Partes de una página web: ¿cómo destacar tu sitio?

Partes de una página web: ¿cómo destacar tu sitio?
Puntos destacados del artículo:
  • Un diseño web intuitivo depende de una estructura sólida, donde las partes de una página web, como el encabezado, el menú y el pie de página, faciliten la navegación.
  • El contenido, los videos y los CTA son elementos que permiten captar la atención, reforzar la identidad de marca y guiar al usuario hacia acciones concretas.
  • Con Tiendanube es posible crear una tienda online con carrito de compras, incluir banners promocionales y otros elementos para potenciar tu negocio.

En el proceso de creación de un sitio online, comprender las partes de una página web es esencial para garantizar una experiencia de usuario atractiva, un diseño funcional y un buen posicionamiento en motores de búsqueda como Google.

Cada elemento cumple un papel estratégico y ayuda a captar la atención de tu audiencia, fomentar la interacción e impulsar la visibilidad y el éxito de tu marca en internet.

En este artículo, descubrirás qué elementos debe incluir la estructura de una página web para destacar frente a la competencia.

¡Comencemos!

Tipos de páginas web

Existen diferentes tipos de páginas web, y los elementos pueden variar en función de su propósito y audiencia. Por ejemplo:

  • Páginas informativas. Diseñadas para proporcionar datos o conocimiento sobre un tema, como blogs, portales educativos o sitios de noticias.
  • Portafolios digitales. Especiales para profesionales o creativos que quieren mostrar sus proyectos con un enfoque visual atractivo.
  • Sitios corporativos. Centrados en la presentación de empresas, su misión, visión y servicios.
  • Landing pages. Creadas especialmente para apoyar campañas de marketing, cuyo objetivo es captar leads o promover un producto en particular.
  • E-commerce. Enfocadas en la venta de productos o servicios. Estas tiendas online destacan por incluir elementos como catálogos, carrito de compras, pasarelas de pago, medios de envío y secciones de promoción.

Tiendanube es la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica y hoy respalda la operación de más de 150 mil marcas. Aunque cada tipo de página web requiere un diseño y una estructura adaptados a sus objetivos, todos comparten la necesidad de ofrecer una navegación clara y una experiencia de usuario positiva.

Eso lo puedes lograr con Tiendanube, al crear un sitio web con carrito de compras que incluya elementos y funcionalidades clave para destacar un negocio en línea.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Cuáles son las partes de una página web?

Los elementos de una página web permiten ofrecer una experiencia funcional y llamativa. Desde el encabezado y el menú de navegación hasta el footer o pie de página y los formularios, cada parte cumple un rol específico en la estructura del sitio.

La siguiente es una lista de las partes de una página web más relevantes:

  1. Encabezado (header)
  2. Menú de navegación
  3. Página de inicio (home page)
  4. Contenido principal (body content)
  5. Página institucional (quiénes somos)
  6. Imágenes y multimedia
  7. Llamados a la acción (CTA)
  8. Pie de página (footer)
  9. Blog o sección de noticias
  10. Formularios

Infografía con las partes de un sitio web.

Te explicaremos con más detalle de qué se trata cada una y cómo puedes aprovecharlas al máximo para atraer más visitas.

1. Encabezado (header)

Es el primer elemento de interacción con el usuario y por ello una de las partes más destacadas de una página web. En él, suelen incluirse:

  • Logo de la empresa. Representa la identidad visual de la marca y generalmente se vincula a la página de inicio, facilitando a los usuarios regresar al comienzo con un solo clic.
  • Menú de navegación principal. Muestra las secciones principales del sitio y guía a los usuarios hacia la información o productos que buscan de manera intuitiva.
  • Botones de acceso rápido. Incluyen opciones como el inicio de sesión, registro o el carrito de compras, lo que permite a los usuarios realizar acciones específicas de manera fácil.
  • Barra de búsqueda. Es una herramienta necesaria para sitios web con gran cantidad de contenido, ya que permite a los usuarios encontrar lo que necesitan de forma eficiente.

Un encabezado bien diseñado facilita la navegación, pero también refuerza la identidad de marca desde el primer vistazo.

Ejemplo de encabezado de la página web de Tiendanube.

Ejemplo de encabezado de la página web de Tiendanube.

2. Menú de navegación

El menú es uno de los elementos de un sitio web esenciales para la navegación. Permite a los usuarios acceder rápida y ordenadamente a las secciones más importantes y, por lo general, incluye:

  • Enlaces principales. Categorías, productos, servicios destacados, planes y precios.
  • Submenús desplegables. Opciones adicionales para estructurar el contenido.
  • Atajos. Acceso directo a secciones clave como “Contacto” o “Quiénes somos”.

Puedes elegir un diseño de menú horizontal, que es el más común y suele ubicarse en la parte superior de la página. Otra opción es el menú vertical, ideal para sitios con varias categorías o contenido, ya que permite organizar la información en una barra lateral.

En dispositivos móviles, el menú tipo hamburguesa es una solución eficiente que ahorra espacio y mejora la experiencia visual. Este menú oculta las opciones dentro de un ícono que sólo se despliega cuando el usuario interactúa con él, facilitando la navegación sin sobrecargar la pantalla.

Además, el uso de breadcrumbs, o conjunto de enlaces jerárquicos que muestra la ruta de navegación dentro del sitio, es una buena práctica para orientar a los visitantes y permitirles regresar a secciones previas con facilidad.

💡 Tip: recuerda que lo más importante es poner al usuario en primer lugar, asegurando que la navegación sea intuitiva y fluida desde cualquier dispositivo.

3. Página de inicio (home page)

La página de inicio es una de las partes de una página web que se convierte en la puerta de entrada al sitio y, en muchos casos, la primera impresión que los usuarios tendrán de una marca. Su diseño debe ser atractivo y funcional para que los visitantes encuentren rápidamente lo que buscan.

Por lo general, incluye:

  • Banner destacado. Elemento visual que comunica de manera clara y atractiva lo que ofrece tu sitio o empresa. También puedes incluir promociones o mensajes relevantes para tu audiencia.
  • Llamados a la acción (CTA). Botones o enlaces que guían al usuario a realizar acciones clave, como comprar, suscribirse o contactar.
  • Productos o servicios. Se muestra lo más significativo, como productos populares o servicios destacados.
  • Logos de clientes y testimonios o casos de éxito. Respaldo social que genera confianza.

Un diseño limpio facilita la lectura, mejora los tiempos de carga y guía al visitante. Además, los CTA (call to action) deben ser visibles y dirigirse hacia las acciones más importantes, como completar una compra o solicitar más información.

Si te enfocas en comunicar lo fundamental, desde la página de inicio puedes aumentar significativamente la tasa de conversión de tu sitio.

⭐️  Con las plantillas de Tiendanube es muy fácil crear la página de inicio que proyecte la identidad de tu marca y atraiga a tus visitantes desde el primer momento. Personaliza tu encabezado, menú de navegación y agrega banners promocionales para resaltar tus productos más destacados.

4. Contenido principal (body content)

El contenido principal de una página web es el núcleo informativo que ofrece valor a los visitantes. En él se plantea la propuesta de valor, respondiendo a las necesidades y preguntas del usuario.

Este elemento de una página web contempla:

  • Texto relevante y bien estructurado. Información clara, útil y bien organizada.
  • Multimedia. Imágenes, videos o infografías que complementan el texto y mejoran la comprensión.
  • Subtítulos y párrafos cortos. Facilitan la lectura y escaneo del contenido.

Un contenido de calidad es esencial porque atrae y retiene visitantes, pero también respalda el posicionamiento SEO. Una estructura HTML organizada facilita que los motores de búsqueda comprendan la relevancia del contenido.

Asegúrate de utilizar etiquetas de encabezado como H1, H2 y H3, ya que ayudan tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a entender la jerarquía de la información. La H1 debe ser única para cada página y reflejar el tema principal, mientras que las H2 y H3 permiten desglosar y organizar el contenido, mejorando la legibilidad.

Ejemplo de estructura de contenido con etiquetas de encabezado H2 y H3.

Ejemplo de estructura de contenido con etiquetas de encabezado H2 y H3.

La inclusión de elementos multimedia, como imágenes y videos, también enriquece la experiencia visual y mantiene el interés del usuario. Esto aumenta la probabilidad de que el contenido sea compartido.

💡 Tip: la clave está en ofrecer valor, tratando de manera clara y concisa los temas que más interesan a tu audiencia.

5. Página institucional (quiénes somos)

La página institucional permite mostrar el propósito de la empresa, sus valores y visión emprendedora. Aquí, los usuarios deben encontrar información clara sobre quién está detrás de la marca, qué hace y cómo puede ayudar a sus clientes.

Puede incluir:

  • Historia de la empresa. Breve descripción sobre el origen, evolución y logros.
  • Misión y visión. Qué impulsa a la empresa y cuáles son sus metas a futuro.
  • Equipo de trabajo. Información sobre los integrantes clave de la organización, destacando sus roles y experiencia.
  • Valores. Principios que guían las decisiones y el comportamiento de la empresa.

Una página institucional genera confianza y mejora la conexión emocional con los visitantes. Es importante que uses un tono de comunicación cercano y también puedes incluir fotografías o testimonios de tu equipo para humanizar la marca.

⭐️ Tiendanube te permite crear varias páginas de contenido para incluir información sobre tu negocio, como “Cómo comprar”, “Preguntas frecuentes” o “Políticas de devolución y cambios”. Además, puedes personalizar las páginas que necesites para adaptarlas a los requerimientos de tu marca.

Ejemplo de la página institucional de Tiendanube. Clave entre los elementos de una página web.

Ejemplo de la página institucional de Tiendanube.

6. Imágenes y multimedia

Las imágenes y elementos multimedia permiten captar la atención de los usuarios y enriquecer la experiencia en la página web. Suelen abarcar:

  • Fotografías. Imágenes de alta calidad que refuercen el mensaje o muestren productos y servicios.
  • Videos. Herramientas visuales que explican conceptos, cuentan historias o destacan características clave.
  • Infografías. Representaciones gráficas que simplifican la información.

Si decides incluir estos elementos de una página web, asegúrate de optimizarlos para garantizar una carga rápida y mejorar el SEO del sitio. En el proceso de diseño es importante que las imágenes y los videos complementen el contenido sin distraer a los usuarios.

7. Llamados a la acción (CTA)

Los llamados a la acción (CTA) son elementos que invitan a los usuarios a realizar una acción específica. Por ejemplo:

  • Botones destacados. Frases como “Descubrir mi plan ideal” o “Crear tienda gratis” que invitan a interactuar.
  • Enlaces estratégicos. Direcciones hacia productos, formularios o contenido relevante.
  • Textos persuasivos. Mensajes breves que generan urgencia o destacan beneficios, como “Aprovecha la oferta” o “Descubre más”.

Un buen CTA debe ser claro, visible y alinearse con los objetivos de tu página web. Es importante que los destaques y ubiques en lugares estratégicos para mejorar la conversión.

8. Pie de página (footer)

Esta es la parte de una página web que se ubica al final y actúa como un recurso de cierre para los usuarios. Allí se encuentran elementos como:

  • Información de contacto. Dirección, correo electrónico y redes sociales.
  • Enlaces secundarios. Políticas de privacidad, términos y condiciones o preguntas frecuentes.
  • Suscripción al boletín. Formularios para captar correos electrónicos de visitantes.
  • Logotipos o certificaciones. Elementos que refuercen la confianza y credibilidad.
  • Menú del footer. Resumen con accesos rápidos a secciones clave.

Dale valor a esta sección de tu página web para que puedas consolidar la navegación del sitio y proporcionar un cierre profesional que enriquezca la experiencia del usuario.

9. Blog o sección de noticias

Se trata de una herramienta esencial para compartir contenido relevante y mantener a los usuarios informados. Es usual encontrar:

  • Artículos optimizados para SEO. Contenidos con temas relacionados al negocio, industria o intereses de la audiencia.
  • Categorías temáticas. Jerarquización del contenido para facilitar la navegación.
  • Comentarios o interacción. Opciones para que los usuarios comenten y compartan información.

Crear un blog es una estrategia para conectar con tu público, posicionarte como referente en tu sector y mejorar significativamente tu visibilidad en buscadores.

Ejemplo del blog de Tiendanube.

Ejemplo del blog de Tiendanube.

10. Formularios

A través de los formularios se recopilan datos de los usuarios y también son una herramienta que facilita la interacción en el sitio web. Tienden a incorporar:

  • Campos personalizados. Datos básicos como nombre, correo electrónico y consultas específicas.
  • Llamados a la acción. Botones como “Enviar” o “Solicitar información”.
  • Mensajes de confirmación. La forma de asegurar al usuario que su información fue recibida correctamente.

Diseña un formulario intuitivo y asegura una experiencia fluida que haga posible el contacto efectivo con tus visitantes.

​​Conoce más detalles sobre la estructura de una página web y los elementos clave a tener en cuenta antes de diseñarla en el video de Ecommerce en Acción:

¡Crea tu página web!

Ahora que conoces las partes de una página web y cómo puedes optimizar la estructura para destacar tu marca en un entorno digital, es el momento de dar el siguiente paso.

Tiendanube es tu aliado para hacer crecer tu negocio, ya que en esta plataforma encontrarás todo lo que necesitas para crear tu tienda online e incluir elementos como carrito de compras, banners promocionales, páginas institucionales y cupones de descuento.

Anímate a darle un nuevo impulso a tu emprendimiento y comenzar a vender en línea de manera efectiva. ¡Haz que tu marca brille en internet y atrae más clientes con Tiendanube!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis