Top 10 marketplaces en México: los mejores y más visitados

marketplace-mexico
Puntos destacados del artículo:
  • Existen diferentes marketplace en México por medio de los cuales un emprendedor puede iniciar un negocio de venta online.
  • Mercado Libre, Amazon, Claro Shops, Palacio de Hierro, Walmart, Elektra, son tan solo algunos de ellos.
  • Un marketplace puede ser un gran canal de ventas, pero si lo que te interesa es consolidar tu negocio, tener tu propia tienda en línea es la mejor opción.
  • ¡Crea tu propia tienda virtual con Tiendanube! Es la plataforma de e-commerce preferida por los emprendedores en Latinoamérica. Prueba el plan gratuito y potencia tu negocio.

 

¿Te imaginas un centro comercial virtual donde puedas encontrar de todo, desde ropa y electrónica hasta productos gourmet y servicios personalizados? ¡Ese es el poder de los marketplaces! En México, este modelo de negocio ha revolucionado la forma en que compramos y vendemos, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos en el comercio electrónico.

De acuerdo con datos de Statista, los sitios con más volumen de ventas minoristas en México son los marketplaces, plataformas de comercio digitales que han crecido en popularidad entre los usuarios por las facilidades de pago, envío y la numerosa cantidad de opciones de productos.

¿Quieres formar parte de esta tendencia y llevar tu negocio al siguiente nivel? Con Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico más popular de Latinoamérica, puedes crear tu propia tienda en línea en minutos y comenzar a vender tus productos en los principales marketplaces de México. ¡Únete a las más de 150.000 marcas que confían en nuestra tecnología!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una plataforma que permite conectar vendedores con compradores y generalmente es gestionado por un tercero. Dentro de esta plataforma conviven diferentes marcas y vendedores, por lo que el comprador tiene el poder de elección.

Una de las ventajas para los vendedores de un marketplace es que no invierten en infraestructura digital, es decir, no tienen que ocuparse en comprar un dominio, pagar un hosting o crear una tienda, por lo general pagan una comisión por transacción o una especie de membresía para poder utilizar la plataforma como aparador de sus productos.

Son lugares con bastante competencia para los vendedores, aunque para los compradores puede parecer atractivo la posibilidad de comparar entre varios proveedores en un mismo sitio web. Es como si asistiera a un centro comercial virtual donde conviven diferentes marcas con productos similares.

📘Leer más: Guía definitiva para vender en un marketplace

¿Qué tipos de marketplace existen?

Existen diferentes tipos de marketplace que van en función de las necesidades que cubren y el tipo de clientes que los visitan. Te hablaré de los cuatro principales según la AMVO.

  • Marketplace vertical
  • Marketplace B2B
  • Marketplace de fidelidad
  • Marketplace de servicios

Hablemos de cada uno con un poco más de detalle.

Marketplace vertical

En este tipo de marketplace, se ofrecen productos específicos con pocas categorías. En él se reúnen vendedores de algún segmento de mercado específico, como puede ser: belleza, moda, arte, comida, tecnología, etc. Se dirige a compradores que buscan específicamente una categoría y al ir a un público bien segmentado, es posible hacer sinergia entre vendedores al crear estrategias y promociones.

Marketplace B2B

Este tipo de marketplace representa un paso importante del modelo business to business (empresa a empresa) y se trata de la compra y venta entre empresas por medio de una plataforma digital.

En un marketplace de estas características, diferentes proveedores pueden ofertar sus productos para empresas las cuales, al comprar de esta forma, tienen la posibilidad de encontrar mejores precios, más variedad de productos y contacto con nuevos proveedores.

Aún no es un nicho que esté muy explotado sin embargo existen de forma específica para sectores empresariales bien definidos como los de TI o infraestructura.

Marketplace de fidelidad

Son aquellos que desarrollan un modelo de negocio dónde se le pueda cobrar de manera mensual o por membresía a sus clientes. Este tipo de acciones hacen que sea mucho más cómodo comprar en un marketplace específico pues el usuario tiene la sensación de que es más fácil el cobro.

También se pueden ofrecer opciones de pago a crédito por medio de facturas mensuales, tal como lo hace ClaroShop.

Marketplace de servicios

En este tipo de marketplace no se venden productos sino que diferentes profesionales suben sus servicios para ofrecerlos. En este modelo, el prestador de servicios vende directamente en la plataforma y el comprador hace los pagos de forma segura, lo cual brinda un buen nivel de confianza entre ambos.

📘Leer más: Pros y contras de vender en un marketplace

Los 10 marketplaces en México más importantes

Según el Libro blanco de marketplaces de la AMVO, hay 10 principales jugadores en el mercado los cuales apoyan a pequeñas medianas y grandes empresas en sus ventas online.

  1. Mercado Libre
  2. Amazon
  3. Rappi
  4. Claro Shop
  5. Elektra
  6. Liverpool
  7. Uber Eats
  8. Coppel
  9. Palacio de Hierro
  10. Walmart

Mercado Libre

Es uno de los marketplaces más grandes en Latinoamérica, con presencia en múltiples países y entregas en México en el mismo día. Los métodos de pago más comunes son Mercado Pago, pago en Oxxo y tarjetas bancarias.

Amazon

Otro de los competidores más fuertes en el mercado mexicano es Amazon. Esta plataforma ofrece una gran selección de productos, envíos rápidos y precios competitivos, siendo una gran alternativa para aquellos que desean ampliar sus canales de compra.

Rappi

Su propuesta clave es  hacer llegar productos de terceros a manos de consumidores en poco tiempo, pagando comisiones accesibles. Cuenta con una red de “compradores” que se encargan de recolectar los pedidos y entregarlos. Su catálogo es muy variado y puede ser una buena opción si tus entregas son locales.

ClaroShop

En este marketplace puedes vender productos electrónicos, ropa, muebles etc. Pagando una comisión solo por venta. No se te cobra membresía pero compites con grandes marcas. Tus ganancias se ven reflejadas en un lapso de 7 días hábiles después de subir tu factura. Una ventaja es que cuentan con un público cautivo que son clientes de Telmex.

Elektra

Siguiendo su promesa de abonos chiquitos, los clientes del Marketplace de Elektra pueden diferir sus pagos en minicuotas lo que les permite comprar más artículos. Puedes decidir tus costos por envío y tienes cautivo al público de Banco Azteca. Es un Marketplace joven pues nació en 2018 invitando a las grandes marcas a sumarse como vendedores.

Liverpool

Este es un marketplace departamental dónde grandes marcas pueden vender sus productos llegando a más personas y ofreciendo una grata experiencia. Con sus servicios de Clic and collect, Liverpool ha logrado posicionarse como una tienda en la preferencia de sus clientes por las facilidades que representa.

Uber Eats

Para ser parte de la oferta de Uber Eats con un negocio de comida, deberás registrarte y cubrir una cuota única de bienvenida para que puedas subir tu restaurante y menú. Posteriormente se te hace un cobro por cada pedido y la comisión es de entre el 20% y 30%.

Coppel

En el marketplace de Coppel puedes registrarte entre varias categorías como ropa, calzado, electrodomésticos o electrónicos. Después de darte de alta y cumplir con los requisitos de venta puedes comenzar a recibir pedidos. Una ventaja es la gran cantidad de clientes que tiene Coppel en todo el país y las facilidades de pago que brinda a los compradores pues esto logra que puedan adquirir más productos.

Palacio de Hierro

En este marketplace convergen marcas de lujo lo que brinda a sus clientes una experiencia de exclusividad. Cuenta con comprobantes de calidad y exige a cada marca elevar sus estándares para ofrecer el mejor servicio. Cuenta con envíos gratis a todo el país y entregas exprés.

Walmart

También puedes registrarte en el marketplace de Walmart con productos desde blancos y electrodomésticos hasta vinos y licores, cada uno con una comisión diferente dependiendo de la categoría. Para registrarte deberás crear una cuenta en su sitio, acatar las indicaciones y requisitos sobre las fotografías y descripciones así como los códigos de barra. Una vez que logres ser parte del catálogo aparecerás en la tienda de Walmart y de Bodega Aurrera en línea para comenzar a recibir pedidos.

Mujer comprando en un marketplace en Mexico

Marketplace en México vs. una tienda online

Ahora revisemos algunas características y principales diferencias entre los marketplace y las tiendas online.

Marketplace

  • Te permiten subir un catálogo cumpliendo con lineamientos propios de cada marketplace.
  • Te sirve de exposición en internet y para familiarizarte con las ventas online.
  • Algunos te brindan el servicio de recolección y entrega por un costo de membresía.
  • Dependiendo de cada marketplace y el tipo de artículos que vendas te cobran una comisión desde el 5% hasta el 30%.
  • Compites dentro de la misma plataforma con otros vendedores.
  • Debes ajustarte a sus lineamientos sobre artículos permitidos, descripciones y fotografías.
  • No te brinda gran exposición de marca.
  • No puedes volver a contactar a las personas que te compran.

Tienda online propia

  • Eres dueño de tu marca y de tu exposición.
  • No tienes competencia dentro de la tienda.
  • Te quedas con los datos de las personas que te compran.
  • Tienes el control de las compras de tus clientes
  • Puedes generar estrategias de fidelización.
  • Ofreces una buena experiencia de compra
  • Puedes potenciar tus ventas por medio de tus redes sociales y utilizar otros canales para que visiten tu tienda online.

Dependiendo de las estrategias y planes que tengas con tu negocio puede convenirte una opción u otra. Un marketplace es una gran primera experiencia que requiere quizá un poco menos de compromiso con tu marca y tus clientes, pero si lo que te interesa es formar un negocio más consolidado, puedo sugerirte que optes por crear tu propia tienda.

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!

Marketplace de Facebook, ¿cómo funciona?

También es importante mencionarte que dentro de Facebook existe una herramienta que permite vender desde la plataforma, la cual también recibe el nombre de Marketplace y básicamente es un administrador de productos que te permite ofrecerlos dentro de la propia app.

Esta herramienta solo te ayuda a publicar tus productos sean nuevos o usados y puedes compartirlos en diferentes secciones dentro de Facebook. Sin embargo no te permite vender directo, pues no hay manera de hacer cobros ni formas de envío.

Digamos que Marketplace de Facebook es un escaparate para tus productos pero dista mucho de ser un administrador de ventas online aunque te funciona bien como un primer catálogo de todo lo que vendes.

Si quieres conocer más de esta herramienta, te invito a leer nuestra guía completa para entender cómo funciona Marketplace de Facebook.

¡Apóyate de un marketplace y tu propia tienda en línea!

Usar los marketplace para vender tus productos es una buena opción cuando deseas iniciar en las ventas online, sin embargo presentan algunas desventajas si lo que quieres es crear un negocio con mayor reconocimiento y tener una marca propia.

Contar con una tienda online te brinda las ventajas de ser el dueño de tu negocio y evitar la competencia a la hora de la decisión de compra, además de que puedes decidir sobre los partners que utilizarás como pasarela de pagos o paqueterías.

Te invitamos a que abras tu tienda online y revises qué es lo que más le conviene a tu negocio.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre marketplaces en México

  1. Mercado Libre
  2. Amazon
  3. Rappi
  4. Claro Shop
  5. Elektra
  6. Liverpool
  7. Uber Eats
  8. Coppel
  9. Palacio de Hierro
  10. Walmart

Un marketplace es una plataforma que permite conectar vendedores con compradores y generalmente es gestionado por un tercero. Dentro de esta plataforma conviven diferentes marcas y vendedores, por lo que el comprador tiene el poder de elección.

Marketplace en español puede traducirse como 'mercado' o 'plaza comercial'.

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis