¿Qué es emprendimiento y cómo dar el primer paso?

El emprendimiento es la habilidad de transformar ideas en proyectos concretos. No se limita a la intención de crear un negocio, sino de anticipar escenarios para resolver retos y plantear soluciones que impacten positivamente en las personas o en un mercado específico.
La capacidad de imaginar posibilidades donde otros ven límites, cuestionar lo establecido y proponer ideas innovadoras responde de manera clara a la pregunta qué es emprendimiento.
Crear algo nuevo o diferente es la esencia de este tipo de iniciativas. Es por ello que el emprendimiento se reconoce como un motor de cambio que impulsa la innovación y el progreso, además de una transformación personal y colectiva.
Sin embargo, ser emprendedor no se trata únicamente de innovar o explorar nuevos mercados. Implica desarrollar habilidades esenciales: visión para tomar decisiones estratégicas, creatividad para optimizar los recursos disponibles y liderazgo para inspirar y guiar a los equipos hacia un objetivo común.
Cada eslabón en este camino requiere determinación, aprendizaje constante y la valentía de superar barreras.
En este artículo, conocerás qué significa emprendimiento y los tipos de emprendimiento que existen. Así podrás dar el primer paso para convertir una idea en un proyecto real.
¿Qué es el emprendimiento?
El emprendimiento (o entrepreneurship, como se le llama en inglés) es la habilidad de identificar oportunidades y transformarlas en una iniciativa valiosa que resuelva necesidades o mejore la vida de las personas.
Por ejemplo, una emprendedora que utiliza materiales reciclados para fabricar muebles no sólo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también crea productos únicos que responden a una demanda de sostenibilidad.
El concepto de emprendimiento trasciende cifras de ingresos o determinados márgenes de rentabilidad: es una herramienta para la innovación, un promotor de cambio en las economías y una vía para transformar lo establecido.
En América Latina, el ecosistema emprendedor refleja este potencial. Tal es el caso de Ciudad de México, que ocupa el segundo lugar en importancia regional y se posiciona en el puesto 53 del ranking global, según StartupBlink.
Buenos Aires, la capital argentina, destaca como el principal centro de innovación del país y el cuarto más relevante de la región, después de São Paulo, Ciudad de México y Bogotá. Santiago de Chile, en el quinto lugar, sobresale por el apoyo estatal y programas como Start-Up Chile, que fomentan el desarrollo de nuevos proyectos.
Mientras tanto, en Colombia, el emprendimiento se refleja en un entorno dinámico compuesto por más de 1.100 startups, de las cuales cerca de 50% tienen base en Bogotá. Este crecimiento no sólo impulsa la economía local, sino que también posiciona al país como un referente de innovación y transformación en la región.
Importancia del emprendimiento
Debido a su capacidad para crear oportunidades laborales, promover la innovación y diversificar el mercado, el emprendimiento aporta al desarrollo de las economías locales y globales.
Desde iniciativas familiares hasta grandes empresas, cada proyecto ayuda a construir un ecosistema dinámico y competitivo.
Entre los principales aportes del emprendimiento se encuentran:
- Innovación constante. Las startups y los proyectos creativos se convierten en el origen de soluciones tecnológicas, productos novedosos y modelos de negocio que transforman industrias.
- Fortalecimiento de la economía local. A través de la venta de productos o servicios, los emprendimientos fortalecen las cadenas productivas y estimulan el consumo interno.
- Generación de empleo. Los nuevos negocios impulsados por emprendedores no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que generan empleos que permiten a las personas desarrollar su talento y mejorar su calidad de vida.
Según el Índice de Políticas para PyMEs: América Latina y el Caribe 2024, publicado por la OCDE, las pequeñas y medianas empresas constituyen el 99,5% de las compañías en la región y generan alrededor del 60% del empleo formal.
Emprendimiento digital y oportunidades de negocio
Desde las pequeñas empresas o negocios familiares hasta el emprendimiento empresarial que transforma industrias, todos tienen algo en común: la capacidad de imaginar lo que aún no existe y hacerlo realidad.
Un ejemplo destacado es el crecimiento de los emprendimientos digitales, impulsado por plataformas de comercio electrónico. Estas herramientas han abierto nuevas oportunidades tanto para quienes inician un negocio con recursos limitados como para aquellos que buscan expandir sus operaciones.
De acuerdo con NubeCommerce, el informe anual de Tiendanube, la plataforma líder de comercio electrónico en Latinoamérica, tan sólo en México más de 6.200 marcas aumentaron 71% su facturación durante 2024. Los sectores con mayores ingresos fueron salud y belleza, moda y productos para mascotas.
Gracias a esta democratización del acceso al mercado, pequeñas comunidades de artesanos y diseñadores locales en el sector de la moda han encontrado una vitrina global para sus creaciones.
De esta forma, visibilizan su emprendimiento en plazas internacionales y superan barreras como la distancia geográfica. Incluso sin un punto de venta físico, logran establecer conexiones directas con consumidores que buscan productos auténticos y exclusivos.
Características del emprendimiento
¿Qué hace que algunos emprendedores transformen una idea en un negocio exitoso? Las características del emprendimiento pueden marcar esa diferencia.
Si estás iniciando un proyecto o quieres fortalecerlo, estas cualidades te ayudarán a crear valor, superar desafíos y adaptarte fácilmente a los cambios.
Creatividad
En el corazón de cada emprendimiento está la capacidad de imaginar lo que nadie más ha visto. Además de impulsar productos innovadores, la creatividad puede transformar desafíos cotidianos en oportunidades.
Un claro ejemplo es el de las plataformas de aprendizaje online, como Platzi o Udemy, que han hecho la educación más accesible y transformado la manera de adquirir conocimientos. Ahora es posible aprender desde cualquier lugar y en áreas tan diversas como programación, diseño o marketing digital.
Constancia
Emprender no es un camino fácil. Los errores y fracasos son parte del proceso, pero la resiliencia es lo que permite a los emprendedores levantarse, aprender de las caídas y seguir adelante. Es aquí donde se define qué significa emprender: persistir con visión y propósito, incluso frente a los mayores desafíos.
Visión estratégica
Detrás de cada negocio exitoso hay una planificación sólida. Los emprendedores analizan el mercado, identifican oportunidades y trazan rutas claras hacia sus metas. Este enfoque estratégico es lo que convierte una buena idea en un emprendimiento empresarial sostenible y rentable.
Capacidad de adaptación
En un mercado con grandes retos y oportunidades, los emprendedores exitosos destacan por su capacidad de evolucionar. Desde integrar tecnología hasta reinventar su modelo de negocio, la adaptabilidad es clave para mantenerse relevante.
💡 Tip: conoce cuáles son las ventajas y desventajas de un emprendedor para potenciar tus fortalezas, trabajar en tus áreas de mejora y alcanzar tus objetivos con mayor claridad.
¿Qué tipos de emprendimiento existen?
El ecosistema emprendedor es tan diverso como las ideas que lo impulsan. Cada tipo de emprendimiento tiene sus particularidades y responde a objetivos diferentes.
Entender estas diferencias amplía tu perspectiva y te permite identificar cuál está alineado con tus metas y valores. Estos son algunos de ellos:
Emprendimiento tradicional
Este tipo de emprendimiento se centra en modelos de negocio convencionales, como abrir un restaurante, una tienda física o un servicio local. Su principal objetivo es generar ingresos y satisfacer necesidades básicas de un mercado específico.
Emprendimiento digital
Impulsado por la tecnología, el emprendimiento digital aprovecha plataformas online para ofrecer productos o servicios de forma accesible y sin límites geográficos.
Es ideal para quienes buscan escalar rápidamente, llegar a más clientes y aumentar ventas, ya sea a través de aplicaciones móviles, servicios en la nube o plataformas de comercio electrónico.
💡 Tip: si este tipo de emprendimiento te entusiasma, con Tiendanube puedes dar tus primeros pasos creando una tienda online que destaque por su diseño y funcionalidad. Además, podrás gestionar tus productos fácilmente, llegar a más clientes y construir una marca memorable.
Emprendimiento social
Este modelo pone en el centro la solución de problemáticas sociales o ambientales, priorizando el impacto positivo sobre la rentabilidad económica.
Los emprendedores sociales impulsan proyectos con propósito, como promover la sostenibilidad, reducir desigualdades o mejorar la calidad de vida a través de soluciones concretas.
Emprendimiento innovador
Este tipo de emprendimiento se enfoca en desarrollar soluciones tecnológicas que resuelvan problemas de formas novedosas.
Desde startups que reinventan la movilidad urbana hasta plataformas que redefinen el comercio digital, el emprendimiento innovador exige curiosidad, enfoque en las tendencias y una visión arriesgada para transformar lo establecido.
Emprendimiento empresarial
También conocido como intraemprendimiento, es una iniciativa de transformación dentro de grandes empresas. Aquí, los empleados con mentalidad emprendedora lideran proyectos innovadores o desarrollan áreas de negocio, potenciando la competitividad de la organización.
💡 Tip: descubre otros tipos de emprendimiento y elige el que mejor se adapte a tus objetivos y propósito. Explorar diferentes caminos puede ayudarte a definir una estrategia que impulse tu negocio.
5 desafíos del emprendimiento: ¿cómo superarlos?
Aunque emprender es una experiencia emocionante, también requiere vencer dificultades. Estos son 5 desafíos comunes que enfrentan los emprendedores y algunas ideas para asumirlos con éxito:
1. Acceso a financiamiento
Obtener los recursos necesarios para iniciar o hacer crecer un negocio suele ser uno de los mayores desafíos.
Ya sea a través de fuentes de financiamiento, créditos o alternativas como el crowdfunding, tener un plan financiero estructurado refuerza la viabilidad de tus ideas e inspira confianza en quienes apuesten por tu proyecto.
2. Competencia en el mercado
Destacar frente a otros negocios es un reto constante.
Diferenciarte a través de la calidad, un servicio al cliente excepcional y estrategias innovadoras, como personalizar la experiencia de tus clientes, integrar tecnología en tus procesos o comunicar tu propuesta de valor de forma creativa, puede ser la clave para ganar terreno.
3. Gestión del tiempo
Al emprender se asumen diversos roles, desde liderar hasta gestionar las finanzas o impulsar ventas.
Para mejorar tu gestión del tiempo, establece prioridades claras, utiliza herramientas de organización como calendarios digitales o apps de productividad, y delega responsabilidades en las áreas que no requieran tu atención directa.
4. Incertidumbre económica
Los cambios en la economía pueden impactar tus ventas, costos y proyecciones de crecimiento.
Para afrontarlos, diversifica tus fuentes de ingreso, crea un fondo de emergencia que te brinde estabilidad y diseña estrategias a largo plazo, como reducir gastos operativos o explorar nuevos mercados, para adaptarte a diferentes escenarios.
5. Construcción de una red sólida
Emprender por tu cuenta puede ser intimidante, pero rodearte de las personas correctas hace la diferencia.
Establece alianzas estratégicas, conecta con mentores que guíen tu visión y construye un equipo comprometido que comparta tus objetivos y valores.
Conoce 10 errores comunes que se comenten al emprender, para aprender de ellos y tomar mejores decisiones en tu camino.
¿Quieres comenzar tu emprendimiento?
El camino no será sencillo, pero te aseguramos que estará lleno de aprendizaje, desafíos y oportunidades para crecer. Enfocarte en la creación de un negocio puede ser un gran logro, pero construir un proyecto con propósito será algo verdaderamente transformador, para ti y para las personas que impactes.
Si sueñas con emprender, este es el momento de dar el primer paso. Tienes lo necesario para comenzar: tus ideas, tu pasión y la capacidad de aprender y adaptarte. ¿Estás listo para aceptar el reto?
Tiendanube será tu mejor aliado en esta decisión valiente que cambiará tu vida y la de quienes te rodean. Únete a la comunidad de más de 150 mil emprendedores que hoy respaldan sus proyectos con nuestra plataforma de comercio electrónico.
Crea tu tienda online y transforma tus ideas en acción para construir el negocio que siempre imaginaste. ¡Empieza hoy!