Facebook Marketplace: qué es y cómo usarlo para tu marca

Smartphone con Facebook Marketplace en su pantalla

Facebook Marketplace es un servicio que permite a los usuarios de esta red social comprar y vender artículos. Es una plataforma sin costo, disponible dentro de la página y aplicación de Facebook.


Es probable que hayas visto el ícono de Facebook Marketplace mientras navegabas por la red social. Si tienes dudas de cómo funciona esta pestaña y todo lo que puedes hacer en el Marketplace de Facebook, ¡hoy estás de suerte! A lo largo de este artículo conoceremos todo sobre este canal de ventas.

Facebook es la red social más usada en el mundo, con más de 3,049 millones de usuarios, según el reporte global de We Are Social.  En este contexto, Facebook Marketplace puede ser una gran plataforma para exhibir tus productos. Entonces, ¡es hora de conocerla!

¿Qué es Facebook Marketplace?

Facebook Marketplace es un espacio dentro de la red social donde las personas pueden anunciar productos nuevos o usados ​​a la venta, así como adquirir bienes. No hay costos por registrar estos artículos, ni tarifas de cobro, como en otras plataformas como Mercado Libre o Amazon, por ejemplo.

A través de esta funcionalidad, es posible crear anuncios de publicidad desde tu perfil personal o páginas que administres, como la de tu marca.

¿Cómo funciona el Marketplace de Facebook?

El Marketplace de Facebook es gratis, pero a diferencia de otros, no existe un sistema interno para pagos y envío de productos. Cuando un usuario está interesado en un artículo, se comunica con el vendedor a través de Messenger, el sistema de mensajería integrado en Facebook.

Todos los contactos se concentran en un tablero dentro de la plataforma, pero en Facebook Marketplace cada compra y venta se realiza manualmente. Además, es necesario coordinar los medios de pago y envío caso por caso.

💡 Tip: con una gestión de las transacciones tan manual, se desaprovecha mucho tiempo valioso que podrías dedicar a tareas menos operativas. Ofrecer tus productos a través de una tienda online te permite automatizar ventas y construir una marca memorable.

Logotipo de Facebook Marketplace

¿Cómo acceder a Facebook Marketplace?

Para acceder a Facebook Marketplace, ingresa a la red social y busca el ícono con una especie de carpa o tienda.

En la aplicación de Android este elemento se encuentra en el menú de la derecha, al tocar las tres líneas horizontales. En iOS, en la parte inferior de la pantalla. Desde el escritorio en la computadora, el ícono de Marketplace está tanto en el menú de la izquierda como en la sección superior de botones.

Como dijimos, el Marketplace de Facebook es gratis, así que no vas a tener que abonar nada para comenzar.

5 pasos para vender en Marketplace de Facebook

El proceso para publicar un producto y vender a través de Facebook Marketplace es muy sencillo. Sigue esta guía paso a paso:

  1. Abrir una cuenta de Facebook.
  2. Trabajar en las fotografías de tu producto.
  3. Publicar tus productos en Marketplace
  4. Aumentar el alcance de tus publicaciones.
  5. Dar seguimiento, entregar y evaluar.

1. Abrir una cuenta de Facebook

Sí, esto es obligatorio. Facebook solo permite el uso de su Marketplace a quienes son parte de su comunidad de usuarios, así que si aún no tienes una cuenta, haz esto:

Inicia sesión en Facebook, es el primer paso para entender como funciona Marketplace de Facebook

  • Llena los campos solicitados con tu información.
  • Da clic en “Registrarte”.

💡Tip: una vez dentro de tu cuenta, dirígete a tu perfil y configura tu fotografía personal y de portada, agrega información sobre ti y escribe otros detalles necesarios. Mientras más real demuestres ser, más aumentará la confianza de tus posibles compradores.

2. Trabajar las fotografías de tu producto

A diferencia de una tienda física, tus consumidores no pueden tocar los productos que vendes por Facebook. Sin embargo, existe una táctica que puedes aprovechar para enamorarlos y mostrar valor de forma ilustrativa: tomar buenas fotografías de producto.

Y antes de que te preocupes, no, no necesitas un equipo profesional ni ser un fotógrafo experto para realizarlas, solo requieres un poco de imaginación para captar la esencia de tus productos.

📘 Leer más: ¿Cómo atraer clientes a tu negocio? 15 ideas para ayudarte

3. Publicar tus productos en Marketplace

Una vez con tu cuenta creada y tus fotografías listas, ahora sí, ¡llegó el momento de mostrarle tus productos al mundo!

  • En tu página de inicio, haz clic en la sección de Marketplace que aparece a la izquierda.

Dar clic en la sección de Marketplace que aparece a la izquierda, es el tercer paso para entender cómo funciona Marketplace de Facebook.

  • Haz clic en “Crear publicación” y, luego, en “Artículo en venta”.

Elección del tipo de publicación en Marketplace Facebook.

  • Configura la información de tus productos.

Vista previa de la publicación en Marketplace Facebook.

Cada publicación debe corresponder a un solo producto, y por cada uno puedes agregar hasta 10 fotografías. Posteriormente, trabaja la información que darás del artículo, que incluye:

  • Título
  • Precio
  • Categoría
  • Estado del artículo:
    • Nuevo
    • Usado–Como nuevo
    • Usado–Buen estado
    • Usado–Aceptable
  • Descripción
  • Ubicación.
  • Opciones según tus intereses:
    • Promocionar tras publicar
    • Ocultar a amigos

¡Listo, puede publicar tu producto! 🙌

4. Aumentar el alcance de tus publicaciones

Cuando tus publicaciones ya estén online, ¡es momento de llegar a más gente compartiéndolas! Para esto, te recomendamos lo siguiente:

  • Ingresa de nuevo a la sección de Marketplace que aparece a la izquierda de tu inicio.
  • Haz clic en “Venta”.
  • Da clic en “Tus publicaciones”.
  • Elige tu publicación y compártela. Te dejamos un ejemplo para que conozcas las opciones:

Ejemplo de publicación en Facebook Marketplaces.

5. Dar seguimiento, entregar y evaluar

Una vez que tus productos estén publicados en el Marketplace de Facebook, seguro te llegarán mensajes de personas interesadas preguntando por disponibilidad, así que es necesario que les des un seguimiento preciso antes, durante y después de su compra.

Dale solución a sus dudas, ayúdalos a adquirir tus productos sin complicaciones y, en cuanto compren, no olvides preguntarles cómo les fue con ellos, si tienen alguna opinión al respecto o si quedaron satisfechos.

Esto te dará las directrices para medir la eficiencia de tus procesos de compra–venta.

Artículos que no se pueden vender por Facebook Marketplace

A través de Facebook Marketplace, es posible vender productos, vehículos y publicitar propiedades en venta o alquiler. De acuerdo con las Políticas de Comercio de la red social, no está permitido publicar anuncios de:

  • Alcohol
  • Empleos
  • Servicios
  • Animales o partes de animales
  • Tierras de áreas protegidas
  • Productos para adultos o con connotación sexual
  • Productos médicos y de salud
  • Partes del cuerpo o fluidos corporales
  • Documentos, divisas e instrumentos financieros
  • Juegos de azar
  • Productos y materiales peligrosos
  • Explotación humana y servicios sexuales
  • Productos y ofertas engañosos o que incitan a la violencia o al odio
  • Productos de venta con receta, drogas y relacionados
  • Productos defectuosos o robados
  • Suscripciones y productos digitales
  • Infracción de terceros
  • Cosméticos usados
  • Armas, municiones y explosivos
  • Productos de tabaco
  • Partes y algunos accesorios de vehículos

Además, este marketplace de compra-venta restringe la venta de eventos, entradas y tarjetas regalo.

Ventajas de usar el Marketplace de Facebook

A lo largo de este texto hemos visto qué es Facebook Marketplaces, cómo funciona y las facilidades que te da para vender. Si bien es funcional para muchas personas, es importante que conozcas sus ventajas y desventajas.

Ventajas de uso

Aquí están las razones para apostar por este canal de ventas.

Popularidad de Facebook

En primer lugar, podemos mencionar como punto positivo el alcance que aún tiene Facebook. Como vimos al inicio, la red social continúa siendo una de las más usadas en el mundo.

En este sentido, vender a través de Facebook y tu propia tienda online va a potenciar tu estrategia de marketing. La visibilidad de la red social traerá tráfico de calidad a tu sitio de e-commerce, ¡los dos canales se complementan y retroalimentan!

Negocio local

Facebook Marketplace tiende a beneficiar a las empresas locales. Esto se debe a que los anuncios se muestran en función de la proximidad del usuario, por lo que este factor puede promover negocios más pequeños que estén más cerca del consumidor.

Marketplace de Facebook es gratis

Ya lo dijimos, pero no podemos dejar de mencionarlo entre las ventajas de Facebook Marketplace: ¡es gratis!

No hay costos ni tarifas para la compra y venta en Facebook. De esta forma, no se necesita una inversión considerable inicial de dinero para comenzar a emprender y esta puede ser una buena manera de dar el primer paso.

Interacción con clientes

El hecho de que los usuarios tengan a mano el chat con tu negocio, les permite aclarar dudas y ganar confianza para realizar la compra. Por tu parte, es una oportunidad para compartir la identidad de marca y dar aún más información sobre el producto que estás vendiendo.

🏆 Tip: si bien es clave estar a disposición para responder, en algunos casos es complicado llegar a contestar todas las preguntas en tiempo y forma. Para esto existen herramientas útiles para brindar respuestas automáticas que pueden aliviar el volumen de consultas.

Desventajas de Facebook Marketplaces

No todo es color de rosa, por ello te compartimos las desventajas de esta plataforma y cómo puedes solucionarlo.

Limitación de la plataforma

Si bien no hay costo, los recursos de la plataforma acaban siendo limitados. Al no existir medios de pago y envío integrados, el vendedor tiene que hablar con cada uno de los potenciales clientes para la compra y venta en Facebook.

También hay que considerar los procesos de facturación y entrega de pedidos de forma manual. Si bien son puntos que pueden sobrellevarse al inicio en un microemprendimiento, una plataforma de e-commerce suele traerlo integrado para facilitar tu crecimiento.

Marca poco visible

Un aspecto más que le resta valor al marketplace de Facebook (y a cualquier marketplace) es que, al igual que sucede con otras plataformas donde varios vendedores publicitan sus productos, su marca no queda a la vista.

Los clientes rara vez se dan cuenta de a qué empresa le están comprando, no ven su logo ni recuerdan su nombre. Esto disminuye las oportunidades de una segunda compra y dificulta el proceso de fidelización, situación que puede resolverse con una tienda virtual.

Dependencia de otro modelo de negocio

Aquí dependes completamente de otra empresa para poner en práctica tu modelo de negocio, estás limitado a las políticas y los cambios de ese canal.

Por ejemplo, Facebook Marketplace no permite ofrecer servicios en sus políticas de comercio. Otras plataformas, como Tiendanube, sí admiten esta modalidad de negocio.

En este contexto, tener un canal de venta propio puede solucionar el problema. Utiliza Facebook Marketplace como una herramienta complementaria a tu negocio digital.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

6 consejos para mejorar tus ventas en este marketplace

Al vender a través de Facebook Marketplace, hay que prestar atención a algunos aspectos para ganarse la confianza de los compradores. Pasemos a ver los consejos clave para aumentar las ventas en Facebook Marketplace.

1. Prestar atención a las fotos y descripciones

Cuando hablamos de vender por internet, es importante tener en cuenta que las personas conocen los productos a través de las fotos y descripciones que presentas.

Por lo tanto, escribe textos completos sobre el aspecto y los usos de los artículos que estés vendiendo. Además, utiliza fotos de buena resolución, donde los colores sean fieles a la realidad y muestren el producto desde diferentes ángulos. Si existe algún cambio, renueva la información.

Con toda esta información, te ganarás la confianza del potencial cliente y será más probable que consigas concretar la venta.

✍️ Tip: no coloques tu producto como gratis

2. Brindar una atención al cliente activa

Las ventas en Facebook Marketplace dependen del contacto entre comprador y vendedor para concretarse. Así que, es importante brindar un buen servicio al cliente.

Para lograrlo, te compartimos algunos puntos esenciales:

  • Responder rápidamente a los mensajes
  • Escribir correctamente y hablar de forma cercana
  • Ser atento e intentar despejar todas las dudas del comprador

3. Poner al cliente en el centro

Aquí se trata de tener en cuenta las necesidades y la conveniencia de los compradores en todo momento. Esto significa, por ejemplo, ofrecer diferentes medios de pago o envío de productos.

Una de las razones por las que la gente compra online es la comodidad. Entonces, al proporcionar un diferencial, aumentan las posibilidades de que tenga éxito en las ventas.

4. Usar las etiquetas en tus publicaciones

Las tags o etiquetas de cada producto te permiten ganar visibilidad e incrementar el alcance de tus publicaciones.

5. Considerar los anuncios pagos

En Facebook Marketplace puedes realizar anuncios pagos, es decir, publicidad, que le den mayor visibilidad a tus artículos a un público especialmente definido.

Por supuesto, esto no es obligatorio y podrás llegar a tu público sin necesidad de invertir dinero, pero si cuentas con el presupuesto, es un punto que puedes considerar.

6. Conectar con otros canales de venta

Si lo que buscas es que tu negocio crezca, necesitas una plataforma que te facilite la gestión del proceso de compra, por ello lo recomendable es contar con una tienda virtual donde tus clientes puedan tener una buena experiencia de compra y tú puedas vincular tus productos con redes sociales y marketplaces.


Esperamos que este contenido te haya ayudado a entender mejor cómo funciona Facebook Marketplace. A pesar de tener algunas limitaciones, el hecho de que sea fácil de usar y tenga un buen alcance, puede impulsar tu negocio. ¡Evalúa si es una buena opción, cómo puedes complementarlo con otros canales y sigue con tu estrategia de crecimiento!

Si quieres crear tu propia tienda virtual, te invitamos a hacerlo con Tiendanube y comienza a vender en Internet, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis