automóviles nuevos, deberás pagar un impuesto especial (ISAN) o, en el caso de la importación de gasolinas, alcoholes, cervezas, tabacos y bebidas energizantes, deberás pagar un impuesto único para estos productos (IEPS).
10. Recibir tus productos
Una vez hecho todo el procedimiento anterior, prepárate para recibir la mercancía en la dirección que hayas dado de alta. Para la recepción de tus productos de China, vale la pena que hagas una revisión para ver que todo venga en orden y puedas ingresarlas a tu control de inventario.
Formas de importar desde China
Para importar productos desde China, puedes hacerlo de las siguientes formas:
- Proveedores independientes: esta opción puede llegar a ser de las más complicadas, pues tú debes buscar por tu cuenta a los proveedores. Para ello puedes hacerlo por internet o con algún contacto que tengas en Asia.
- Proveedores de marketplaces: es la forma más común de encontrar proveedores, pues solo necesitas entrar a plataformas como AliExpress, Alibaba o Temu, revisar calificaciones y contactarlos.
- Dropshipping: si tu modelo de negocio se basa en el dropshipping, podrás tener tu propia tienda en línea y conectarla con aplicaciones como Dropi, que te ayudarán a conectar con proveedores y gestionar todo el proceso.
🚀 Tip: con Tiendanube puedes crear tu tienda en línea, integrar Dropi y comenzar tu negocio de dropshipping.
Productos que se pueden importar de China
Antes de elegir qué productos vas a vender en tu negocio, es importante que conozcas qué mercancía se puede y no se puede importar de China, para evitar problemas tanto en aduana como con tus clientes.
Productos que sí se pueden importar de China
Algunos de ellos son:
- Ropa y calzado
- Aparatos electrónicos, piezas mecánicas o automotrices
- Equipo eléctrico y tecnológico
- Muebles para el hogar y oficina
- Artículos decorativos
- Cosméticos, bolsos y accesorios
- Artículos escolares y de papelería
- Equipo médico y cubrebocas
Productos que no se pueden importar de China
Existen artículos restringidos, que se encuentran clasificados como peligrosos o que atentan contra la salud y el medio ambiente, como:
- Animales y especies vivas
- Pieles de animales
- Plantas y especies silvestres
- Insecticidas, pesticidas y sustancias químicas peligrosas
- Restos arqueológicos e históricos
- Medicamentos
- Armas de fuego o elementos punzocortantes
- Baterías que contengan iones o litio
- Productos falsificados
- Drogas controladas
- Alimentos frescos y algunos productos agrícolas
—————————————————————————————————————————
¡Ya tienes las bases para importar de China a México!
Ahora que sabes cómo hacerlo, materializa tu idea de negocio con la mejor plataforma de e-commerce en Latinoamérica. Más de 140 mil marcas han encontrado en Tiendanube la solución ideal para vender en línea.
Elige el plan que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. ¡Comienza hoy probando Tiendanube gratis!