5 tipos de membresías que puedes ofrecer en tu negocio (+tips y ejemplos)

Una pareja usa su tarjeta para pagar una membresía.
Puntos destacados del artículo:
  • Una membresía es un modelo de negocio en el que una organización ofrece beneficios y contenidos exclusivos a suscriptores a cambio de una tarifa mensual.
  • Ofrecer una membresía en tu negocio representa una oportunidad de tener ingresos constantes brindando un producto, servicio o contenido de forma recurrente.
  • Conoce los diferentes tipos de membresías para atraer clientes y ejemplos que pueden servirte de inspiración para tu marca.

¿Has pensado en darle un giro a tu negocio y al mismo tiempo lograr una relación duradera con tus clientes? Si la respuesta es afirmativa, pensar en cómo hacer una membresía debe estar entre tus próximos objetivos.

Actualmente, si un negocio no se actualiza, será muy complicado que alcance sus objetivos y crezca en el mercado. De hecho, los usuarios cada vez son más exigentes con las marcas y prefieren los productos o servicios que les dan un beneficio en su día a día.

Para destacar de tu competencia, es importante que conozcas los diferentes tipos de membresías que existen y cómo puedes crear una para tu negocio.

¡Comencemos! 🚀

¿Qué es una membresía?

Una membresía es una distinción que recibe una persona de una organización al unirse a un grupo selecto de clientes o usuarios y, a cambio, obtiene beneficios, bonificaciones, información, servicios o accesos exclusivos.

Existen membresías o suscripciones gratuitas (como algunos newsletters) y pagas (como las que ofrecen los gimnasios o plataformas de streaming).

En este modelo de negocio, una marca ofrece un intercambio recurrente a un usuario, quien puede recibir un producto, servicio o ser parte de una comunidad exclusiva.

¿Qué significa tener una membresía?

El significado de una membresía es ofrecer un acceso exclusivo a los clientes, mientras que el negocio obtiene un ingreso mensual en vez de uno único.

Supongamos que vendes libros. Para alguien muy aficionado a la lectura, una membresía es ideal: en vez de tener que pagar cada libro por separado o adquirir un paquete en el que haya obras que no le gusten, obtiene un acceso mensual a un catálogo exclusivo, en el que leerá lo que quiera, cuando quiera. Además, tendrá la posibilidad de formar parte de un club de lectura para discutir sobre ciertos autores u obras.

El beneficio es doble: el miembro tiene material exclusivo y espacios de pertenencia, mientras que tu negocio tiene un cliente recurrente que paga una tarifa mensual, aun si en algún mes no lee ni saca libros.

Diferencia entre membresía y suscripción

Muchas veces se confunden ambos conceptos que, aunque son parecidos, refieren a conceptos distintos.

La membresía, por definición, ofrece acceso a un club exclusivo y fomenta un sentido de pertenencia y de comunidad. De hecho, la palabra “miembro” hace referencia a esa red de la que una persona forma parte. Los miembros son un grupo de individuos con intereses compartidos.

En cambio, una suscripción es un acceso a productos, servicios o contenidos exclusivo a través de un pago mensual. En este caso, no se fomenta un sentido de comunidad, sino que cada individuo obtiene los beneficios por separado. De hecho, en los servicios de suscripción más populares (como un servicio de streaming, por ejemplo) la mayoría de los clientes no se conocen entre sí.

Piensa en un club de whisky. Allí, los miembros hablan sobre la bebida, la prueban juntos y acceden a las botellas que los miembros o líderes adquieren. Hay una comunidad exclusiva que se reúne.

En Netflix, en cambio, las personas se suscriben para ver películas o series. De parte de la compañía, no hay un incentivo para conocerse con los demás suscriptores.

Tipos de membresías para tu negocio

  1. Contenidos digitales
  2. Productos físicos
  3. Comunidad
  4. Servicios
  5. Combinadas

1. Contenidos digitales

Es uno de los tipos de membresías que más crecimiento ha tenido en los últimos años gracias a la llegada de nuevas herramientas tecnológicas. Aquí, el cliente paga de forma recurrente a un negocio con el objetivo de obtener un producto digital, como un documento, software, imágenes, videos, o plantillas para realizar tareas.


Conoce más

2. Productos físicos

Las membresías de productos físicos son muy utilizadas por las marcas para atraer clientes potenciales ofreciendo artículos exclusivos, kits de edición limitada o accesorios especiales. Se adaptan a cualquier tienda online.

Muchos negocios utilizan este tipo de suscripción para dar rotación a sus inventarios o reforzar sus campañas de marketing, creando paquetes o cajas sorpresa con productos de muestra que posteriormente se pueden adquirir por separado.

3. Comunidad

En esta membresía se ofrece un espacio privado a las personas para que puedan consumir productos digitales, hacer networking o acceder a contenidos únicos que no están disponibles para el resto de consumidores.

Un ejemplo de este tipo de suscripción es la ofrecida por medios de comunicación, en la cual ponen al alcance de las personas newsletters, colecciones y columnas de opinión exclusivas.

4. Servicios

Es la membresía más común de todas y que puede adaptarse a muchos negocios. Con esta suscripción, las personas pagan por tener acceso a un servicio durante un periodo determinado, el cual puede ser desde una asesoría nutricional o académica, hasta rutinas de acondicionamiento físico.

5. Combinadas

Aquí, los negocios combinan la creación de comunidades con productos o servicios especiales, ofreciendo un combo para los compradores a un precio especial.

Por ejemplo, puedes ofrecer un curso sobre un tema —este sería el servicio—, crear un foro de estudiantes en el que se den charlas adicionales —esta sería la comunidad— y por último agregar ebooks —este es el producto— para reforzar lo aprendido en clase.

¿Cómo hacer una membresía?

Los pasos que debes seguir para hacer una membresía son:

  1. Analizar el mercado.
  2. Elegir el tipo de membresía a ofrecer.
  3. Trabajar en una estrategia de precios.
  4. Apoyarte en herramientas para crear y gestionar una membresía.
  5. Elaborar un plan de comunicación.

A continuación, los detalles de cada punto para que conozcas cómo hacer una membresía y aumentar tus ingresos.

1. Analizar el mercado

El primer paso es realizar un estudio de mercado para trazar un plan de acción. Analizar lo que está haciendo tu competencia, conocer sus productos o servicios, visitar sus redes sociales y descubrir si ofrecen algún tipo de membresía.

En caso de que no lo estén haciendo, es una gran oportunidad para que captes las miradas de los compradores con una suscripción única en el mercado y satisfacer sus necesidades.

Herramientas como Google Trends pueden ayudarte a saber cuáles son las tendencias de búsqueda que dominan tu mercado y aprovecharlas para crear tus mensajes.

💡 Tip de experto: tomar como ejemplo las acciones que realizan marcas grandes como Netflix, Spotify o Apple con sus suscripciones y adaptarlas a tu negocio.

2. Elegir el tipo de membresía que quieres ofrecer

Teniendo claras cuáles son las áreas de oportunidad que tiene tu mercado, es momento de pensar en el tipo de membresía que podrías ofrecer sin descuidar otras áreas o perder ingresos.

Por ejemplo, en caso de una suscripción de productos, se debe considerar el costo de envío a cubrir mes a mes para definir un precio.

Ahora, en el caso de una membresía mixta, hay que tener en cuenta el tiempo para la creación de contenidos, las herramientas necesarias para el manejo de una comunidad y el servicio a incluir cada mes.

3. Trabajar en una estrategia de precios

Una membresía requiere una inversión no solo monetaria, también de tiempo. Para que sea rentable, considera los costos de los productos o servicios que ofrecerás, las horas que le dedicarás a la difusión y el periodo que durará.

Si otra marca de tu nicho de mercado ya está trabajando con una suscripción, no busques ofrecer la tuya más barata, apuesta por combinar distintos modelos y agregar un diferenciador —como productos o servicios— que la vuelvan más llamativa.

4. Apoyarte en herramientas para crear y gestionar una membresía

La gestión de una membresía no debe ser un dolor de cabeza. Actualmente, existen herramientas muy intuitivas que te permitirán administrar los productos, elegir la frecuencia de cobro y recibir órdenes de compra en pocos minutos.

5. Elaborar un plan de comunicación

La clave para captar suscriptores está en la difusión, tanto orgánica como pagada. Trabaja en un plan de comunicación que incluya todos los canales en los que tienes presencia —redes sociales, newsletter, tienda online o local físico— y crea diseños con mensajes llamativos que expliquen los beneficios de tu membresía.

En esta comunicación no olvides invertir en campañas de publicidad, esto te ayudará a segmentar el mercado y llegar a las personas que aún no te conocen, pero que tienen intereses similares a los de tu buyer persona.

6 ejemplos de membresías para inspirarte

La mejor manera de crear una membresía en tu negocio es conocer empresas exitosas para seguir sus pasos y lograr buenos resultados.

Algunos ejemplos de membresías que han tenido buenos resultados son:

Tipos de membresías de Sam’s Club

Las membresías de Sam’s Club permiten a las personas ser parte de un grupo de socios que pueden comprar productos en esta tienda. Existen suscripciones de diferentes niveles —PLUS, Benefits y Clásica—, las cuales tienen beneficios únicos.

Reese’s Book Club

¿Conoces a la actriz Reese Whitherspoon? Ella fundó un club de lectura que selecciona libros escritos por mujeres y ofrece foros de discusión, eventos virtuales y acceso exclusivo a entrevistas con autores.

Membership Rewards de American Express

Este tipo de membresía permite a los tarjetahabientes de American Express obtener puntos por cada dólar elegible que gasten y cambiarlos por tarjetas de regalo, cubrir anualidades, entre otras opciones.

PlayStation Plus

Para los amantes de los videojuegos, la membresía de PlayStation Plus es una gran opción para tener acceso a juegos mensuales, descuentos y contenido exclusivo, multijugador online y otros beneficios por un pago mensual.

The Wine Club (Naked Wines)

Naked Wines conecta a sus miembros con vinicultores independientes y ofrece acceso exclusivo a vinos de alta calidad a precios preferenciales, además de eventos y una comunidad de amantes del vino.

Comunidad de WeWork

Si conoces WeWork, sabes que su negocio principal es el de ofrecer espacios de oficina. Sin embargo, su comunidad de miembros también acceden a eventos de networking, mentorías, acceso a inversores y una comunidad global de emprendedores.

¿Cómo saber si ofrecer una membresía en tu negocio?

Después de ver qué es una membresía, su significado y sus tipos, es hora de pensar si implementar este modelo de negocio en tu emprendimiento para conseguir clientes y aumentar el sentido de pertenencia con tu marca. Para saber si puedes hacerlo y si te conviene, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Tienes un valor agregado recurrente para ofrecer a tus clientes? Una librería puede ofrecerla porque la gente lee regularmente, pero un negocio de sofás, por ejemplo, solo sirve para compras más esporádicas.
  • ¿Tus clientes pagarían una cuota adicional mensual por algo exclusivo? Averigua si tienes algo adicional que ofrecer además de tus productos o servicios comunes. Si todos pueden acceder a lo mismo sin ser miembros, entonces no tiene sentido.
  • ¿Sabes qué ofrecer y cómo para satisfacer las necesidades y deseos de tus clientes? Mide tu tasa de recompra o engagement para entender si tus clientes vuelven constantemente o si solo compran una vez y luego no tienen incentivos para regresar.
  • ¿Tienes el tiempo y el espacio para alimentar a tu comunidad de miembros? Si puedes manejar un crecimiento en la cantidad de miembros sin que tus costos se disparen, puede funcionar.

Así sabrás si ofrecer una membresía es viable y qué tipo de membresía implementar en tu negocio.


Ya sabes qué es una membresía, su definición, qué significa y sus distintas variantes. Ofrecer diferentes tipos de membresías puede ser una gran oportunidad para diversificar tus ingresos y asegurar ventas mensuales en tu negocio.

No olvides realizar una investigación de mercado para elegir la que mejor se adapte a lo que buscan las personas y puedas alcanzar buenos resultados.

Si quieres agregarlas a tu estrategia, no olvides apoyarte en herramientas tecnológicas para facilitar la gestión, automatizar procesos y ajustar tus esfuerzos cuando sea necesario.

Con Tiendanube tendrás una tienda online atractiva y fácil de gestionar, para así tener tiempo de ofrecer ese valor agregado y llevar a tu negocio al siguiente nivel. ¡Crea tu tienda gratis hoy mismo!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre las membresías

De acuerdo con la Real Academia Española, el significado de membresía es la condición de miembro de una entidad. Asimismo, este concepto hace referencia a un conjunto de miembros.

Una membresía es un modelo de negocio que permite a los usuarios adquirir productos o servicios de forma recurrente pagando un precio mensual, trimestral, semestral o anual. Un ejemplo de membresía es la ofrecida por Netflix para tener acceso a películas, series y documentales.

Los grupos de membresía se refieren a los beneficios que adquieren las personas al ser parte de un grupo durante un tiempo determinado, los cuales pueden ir desde tener acceso a productos o servicios exclusivos, hasta recibir promociones y descuentos especiales.

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis