Las 11 mejores plataformas de e-commerce: guía para elegir la tuya

Personas mostrando plataformas de e-commerce en su computadora desde su tienda.
Puntos destacados del artículo:
  • Las plataformas e-commerce son una herramienta digital que permiten crear una tienda virtual para ofrecer servicios y productos online.
  • Algunas de las más destacadas son Tiendanube, Shopify, Wix, Ecwid o BigCommerce.
  • Acá conocerás sus precios, funcionalidades, integraciones, diseños y todo lo que tienes que saber para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Si buscabas una plataforma enfocada en emprendedores latinoamericanos, con cientos de aplicaciones e integraciones, Tiendanube es la respuesta. ¡Crea tu tienda online hoy mismo!

Si llegaste a este artículo, es probable que ya sepas qué venderás y a quién, pero todavía no cuentas con una tienda online que sirva como intermediaria entre tu marca y tus clientes.

Las plataformas de e-commerce simplifican enormemente la tarea de crear una tienda online, pero cada una tiene sus propias prestaciones, sus ventajas y desventajas. Saber cuáles son va a permitirte elegir cuál es la que se adapta mejor a tu negocio.

Sabemos que la investigación puede ser tediosa, y por eso creamos este artículo, para resumir lo que tienes que tener en cuenta y ayudarte en tu decisión. Aquí entenderás qué es una plataforma de e-commerce, cuáles son las mejores y los conceptos clave para que domines el tema.

¡Comencemos! 🚀

¿Qué es una plataforma de e-commerce?

Una plataforma de e-commerce es una herramienta digital que permite a negocios y emprendedores crear y gestionar tiendas online donde pueden vender sus productos o servicios.

Estas plataformas proporcionan una variedad de herramientas y funciones que facilitan la creación del sitio web, la gestión de inventario, el procesamiento de pagos, el manejo de envíos y la atención al cliente.

La principal ventaja de este tipo de soluciones es que generalmente, no requieren de conocimientos técnicos ni experiencia previa para poder usarlos.

Una plataforma de e-commerce es un SaaS, esto es, una solución tecnológica para crear y administrar una tienda en internet.

Las mejores plataformas de e-commerce

Las mejores plataformas de e-commerce en 2025 son:

  1. Tiendanube
  2. WooCommerce
  3. Empretienda
  4. Wix
  5. PrestaShop
  6. Shopify
  7. VTEX
  8. Billowshop
  9. Tiendup
  10. Ecwid
  11. Bigcommerce

Vamos a explorar una por una las plataformas e-commerce disponibles en nuestra región que van a hacerte la vida más fácil y llevar tus productos y servicios a nuevos lugares, adecuándose a tus necesidades y las de tu marca.

1. Tiendanube

Página principal de Tiendanube como una de las mejores plataformas de e-commerce.

Tiendanube es la plataforma líder de e-commerce en América Latina, con más de 150 mil tiendas activas en todo el continente.

Es ideal para todas las marcas, cualquiera sea la etapa en que se encuentren, que buscan aumentar sus ingresos mediante el posicionamiento online y la diversificación de sus canales de venta.

Con operación en Argentina, México, Colombia, Chile y Brasil y un equipo de más de 1.000 especialistas, contamos con una plataforma de venta online robusta, intuitiva y flexible que permite una fácil integración con las principales soluciones del ecosistema.

Un punto muy importante con respecto a esta plataforma, es que cuenta con un plan 100% gratis y de por vida (por ahora, en Argentina, México y Brasil) para que puedas iniciar tu negocio.

Conoce todos los planes y precios:

¡Crea tu propia tienda online!Elige el plan ideal para tu negocio:

Entre los beneficios de Tiendanube, destacamos:

  • Precios accesibles.
  • Plantillas de diseño con +60 variantes personalizables.
  • Plataforma de pago propia, Pago Nube (en Argentina), que permite a los emprendedores vender por internet sin pagar el costo por transacción.
  • Gestión simplificada del stock.
  • Alianzas con otras pasarelas de pago como Mercado Pago o Ualá Bis, y con las principales soluciones de logística para e-commerce (Correo Argentino, Treggo, Enviame, Zippin, por nombrar solo algunas).
  • Servidor Amazon para garantizar la estabilidad de tu tienda online, sin importar la cantidad de usuarios y transacciones que tengas, y para proteger tu sitio de accesos sospechosos y fraudulentos.
  • Ventas y visitas ilimitadas.
  • Servicio especializado de atención al cliente para resolver todas tus dudas.
  • Integración con Google Analytics y Google Shopping.
  • Posibilidad de migrar tu tienda a Tiendanube.
  • Tiendanube Evolución, un servicio exclusivo para marcas en proceso de expansión.

Veredicto: Tiendanube es ideal para emprendedores latinoamericanos, ya que cuenta con planes accesibles y una interfaz intuitiva, además de múltiples integraciones y funcionalidades.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

2. WooCommerce

Página principal de Woocommerce.

Se trata de un plugin de WordPress con altas capacidades de personalización que ofrece diferentes opciones para crear tiendas online desde 2017. Con oficinas en Noruega, Reino Unido y Sudáfrica, cuenta con más de 150 empleados.

El diseño te permite tener integrados todos los recursos básicos para el funcionamiento de tu e-commerce, como carrito de compras, medios de pago y gestión de productos.

Ventajas:

  • WooCommerce se integra perfectamente con WordPress, lo que permite a los usuarios añadir capacidades de e-commerce a sus sitios web existentes.
  • Ofrece una gran cantidad de extensiones, permitiéndote personalizar y expandir las funcionalidades de tu tienda según tus necesidades específicas.

Desventajas:

  • Se requieren conocimientos técnicos. WooCommerce puede tener una curva de aprendizaje pronunciada para quienes no están familiarizados con WordPress, requiriendo tiempo y esfuerzo para dominar todas sus funcionalidades.
  • Muchas extensiones y plugins adicionales necesarios para funcionalidades avanzadas tienen costos asociados, lo que puede aumentar significativamente el presupuesto inicial.

Precios:

  • No tiene costo, pero se deben considerar otros como servicio de hostings, dominio, plug-ins adicionales, desarrollo, diseño, etc. Todos ellos cuestan dinero.

Veredicto: Aunque es potente y altamente personalizable, requiere conocimientos técnicos avanzados y sus planes pueden volverse costosos con complementos adicionales.

3. Empretienda

Página principal de Empretienda.

Es una plataforma de e-commerce de Argentina enfocada en microemprendimientos, cuyas plantillas son fáciles de modificar para crear tiendas online. Sus herramientas permiten vender productos tanto físicos como digitales.

Un punto a favor sin dudas es su bajo costo y la posibilidad de mostrar tu propio dominio. Un punto en contra es que cuenta con un único plan que no contempla el crecimiento de tu negocio.

Ventajas

  • Empretienda es conocida por su interfaz sencilla, lo que permite a los emprendedores crear y gestionar su tienda sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  • Al ser una plataforma desarrollada en Argentina, ofrece soporte local.

Desventajas

  • Tiene limitaciones en términos de personalización y funcionalidades avanzadas, lo que puede ser un inconveniente para negocios con necesidades específicas.
  • Solo tiene alcance en Argentina.

Precios:

  • $5.990 ARS por mes

Veredicto: Empretienda es una opción económica y sencilla para pequeños emprendimientos en Argentina, pero sus funcionalidades limitadas para escalabilidad la dejan fuera de competencia frente a otras plataformas de e-commerce con mayor alcance.

🎯 También te puede interesar → Tiendanube o Empretienda: ¿cuál es la mejor opción para tu negocio?

4. Wix

Página principal de Wix, uno de los ejemplos de las plataformas de e-commerce.

Fundada en 2006, Wix es una plataforma que permite crear páginas web y tiendas virtuales. En América, tiene oficinas en Canadá, Estados Unidos y Brasil. Proporciona herramientas que permiten a cualquier persona crear una presencia online profesional.

Entre las ventajas de Wix, vemos que algunas de sus funciones son gratuitas, pero necesitas un plan pago para acceder a las configuraciones completas. Y entre sus desventajas, las tiendas online creadas con esta plataforma suelen tener una apariencia más básica. Además, no cuenta con posicionamiento en los buscadores.

Ventajas

  • Wix es conocida por su editor de arrastrar y soltar, lo que permite crear y personalizar la tienda sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • Aunque con costos extra, ofrece una amplia variedad de plantillas de diseño profesional que pueden adaptarse a diferentes tipos de negocios y estéticas.

Desventajas

  • Wix puede no ser la mejor opción para negocios que buscan escalar significativamente debido a las limitaciones en sus funcionalidades avanzadas.
  • Para acceder a ciertas funcionalidades y aplicaciones avanzadas, los usuarios deben suscribirse a planes de pago más caros, lo que puede aumentar el costo general del uso de la plataforma.

Precios:

  • Light: 9 dólares al mes (no ofrece funcionalidad de e-commerce)
  • Core: 14 dólares al mes
  • Business: 27 dólares al mes
  • Business Elite: 48 dólares al mes

Veredicto: Wix es muy fácil de usar y cuenta con diseños muy atractivos, pero también tiene opciones limitadas de SEO y escalabilidad para tiendas grandes. Ideal para empezar con pocos conocimientos y presupuesto limitado.

🎯 También te puede interesar este artículo → Tiendanube o Wix: ¿cuál plataforma elegir?

5. PrestaShop

Página principal de PrestaShop.

Es una plataforma de código abierto que facilita la creación y administración de las tiendas online. Con sede en Francia, PrestaShop cuenta con 300 mil tiendas en todo el mundo, siendo Francia y América Latina sus mercados más importantes.

Entre las principales ventajas de Prestashop está su buen posicionamiento SEO y la agilidad en los procesos de la tienda online. Por otro lado, una desventaja es que puede representar una inversión costosa.

Ventajas

  • PrestaShop es una plataforma de e-commerce de código abierto, lo que permite una gran flexibilidad y personalización.
  • Tiene una comunidad activa de desarrolladores y una amplia variedad de módulos y temas disponibles, lo que facilita la expansión y mejora de las funcionalidades de la tienda.

Desventajas

  • Requiere conocimientos técnicos avanzados para su instalación y mantenimiento.
  • Aunque el software base es gratuito, muchos módulos y temas tienen costos asociados, lo que puede aumentar el presupuesto inicial para obtener todas las funcionalidades deseadas.

Precios:

  • Plan gratuito: requiere contratar un hosting y dominio aparte.
  • Hosted: €24 EUR al mes
  • Enterprise: presupuesto personalizado.

Veredicto: Esta plataforma de e-commerce es flexible y personalizable gracias a su código abierto, pero tiene una curva de aprendizaje pronunciada y los costos adicionales por módulos la dejan fuera de las opciones económicas cuando se quiere una tienda profesional.

6. Shopify

Página principal de Shopify.

Fundada en 2004, Shopify es una solución digital con 1 millón de clientes y 5 mil empleados en todo el mundo. Con sede en Canadá, presenta diferentes funcionalidades, como la posibilidad de crear tarjetas regalo en tiendas online.

Si bien Shopify cuenta con una gran variedad de plantillas y temas personalizables, para algunas modificaciones es necesario entender un poco de código.

Ventajas

  • Shopify permite lanzar una tienda online sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • Ofrece una gran variedad de aplicaciones y temas en su tienda de aplicaciones, lo que facilita la personalización y expansión de las funcionalidades de la tienda.

Desventajas

  • Los costos mensuales y las tarifas de transacción están en dólares y pueden acumularse.
  • A diferencia de las plataformas de código abierto, las opciones de personalización pueden ser limitadas a menos que se contraten servicios de desarrollo adicionales.

Precios:

  • Basic: 19 dólares a mes
  • Shopify: 49 dólares al mes
  • Advanced: 299 dólares al mes
  • Plus: 2.300 dólares al mes

Veredicto: La plataforma de Shopify es robusta y confiable para escalabilidad global, pero tiene tarifas mensuales elevadas y solo cobra en dólares. Al no ser una plataforma diseñada para Latinoamérica, el soporte y las integraciones suelen ser más limitados para la región.

🎯 Shopify vs. WooCommerce vs. Tiendanube. ¡Conoce las plataformas y decide por la más estratégica para tu negocio!

7. VTEX

Página principal de VTEX, uno de los ejemplos de las plataformas de e-commerce.

VTEX, creada en 2000, ofrece una moderna arquitectura de comercio electrónico y con constantes actualizaciones de la plataforma comercial. Actualmente cuenta con 3 mil tiendas virtuales activas (con clientes en más de 40 países), oficinas en todo el mundo y 800 empleados.

A pesar de las numerosas posibilidades que ofrece esta plataforma, una de las mayores dificultades actuales son los elevados costos para desarrollar un proyecto en VTEX.

Ventajas

  • VTEX es una plataforma robusta y escalable, ideal para grandes empresas y negocios que buscan expandirse a nivel internacional, ofreciendo soluciones integrales de e-commerce.
  • Ofrece funcionalidades avanzadas como la integración nativa con marketplaces y la capacidad de manejar ventas omnicanal, lo que permite una gestión centralizada y eficiente de las operaciones comerciales.

Desventajas

  • VTEX es costosa en comparación con otras plataformas, lo que puede ser una barrera para pequeñas y medianas empresas que buscan plataformas de e-commerce más asequibles.
  • La implementación y personalización requiere conocimientos técnicos avanzados y posiblemente la contratación de especialistas, a diferencia de otras páginas de e-commerce.

Precios:

  • Tiene un modelo de precios basado en los ingresos brutos que obtiene una empresa, por lo que la tarifa no es igual para diferentes negocios. Se estima que el plan más barato comienza en 500 dólares mensuales.

Veredicto: VTEX es ideal para grandes empresas con operaciones omnicanal, pero sus altos costos y exigencias técnicas dificultan su acceso a negocios pequeños.

8. Billowshop

Página principal de Billowshop.

Billowshop es una plataforma e-commerce omnicanal para emprendedores de pequeñas, medianas y grandes empresas. No posee comisión por venta y ofrece soluciones para la venta minorista, venta mayorista o mixta con una cantidad de productos ilimitada.

Ventajas

  • Billowshop no requiere conocimientos técnicos avanzados.
  • Ofrece un soporte al cliente dedicado y adaptado al mercado latinoamericano, lo que facilita la resolución de problemas y la adaptación a las necesidades locales.

Desventajas

  • Billowshop tiene limitaciones en cuanto a la personalización y funcionalidades avanzadas, lo que puede ser un inconveniente para negocios con necesidades específicas o que buscan expandirse significativamente.
  • Carece de integraciones y aplicaciones adicionales disponibles en otras plataformas de e-commerce.

Precios:

  • Gold: 99 dólares al mes
  • Platinum: 199 dólares al mes
  • Pro: 499 dólares al mes
  • Custom: plan con presupuesto personalizado

Veredicto: Esta plataforma de e-commerce es una gran alternativa para aquellos que no quieren pagar comisión por venta y buscan un buen soporte en Latinoamérica. Sin embargo, cuenta con menos integraciones y personalización en comparación con sus competidores.

9. Tiendup

Página principal de Tiendup.

Esta empresa nació en 2014 y, según lo definen en su sitio institucional, es una plataforma para creadores de contenido. Cuenta con múltiples planes orientados a vender productos digitales y físicos.

Ventajas

  • Tiendup es conocida por su enfoque en la simplicidad y facilidad de uso, permitiéndote crear y gestionar tu tienda online sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  • Ofrece integración con múltiples métodos de pago.

Desventajas

  • Tiendup puede tener limitaciones en cuanto a la personalización y diseño, ya que cuenta con una única plantilla.
  • No tiene integración con medios de envío, cada usuario debe cargar los suyos manualmente.
  • El soporte y las actualizaciones pueden no ser tan robustos o frecuentes como en otras plataformas más establecidas, lo que podría afectar la eficiencia y el crecimiento a largo plazo de la tienda.

Precios:

  • Cursos online: $19.200 ARS/$330 MXN por mes
  • Suscripciones: $16.000 ARS/$253 MXN por mes
  • Descargables: $10.800 ARS/$190 MXN por mes
  • Sesiones: $3.600 ARS/$60 MXN por mes
  • Eventos: $10.800 ARS/$190 MXN por mes
  • Productos físicos: $4.500 ARS/$190 MXN por mes

Veredicto: Tiendup está enfocada en creadores de contenido con venta de productos digitales, pero es limitada en personalización y opciones de logística.

🎯Más sobre este tema Tiendup o Tiendanube: ¿cuál es la mejor plataforma para tu negocio?

10. Ecwid

Página principal de Ecwid, ejemplo de las plataformas de e-commerce.

Esta es una de las plataformas de e-commerce disponibles para más de 150 países. Su misión es ayudar a crear fácilmente una tienda online atractiva y fácil de usar, y a empezar a vender en cualquier lugar en línea o en persona.

Se integra a tu sitio web existente, tu página de empresa en una red social como Facebook o Instagram, tu blog, mercados como Amazon o Ebay o una aplicación móvil.

Ventajas:

  • Se integra muy fácilmente con un sitio web existente, lo que ahorra costos y tiempo.
  • Permite gestionar varios sitios web desde un mismo panel de control.

Desventajas:

  • El plan gratuito es muy limitado: apenas pueden venderse cinco productos y casi no tiene funcionalidades.
  • Soporte limitado.
  • Dependes de otro sitio web para integrar tu tienda.

Precios:

  • Plan gratuito
  • Venture: 21 dólares al mes
  • Business: 39 dólares al mes
  • Unlimited: 89 dólares al mes

Veredicto: Ecwid es muy fácil de integrar con sitios web existentes y redes sociales, lo que la hace muy atractiva para quienes recién comienzan en las plataformas de e-commerce. Sin embargo, su plan gratuito es muy básico y limitante, por lo que para escalar sí o sí se necesita de un pago importante en dólares.

11. Bigcommerce

Página principal de BigCommerce.

Esta SaaS ofrece soluciones de comercio B2B y B2C. Cuenta con datos, SDK y una API abierta y es compatible con varios roveedores de tecnología, diseñadores de comercio electrónico, desarrolladores y comercializadores “para llenar los vacíos que puedas tener en cuanto a equipos, tiempo o tecnología”.

Ventajas:

  • Segmentación de clientes en función de sus antecedentes y hábitos de compra.
  • Gestionas tu diseño y elementos a través de un CMS aparte de tu tienda online.

Desventajas:

  • Imposibilidad de controlar la web a través de un dispositivo móvil, lo que dificulta la experiencia de usuario para muchos emprendedores.
  • Requiere conocimientos técnicos para tener un diseño personalizado.

Precios:

  • Standard: 29 dólares al mes
  • Plus: 79 dólares al mes
  • Pro: 299 dólares al mes
  • Enterprise: presupuesto personalizado

Veredicto: Es una opción robusta para comercio B2B y B2C con herramientas avanzadas, aunque con una interfaz menos intuitiva y requisitos técnicos para personalización. Las pequeñas empresas pueden encontrar esta plataforma un poco complicada.

💡 Te puede interesar → ¿Qué es B2B? Características, ventajas y estrategias de marketing

Comparación de plataformas de e-commerce

Plataforma Plan más barato Funcionalidades destacadas Alcance Dificultad de uso
Tiendanube Gratis en Argentina y México / 19.900 COP al mes en Colombia / $5.999 CLP al mes en Chile +60 plantillas de diseño, múltiples medios de pago y envío, ventas ilimitadas, soporte especializado América Latina Baja
WooCommerce Gratis Integración con WordPress, extensiones variadas Global Alta
Empretienda $5.990 ARS por mes Interfaz sencilla, soporte local Argentina Baja
Wix 14 dólares al mes Editor simple, alta personalización, variedad de diseños Global Baja
Prestashop Gratis Alta flexibilidad y personalización, mejoras constantes Global Media
Shopify 19 dólares por mes Interfaz sencilla, gran cantidad de integraciones, alta personalización Global Baja
VTEX 500 dólares mensuales + comisión por ventas Expansión internacional, funcionalidades avanzadas Latinoamérica, EE.UU., Reino Unido Alta
Billowshop 99 dólares por mes Fácil personalización, soporte local Argentina Baja
Tiendup $4.500 ARS / $60 MXN por mes Facilidad de uso, múltiples medios de pago Argentina Baja
Ecwid Plan gratuito Integración con otro sitio web, facilidad de uso +175 países Media
BigCommerce 29 dólares al mes 99,9% de estabilidad, B2C y B2B +150 países Media

 

¿Cómo elegir una plataforma de e-commerce?

Para este punto, después de aprender las ventajas de un SaaS y por qué es mejor utilizar una plataforma de e-commerce, puede que te preguntes cómo elegir la opción ideal para tu negocio.

Pensando en ello, preparamos una checklist con las características fundamentales de una plataforma de venta online:

  1. Planes y precios
  2. Pageviews ilimitadas
  3. Velocidad y facilidad de uso
  4. Optimización SEO
  5. Funcionalidades básicas
  6. Integraciones de la plataforma
  7. Servidor estable
  8. Soporte y atención al cliente

Veamos cada una en detalle, a continuación.

1. Planes y precios

El primer tema a considerar entre las páginas de e-commerce es la cuota mensual de la plataforma. Analiza si se ajusta a tu presupuesto y si el plan satisface las necesidades de tu negocio, desde los recursos y el servicio hasta la integración de los servidores y la seguridad.

Si recién estás empezando con tu emprendimiento, chequea si la plataforma de e-commerce que elijas ofrece escalabilidad entre los planes. Si es así, puedes empezar con el plan más accesible y cambiarlo conforme el crecimiento y la facturación de tu empresa.

💡 Descubre todo lo que puedes hacer con los planes de Tiendanube.

2. Pageviews ilimitadas

Algunas plataformas de e-commerce cobran por pageview, es decir, por página vista o visitada. Las visitas a las páginas no son más que visitas que recibe tu tienda.

Por lo tanto, presta atención a este tipo de planes para no desestabilizar tu estructura de costos de un mes a otro.

Además, revisa si la plataforma cobra por producto publicado. Si tienes un catálogo muy amplio, probablemente esta no sea una buena opción para tu negocio.

3. Velocidad y facilidad de uso

Cuando pensamos en el buen rendimiento de las plataformas de e-commerce, es primordial considerar la velocidad y si cuenta con una interfaz intuitiva para garantizar una excelente experiencia de usuario.

Según las pruebas realizadas por el equipo de Data Science de Tiendanube, cada segundo extra que una tienda online tarda en cargar, ¡impacta directamente en un 0,1% de la tasa de conversión del negocio!

En lo que respecta a la usabilidad, es importante contemplar si la plataforma de venta online permite la personalización del menú, los botones y los CTAs (call to action o llamada a la acción) y si se adapta fácilmente a las diferentes pantallas, desde las computadoras de escritorio hasta los dispositivos móviles.

4. Optimización SEO

Generar tráfico orgánico en tu e-commerce debe ser uno de los principales objetivos de tu negocio online. Después de todo, los usuarios de internet sabemos bien que cuando queremos buscar algo, casi siempre lo buscamos en Google.

Por lo tanto, para que a largo plazo alcances las primeras posiciones en los resultados de búsqueda relacionados con tu nicho, es esencial que tu plataforma de e-commerce esté optimizada para los motores de búsqueda (SEO).

Para ello, chequea si ofrece opciones para modificar y hacer más amigables los títulos, las descripciones y las URL, con palabras clave relacionadas a tu segmento.

5. Funcionalidades básicas

A la hora de elegir entre las plataformas de e-commerce para tu negocio, es crucial tener en cuenta si ofrece las funcionalidades básicas que se necesitan para hacer una tienda online. Para chequearlo, puedes responderte las siguientes preguntas:

  • Diseños: además de personalizar el diseño, ¿puedes añadir banners con productos destacados?
  • Pasarelas de pago: ¿la plataforma de e-commerce tiene integración con las más grandes del mercado, como Mercado Pago o PayPal?
  • Métodos de envío: ¿hay más de una opción? ¿Se ofrecen cambios o devoluciones? Y en cuanto a entregas personalizadas, como retiro en tienda, ¿es posible configurarlas desde la plataforma?
  • Promociones: ¿permite crear cupones de descuento? ¡Clave! Es una de las principales acciones para atraer y retener a los clientes.
  • Páginas de contenido: ¿puedes crear una página de “Quiénes Somos” (contenido institucional), una de “Preguntas frecuentes” (para presentar y resolver las preguntas más frecuentes de sus consumidores) o un lookbook?

6. Integraciones de la plataforma

Al evolucionar como un negocio rentable, tu tienda virtual probablemente va a necesitar herramientas adicionales, más allá de la plataforma de comercio electrónico. Por lo tanto, es esencial entender si cuenta con integraciones de simple acceso.

Entre las más utilizadas se destacan,

  • Google Analytics: ideal para analizar la audiencia de tu sitio (edad, sexo, ubicación e intención de compra, por ejemplo) y crear estrategias más efectivas.
  • ERP: sistemas de gestión para ayudarte a recibir pedidos, clasificar y etiquetar, emitir facturas, etc.
  • Chats online: ideales para que el equipo se comunique con los clientes y visitantes del sitio y hagan preguntas en tiempo real. Esto contribuye a la tasa de conversión de la marca.
  • Canales de venta: como los marketplaces y las redes sociales, que ya explicamos anteriormente.

7. Servidor estable

Este punto es clave para cualquier plataformas de e-commerce, ya que tener una tienda online que se cae con frecuencia va a influir directamente en la credibilidad de tu negocio.

Por eso, busca información sobre el servidor de la plataforma que te interesa y qué tan estable es (el de Amazon, por ejemplo, es considerado el mejor del mercado).

Si, incluso después de comprobar la información del servidor, no te sentís 100% seguro, nuestro consejo es que busques otras marcas que utilicen la plataforma de e-commerce que estás considerando, que te pongas en contacto con ellas y les consultes sobre su experiencia.

¡De seguro esto puede ayudarte a decidir!


Sigue aprendiendo:

8. Soporte y atención al cliente

Aunque lo ideal es crear una tienda online que no requiera ningún tipo de ajuste, es muy probable que tengas algún tipo de inconveniente, duda o pregunta a la hora de operar con plataformas de e-commerce.

Por eso, algo crucial en tu elección entre las páginas de e-commerce debería ser el soporte: cuáles son las vías de contacto, qué disponibilidad tienen, en qué idioma están, cuánto tardan en responder, etc.

No es lo mismo una plataforma que solucione tus problemas en español, que esté disponible 24/7 para ti y que se preocupe por tu éxito que una que ofrezca solo algunos canales de atención en otro idioma, de lunes a viernes y por mail.


Esperamos que esta guía sobre plataformas de e-commerce haya resuelto todas tus dudas sobre el tema.

Emprender hoy es ser digital. Por lo tanto, no estar presente en los canales de venta online, especialmente con una tienda virtual, es sinónimo de perder un gran número de visitas y oportunidades de venta.

Si tu elección es Tiendanube, ¡crea una tienda gratis para probarla! Así tendrás la oportunidad de navegar y experimentar de primera mano todos los beneficios de nuestra plataforma.

Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre las plataformas de e-commerce

La forma más rápida, fácil, segura y rentable de crear una tienda online es a través de una plataforma de e-commerce. Aunque la elección de una plataforma depende de cada persona, Tiendanube es siempre una gran decisión, ya que:

  • Cuenta con más de 150 mil tiendas activas en todo el continente.
  • Cuenta con un plan 100% gratis por tiempo ilimitado (en Argentina, México y Brasil).
  • Dispone de 60 plantillas de diseño con variantes personalizables.
  • Puedes gestionar el stock de tu negocio de forma simplificada.
  • Se integra con múltiples pasarelas de pago y envío.
  • Brinda un servicio especializado de atención al cliente para resolver todas tus dudas.
Descubre todas las ventajas de usar Tiendanube para vender online.

  • Es directo: la atención personalizada hacia tus clientes es de 24/7.
  • Es global: puedes vender y comprar desde cualquier zona geográfica.
  • Es económico: se reducen los costes de mantenimiento y de producción al no tener un local físico.
  • Es tendencia: el auge del comercio electrónico incrementa las posibilidades de mejorar tus ingresos.
  • Es escalable: es un tipo de negocio que te va a permitir vender a una o a miles de personas al mismo tiempo.
  • Es cercano: fortalece la lealtad de los clientes gracias a tus principios de marca.

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis

¡Vende online como un profesional! 🚀

Tenemos planes que se ajustan a todos los negocios. ¡Impulsa tu marca!

Crear tienda gratis