Los mejores programas contables para pymes

Mujer utilizando uno de los mejores programas contables para pymes.

Los programas contables son una herramienta que permite conocer la realidad financiera de las empresas. Estos sistemas agilizan el registro de transacciones y organizan la información, facilitando el acceso y la presentación de reportes a las entidades de control.


La implementación de un software contable permite a las áreas financieras de las empresas llevar un control de ingresos y gastos de forma eficiente, simplificando la toma de decisiones y facilitando el cumplimiento de obligaciones legales y fiscales.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resalta que la transformación digital es clave para mejorar la productividad empresarial al optimizar recursos, reducir costos e impulsar la innovación en productos y servicios.

Sin embargo, en países como Colombia y otros de la región, las empresas enfrentan barreras para adoptar tecnologías digitales. Entre ellas se destacan la falta de conocimiento de estos sistemas y una percepción de altos costos de adopción.

Esto evidencia la necesidad de impulsar el uso de herramientas digitales que fortalezcan la competitividad empresarial. Los programas contables, por ejemplo, son protagonistas en este proceso, ya que facilitan la integración de operaciones financieras con otras áreas estratégicas del negocio, como ventas y logística.

No creas que la implementación de un software de contabilidad es exclusiva de compañías de gran tamaño. Existen en el mercado opciones diseñadas para pequeños negocios o emprendimientos, que hacen mucho más fácil la administración de las finanzas y el control de los registros contables.

¿Te interesa conocerlos? Hemos preparado una lista con 27 programas contables que pueden respaldar la gestión de tu emprendimiento. ¡Empecemos!

¿Qué son los programas contables?

Los programas contables son aplicaciones informáticas que facilitan la gestión y registro de transacciones financieras de una empresa. A través de estos sistemas es posible:

  • Automatizar tareas contables
  • Registrar de forma eficiente los gastos e ingresos
  • Generar informes fiscales
  • Cumplir con las obligaciones tributarias
  • Llevar un control de los registros financieros
  • Tomar decisiones estratégicas para el negocio

Por lo general, los software contables se adaptan a las necesidades específicas de diferentes sectores y tamaños de empresas.

En el mercado encontrarás opciones robustas que funcionan como complemento de un ERP (Enterprise Resource Planning) y también software diseñado específicamente para Pymes (pequeñas y medianas empresas).

Beneficios del software contable

Realizar una buena gestión financiera y contable es clave para asegurar la estabilidad y sostenibilidad de cualquier empresa, sin importar su tamaño.

La adopción de un software contable transforma la manera como una organización gestiona sus finanzas. Esto permite a los directivos tomar decisiones informadas, cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por las entidades de control y optimizar la eficiencia de las operaciones financieras.

Si estás considerando la posibilidad de implementar un programa contable, estos son algunos de los beneficios que aportará a tu negocio:

  • Transparencia. Obtendrás una visión más clara sobre la situación financiera de tu empresa o emprendimiento. Esto es esencial si te interesa atraer inversionistas y socios comerciales.
  • Confiabilidad. Tendrás mayor certeza sobre los datos, porque los programas contables reducen significativamente el margen de error humano en el proceso de registro y análisis.
  • Eficiencia. Podrás automatizar procesos repetitivos, ahorrar tiempo y recursos en la gestión de datos financieros. Esto te dará la posibilidad de enfocarte en tareas más estratégicas.
  • Toma de decisiones informada. Tomarás mejores decisiones para alcanzar tus objetivos porque vas a tener información financiera actualizada y análisis detallados.
  • Cumplimiento de normas. Cumplirás fácilmente los requisitos fiscales y regulaciones. Además, se reducirá el riesgo de errores que pueden resultar en multas o sanciones.
  • Control y seguimiento. Realizarás una gestión más efectiva de los recursos. Podrás rastrear y controlar gastos, para mantener un presupuesto ajustado.

Un aspecto para destacar es que varios de estos programas contables son escalables y pueden adaptarse al ritmo de expansión de tu empresa. Esto no solo simplificará la gestión financiera en las etapas iniciales, sino que podrás contar con un software vigente a medida que tu negocio crezca.

Beneficios de implementar un software contable.

27 opciones de software de contabilidad para tu negocio

Aquí tienes la tabla con los programas numerados y las marcas de verificación verdes para los países disponibles:

Programa México Colombia Argentina Chile
1. Alegra
2. Siigo
3. Aliaddo
4. Xubio
5. Loggro
6. ContaPyme
7. Contabilium
8. Contagram
9. World Office
10. Wizerp
11. Calim
12. Cuenti
13. Bind ERP
14. Helisa
15. Operam ERP
16. Aspel COI
17. Softpymes
18. Contpaqi
19. Netsuite
20. Miskuentas
21. Nubox
22. Intuit Quickbooks
23. Contalink
24. Defontana
25. Uwigo
26. Si Factura
27. Contasimple

Veamos con detalle la lista de estos 27 programas contables diseñados para atender las necesidades de las pymes.

1. Alegra

Disponible en México, Argentina y Colombia

Alegra es un software contable y de gestión que también está enfocado en pymes. Entre sus servicios, ofrece un sistema contable 100% en la nube que permite automatizar la contabilidad y estar al día con los requerimientos de las entidades de control.

A través de Alegra es posible:

  • Crear facturas y cumplir los eventos de la facturación electrónica.
  • Emitir reportes de información exógena.
  • Controlar y gestionar el stock y bodegas.

2. Siigo

Disponible en Colombia y México

Con más de un millón de clientes en Latinoamérica, es un sistema administrativo y contable 100% en la nube. Además, incluye facturación electrónica y nómina electrónica.

Siigo permite llevar la contabilidad de forma sencilla, cumplir las obligaciones tributarias y gestionar operaciones como ventas, compras, pagos, transacciones bancarias y liquidación de impuestos, desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Tiene diferentes planes que se adaptan a los objetivos y presupuestos del negocio.

💡 Tip: si tienes un e-commerce y has creado tu tienda online con Tiendanube, Siigo es una de las aplicaciones que puedes integrar para automatizar la gestión contable de tu negocio.

3. Aliaddo

Disponible en Colombia

Es un programa contable dirigido a pequeñas y medianas empresas. Aliaddo se encarga de automatizar la contabilidad, la cual se nutre de los registros de ventas, compras y gastos.

Ofrece reportes financieros en tiempo real y proporciona una amplia gama de informes para analizar la situación financiera, con la opción de exportarlos a PDF o Excel para su posterior análisis.

Este sistema simplifica la tarea de generar los reportes requeridos por la DIAN, ya que permite crear de forma automática la información exógena para diferentes formatos.

4. Xubio

Disponible en México, Argentina y Colombia

Es un software de gestión dirigido a pequeñas empresas y contadores. Hoy respalda a más de 50.000 empresas y firmas contables.

Xubio ofrece diversos planes, incluyendo uno gratuito dirigido a emprendedores, el cual es válido exclusivamente para cuentas nuevas y puede utilizarse sin restricciones de tiempo.

Además, cuenta con un centro de ayuda y capacitación en donde es posible consultar videos explicativos o clases para aprender a utilizar el sistema y realizar diferentes procesos.

Ejemplos de programas contables para pymes.

5. Loggro

Disponible en Colombia

Se trata de un programa contable en la nube dirigido a pymes. Permite gestionar varios puntos de venta o establecimientos, controlando inventarios, costo y listas de precios, contabilidad y cartera por punto de venta.

En Loggro, las actualizaciones de las normas vigentes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, con respecto a reformas tributarias y de facturación electrónica, no tienen costo.

Ofrece servicio y atención al cliente durante y después del proceso de implementación y presta soporte vía chat o correo electrónico.

6. ContaPyme

Disponible en Colombia y Chile

Es un programa contable de facturación y nómina creado para pymes.

Contapyme ofrece diferentes paquetes de licenciamiento y permite la generación de informes contables, legales, financieros y tributarios.

Incluye anexos y certificados tributarios, así como tablas comparativas de estados financieros que facilitan la consulta de saldos por meses, años, empresas, centros de costos y actividades empresariales, entre otros criterios.

Ofrece a sus usuarios diversas alternativas para aprender sobre el funcionamiento del sistema:

  • Autoaprendizaje a través de la plataforma de capacitación virtual (disponible 24×7).
  • Participación en jornadas de capacitación virtual, diseñadas para reforzar conocimientos y conocer las últimas actualizaciones.
  • Resolución de dudas puntuales a través del servicio de soporte técnico.

7. Contabilium

Disponible en Argentina y Chile

Contabilium es un sistema contable diseñado para facilitar la gestión financiera de empresas. La plataforma permite automatizar asientos contables en tiempo real, crear plantillas de asientos modelo y organizar la información contable de forma eficiente.

Además, ofrece la posibilidad de personalizar el plan de cuentas, clasificar movimientos y generar reportes como Libro Diario, Libro Mayor, Balance General y Estados de Resultado, todos exportables a Excel o PDF.

Este software contable también simplifica la integración de datos al permitir la importación y exportación de información contable a través de archivos Excel, ahorrando tiempo y mejorando la toma de decisiones.

8. Contagram

Disponible en Argentina

Contagram es un sistema de gestión en la nube diseñado para administrar negocios de manera sencilla, rápida e intuitiva. Ofrece un panel de control que muestra un resumen en tiempo real del desempeño de la empresa, incluyendo ingresos, ventas por cobrar y facturación.

Además, permite organizar los egresos, analizar gastos, categorizar deudas y acceder a métricas clave para tomar decisiones informadas.

En 2022, este programa contable pasó a formar parte de Visma, una empresa especializada en el desarrollo e implementación de software ERP para la gestión empresarial en Latinoamérica.

Captura de páginas web de software contable.

9. World Office

Disponible en Colombia

Es un software contable que ofrece a las pymes soluciones de automatización de procesos financieros. Cuenta con versiones de escritorio y en la nube que facilitan la elaboración de la contabilidad, según las normas vigentes.

World Office permite crear usuarios ilimitados y establecer diferentes niveles de acceso a la información.

Entre los procesos automáticos de contabilización se encuentran:

  • Estimación de la depreciación de activos fijos.
  • Distribución de gastos e ingresos diferidos.
  • Cálculo y provisión del costo de ventas.
  • Contabilización de las variaciones en el tipo de cambio para transacciones en moneda extranjera.
  • Establecimiento de reservas para el impuesto sobre transacciones financieras.

10. Wizerp

Disponible en México

Wizerp tiene un módulo contable y fiscal diseñado para procesar, integrar y mantener actualizada la información financiera de las empresas.

Este software contable cumple con los requisitos electrónicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), permitiendo la generación de reportes como DIOT (declaración informativa de operaciones con terceros), balanza y cuentas SAT, así como la creación de ejercicios contables adaptados a distintos periodos.

Además, Wizerp ofrece funcionalidades como la creación y gestión de la balanza de comprobación, conciliación de transacciones y cierres contables automáticos, proporcionando una solución integral para la contabilidad electrónica y la toma de decisiones financieras.

11. Calim

Disponible en Argentina

Calim es un estudio contable digital que ofrece asesoría y consultoría impositiva especializada para pequeñas y medianas empresas.

A través de su plataforma digital y una app exclusiva para clientes, permite realizar tareas como liquidación de IVA, ingresos brutos, ganancias y elaboración de balances de manera eficiente y precisa.

Su modalidad online brinda flexibilidad para acceder a servicios contables desde cualquier lugar y en cualquier momento.

12. Cuenti

Disponible en Colombia

Cuenti es un programa contable y de facturación que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas administrar el negocio desde cualquier dispositivo móvil.

Este software fue creado por contadores. Facilita la gestión, monitoreo y análisis de la información contable, así como la visualización de los indicadores claves del negocio.

Genera alertas para el pago de los diferentes impuestos y permite guardar archivos de los estados financieros. Además, ofrece una prueba gratuita por 7 días y diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada negocio.

Pantalla con ejemplos de software de contabilidad.

13. Bind ERP

Disponible en México

El software de contabilidad y facturación en la nube de Bind ERP está diseñado para pymes. Permite eliminar tareas manuales, automatizando procesos como la generación de pólizas de diario, notas de remisión y emisión de CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet).

Bind ERP simplifica la gestión contable y operativa de las empresas al integrar ventas, compras y contabilidad en un solo lugar. Proporciona herramientas para generar reportes, balanzas de comprobación y gráficos financieros en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

14. Helisa

Disponible en Colombia

Es un software actualizado según los estándares internacionales de contabilidad. Facilita la generación de reportes dinámicos y el control de los procesos administrativos, operativos y financieros.

Las licencias Helisa se integran únicamente con sistemas Microsoft. Sin embargo, es posible acceder a través de cualquier dispositivo o sistema operativo mediante las versiones en la nube.

Se conecta con el sistema de facturación electrónica para crear y enviar estos documentos, cumpliendo con las normas establecidas por la DIAN.

Este programa contable se entrega con tres usuarios, pero es factible aumentar la cantidad, si el negocio lo requiere.

15. Operam ERP

Disponible en México

Operam ERP es un sistema de gestión empresarial en la nube y una de sus funcionalidades está diseñada para optimizar la contabilidad y la gestión de cuentas bancarias de las empresas. Este software permite llevar un control de los gastos e ingresos, facilitando la automatización de los procesos contables.

A través del módulo de Contabilidad y Bancos, Operam ERP ofrece ventajas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), tales como la optimización de tiempos, la obtención de reportes financieros en tiempo real y el mantenimiento de las finanzas.

16. Aspel COI

Disponible en México y Colombia

Aspel COI es un software de contabilidad electrónica diseñado para optimizar la gestión contable y fiscal de las empresas. Ideal para negocios de todos los tamaños, permite un control integral de las operaciones contables y el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Ofrece funciones como la gestión de cuentas contables con hasta 20 dígitos y 9 niveles, clasificación por naturaleza o tipo de cuenta, e importación de catálogos desde Excel. Además, incluye el código agrupador del SAT y la asignación de cuentas por departamento, facilitando una administración eficiente y organizada.

Captura de pantalla de las páginas web de programas contables.

17. Softpymes

Disponible en Colombia

Es un software que ayuda a las pymes a tener información en línea.

Con todos los planes de Softpymes es posible tener acceso a documentos electrónicos para transmitir la nómina.

Permite una visualización clara y estructurada de las cuentas por cobrar y por pagar, lo que proporciona una visión completa y detallada de la situación financiera.

Los reportes contables incluyen: informes de inventario, informes de tesorería, informes de cuentas por pagar, informes de cartera, estadísticas de compras, estadísticas de ventas e informes financieros. La mayoría de estos informes se pueden descargar en formatos Excel y PDF.

18. Contpaqi

Disponible en México

Contpaqi es un software de contabilidad diseñado para facilitar el control de la información contable, fiscal y financiera. Automatiza procesos como la captura de datos y la contabilización de CFDI Factura y CFDI Pagos, integrando automáticamente información de documentos bancarios.

Su Administrador de Documentos Digitales (ADD) gestiona los XML, mientras que permite registrar movimientos contables recurrentes mediante pólizas modelo.

Además, ofrece reportes de verificación para garantizar el cumplimiento de la contabilidad electrónica ante el SAT.

19. Netsuite

Disponible en México, Colombia, Argentina y Chile

NetSuite es un software de contabilidad en la nube que ofrece una solución integral para gestionar las finanzas empresariales, acelerando cierres financieros, optimizando la gestión de ingresos y gastos, y proporcionando visibilidad en tiempo real sobre el desempeño financiero.

Además, se integra con funciones como la gestión de órdenes, inventarios, CRM y comercio electrónico, unificando datos financieros, de ventas y clientes en una sola plataforma.

20. Miskuentas

Disponible en México

Miskuentas es un sistema de contabilidad electrónica diseñado para simplificar la gestión contable de personas físicas y morales. Automatiza procesos como la emisión y recepción de facturas, registro de pólizas, cálculo de impuestos y organización de pagos.

El sistema genera automáticamente provisiones contables, catálogos de cuentas, balanzas, estados de resultados y reportes, a partir de los CFDI recibidos. Además, ofrece funcionalidades como la descarga masiva de documentos, facilitando una administración contable eficiente y en tiempo real.

Ejemplos de programas de contabilidad disponibles en México, Colombia, Argentina y Chile.

21. Nubox

Disponible en Chile

Nubox es otro de los programas contables diseñado para optimizar la gestión del área de contabilidad y centralizar la información financiera. Entre sus funcionalidades destacan la generación de reportes como libros contables, balances, conciliaciones bancarias y análisis por centros de costos.

Además, ofrece la posibilidad de realizar cargas masivas de libros de compra y venta, ahorrando tiempo en la organización y procesamiento de datos.

22. Intuit Quickbooks

Disponible en México, Colombia, Argentina y Chile

Intuit QuickBooks es un software contable en línea diseñado para pequeñas y medianas empresas. Ofrece herramientas intuitivas para simplificar la gestión financiera, permitiendo sincronizar cuentas bancarias en minutos, lo que ahorra tiempo y reduce errores.

Con QuickBooks, las empresas pueden emitir facturas rápidamente mediante plantillas personalizables y configurar recordatorios automáticos para agilizar los pagos.

Además, permite conectar aplicaciones adicionales para optimizar la administración de tareas y datos, consolidando todo en una plataforma eficiente y fácil de usar.

23. Contalink

Disponible en México

Contalink es un sistema de contabilidad y nómina en la nube diseñado para contadores independientes y departamentos contables de Pymes.

Automatiza procesos clave al integrarse con el SAT, gestionando de forma eficiente CFDI, declaraciones fiscales y otros documentos necesarios para cumplir con las obligaciones tributarias.

La plataforma facilita la generación de contabilidad electrónica, hojas de trabajo y DIOT, ayudando a ahorrar hasta un 80% del tiempo dedicado a la gestión contable.

24. Defontana

Disponible en México, Colombia y Chile

Defontana es un software contable creado para gestionar grandes carteras de clientes de manera eficiente. Su solución 100% web elimina la necesidad de instalaciones y actualizaciones manuales, ofreciendo una plataforma ágil y centralizada para el control financiero de múltiples empresas.

Este sistema contable digitaliza los procesos, permite generar reportes personalizados y automatiza la creación de informes y balances.

Además, cuenta con conexiones nativas que simplifican el llenado de formularios y el envío de información a entidades de control, reduciendo errores y aumentando la productividad en la gestión contable.

Ejemplos de programas de contabilidad para empresas.

25. Uwigo

Disponible en Chile

Uwigo es un software contable creado específicamente para contadores que buscan centralizar y optimizar su trabajo diario. Con Uwigo, es posible gestionar contabilidad, remuneraciones y declaraciones juradas desde una sola plataforma, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia operativa.

La solución permite generar y consultar informes financieros, incluyendo libros contables, balances tributarios, ingresos y egresos, nóminas y más.

Uwigo también ofrece funcionalidades como control de comprobantes, manejo multimoneda con cálculo de diferencias de cambio, y un plan de cuentas predefinido.

26. Si Factura

Disponible en Argentina y Chile

Si Factura es un software ERP diseñado para pequeñas y medianas empresas en que combina gestión contable, facturación electrónica y herramientas administrativas.

Permite emitir facturas electrónicas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), gestionar múltiples CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), controlar stock, configurar listas de precios y generar reportes automáticos.

Con Si Factura, las empresas pueden realizar ventas organizadas por niveles de productos, gestionar compras y gastos con segmentación detallada, y analizar flujos financieros para identificar oportunidades de mejora.

27. Contasimple

Disponible en México, Colombia, Argentina y Chile

Contasimple es un software de contabilidad para autónomos y pequeñas empresas. Permite gestionar facturación, cobros, pagos y libros contables de manera sencilla, sin necesidad de ser experto.

Los usuarios pueden crear facturas personalizadas, controlar su estado y automatizar el envío a clientes. Además, se integra con Dropbox y Google Drive para facilitar el almacenamiento.

También gestiona los libros contables obligatorios, como los de ventas, compras y bienes de inversión, ahorrando tiempo y simplificando la contabilidad.

Ejemplos de softwares contables para pymes.

¿Cómo elegir el mejor software contable para tu negocio?

La elección de un programa contable tiene un impacto significativo a largo plazo en la gestión financiera y en el éxito de tu emprendimiento.

Por ello, es importante considerar aspectos como funcionalidad, escalabilidad,  facilidad de uso, integración con otros sistemas, soporte técnico y precio. También puedes tomar en cuenta las opiniones de usuarios y de profesionales contables en tu país.

De acuerdo con Biviana Bueno, contadora y asesora independiente, la elección de un programa contable adecuado dependerá de las necesidades específicas de la empresa, el tamaño de la organización y los recursos disponibles.

Desde su perspectiva, es clave que estos sistemas cumplan con mínimo tres requisitos:

  • Software actualizado, según las disposiciones de ley.
  • Capacidad de adaptarse a los cambios de normativas.
  • Posibilidad de automatizar procesos manuales y repetitivos.

Un software desactualizado podría generar información errada que desencadene en multas o sanciones. La actualización asegura que la empresa cumpla con las normas legales y favorece la integridad de los registros contables.

Biviana Bueno, contadora y asesora independiente.

Tomarse el tiempo para investigar y comparar las diferentes opciones disponibles, te ayudará a encontrar el programa contable que mejor se adapte a las necesidades y proyecciones de tu negocio.

Abre puertas para tu futuro empresarial

En Tiendanube nos interesa fortalecer los negocios de emprendedores y por ello compartimos contigo información que puede ayudarte a hacer más eficientes los procesos y la operación.

⭐️ Recuerda que tenemos una plataforma de comercio electrónico disponible para impulsar tus ventas y ayudarte a crecer. Pruébala sin costo, para siempre en Argentina y México o por 14 días en Colombia y Chile, y descubre el potencial de una presencia sólida en internet.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis