Descubre qué es la inteligencia artificial para potenciar tu día a día

La inteligencia artificial es una tecnología que permite que las máquinas realicen tareas que requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, tomar decisiones, analizar y expresar sentimientos, entre otras. ¡Aprende qué es la inteligencia artificial, cómo funciona, para qué sirve y mucho más!
Desde el boom de ChatGPT a finales de 2022, la fama de la inteligencia artificial (IA) se disparó por los aires y pasó del plano de la ciencia ficción a aparecer constantemente en nuestras vidas. Ya sea para darnos ideas, facilitar procesos o hasta hacer nuestro trabajo, la inteligencia artificial llegó para quedarse.
Por eso, es normal que surja la pregunta “¿Qué es la inteligencia artificial?”. De acuerdo con Google, a fines de marzo de 2023 se registró un aumento del 452% en las búsquedas relacionadas con la IA en comparación con el promedio del año anterior.
Si te incluyes en esa pregunta o si quieres saber qué es la inteligencia artificial generativa o para qué sirve la IA, entonces llegaste al artículo correcto. Aquí aprenderás todo acerca de qué es la inteligencia artificial, su funcionamiento, beneficios, ejemplos y cómo puedes aplicarla a tu tienda online.
¡Empecemos!
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial es un conjunto de tecnologías que permiten que una máquina realice tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como razonar, aprender, interactuar, analizar datos o solucionar problemas.
Así, la inteligencia artificial funciona para campos tan variados como la informática, la ingeniería de software y hardware, análisis de datos, previsiones, automatizaciones, neurociencia, lingüística y hasta la psicología y la filosofía.
¿Quién creó la inteligencia artificial?
Aunque no hay un creador de la IA determinado, sí se considera que la primera inteligencia artificial fue creada por el neurofisiólogo Warren McCulloch y el matemático Walter Pitts. En 1943, presentaron uno de los primeros modelos matemáticos de una neurona, del que se basan las redes neuronales actuales. Sin embargo, el término de inteligencia artificial todavía no existía.
Recién en 1950, el matemático Alan Turing publicó un artículo “Computing machinery and intelligence” (“Maquinaria e inteligencia informática”), en el que se preguntaba si las máquinas podían pensar, y propuso un experimento llamado Test de Turing.
Pero el creador del término inteligencia artificial fue John McCarthy, un informático que acuñó el concepto en 1956 e impulsó el primer lenguaje de programación de IA, LISP. Luego, en las décadas de 1970, 1980 y 1990 se siguió desarrollando la IA hasta consolidar las bases de lo que hoy conocemos.
¿Qué significa inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (abreviada IA o AI significa por su sigla en inglés artificial intelligence) parte de la combinación de algoritmos. Pero, ¿qué es un algoritmo?
Es una secuencia de pasos lógicos determinados para solucionar un problema. En la IA, estos algoritmos funcionan para dotar a las máquinas de capacidades similares a las del ser humano. Podríamos decir que proporcionan a los sistemas de “inteligencia”.
Si las máquinas son inteligentes, ¿entonces pueden reemplazar a las personas? ¿Qué pasará? ¿Será la revolución de las máquinas? No exactamente. Veamos cómo funciona la inteligencia artificial para sacarte todas las dudas.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
A nivel general, la inteligencia artificial funciona a través de grandes cantidades de datos. Con ellos, detecta y analiza patrones y relaciones que el ser humano podría no identificar. Existen diferentes ramas de la IA que potencian su acción para abastecer a los sistemas de mayores capacidades y semejanzas con el pensamiento humano.
El funcionamiento de la inteligencia artificial se da a través de un sistema de algoritmos correlacionados. Veamos algunos de ellos:
Procesamiento de lenguajes naturales (PLN)
Se trata de un campo de la IA orientado a facilitar la interacción entre los humanos con las máquinas. Su meta es ayudar a los sistemas a leer e interpretar el lenguaje humano para, en muchos casos, generar una respuesta acorde o tomar una decisión.
Sobre asistentes y soluciones con inteligencia artificial, te invitamos a descargar nuestro e-book especialmente enfocado en esto: “Hacks de inteligencia artificial para e-commerce”.
Machine learning (Aprendizaje automático)
En esta disciplina de la informática, el objetivo es dotar a los sistemas de la habilidad de identificar patrones de datos.
Este esquema permite que las computadoras aprendan con base en experiencias previas, datos y comportamientos. Así, puede elaborar predicciones y realizar tareas de forma autónoma sin la necesidad de programarlas.
Análisis de los sentimientos
En esta área se dota a los sistemas de la capacidad de analizar el lenguaje para determinar si el mismo está demostrando un sentimiento positivo, negativo o neutral.
Aquí se combina el proceso de lenguajes naturales con el machine learning para reconocer dichos sentimientos y elaborar respuestas.
Tipos de inteligencia artificial
Dependiendo del nivel de análisis, pueden existir hasta 11 tipos de inteligencia artificial:
-
- Estrecha (ANI)
- General (AGI)
- Máquinas reactivas
- Máquinas de memoria limitada
- Teoría de la mente
- De autoconciencia
- Sistemas con base en reglas
- Inteligencia mediante árboles de decisión
- Redes neuronales
- Aprendizaje profundo
Sin embargo, expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig reducen esa categorización a cuatro tipos de inteligencia artificial:
- Sistemas que piensan como humanos
- Sistemas que actúan como humanos
- Sistemas que piensan racionalmente
- Sistemas que actúan racionalmente
Veamos cada uno en detalle.
Sistemas que piensan como humanos
Son aquellas máquinas que apuntan a imitar el pensamiento humano, como por ejemplo las redes neuronales artificiales. Su objetivo es resolver problemas o tomar decisiones, copiando los procesos que realiza el cerebro.
Sistemas que actúan como humanos
Un ejemplo muy claro de esto son los robots. Este tipo de inteligencia artificial se aplica a esas máquinas que ejecutan las acciones que normalmente realizarían los humanos. Se utilizan principalmente en fábricas, que aplican máquinas para automatizar tareas y hacer más rápidos los procesos.
Sistemas que piensan racionalmente
Se relacionan con la parte lógico-racional del pensamiento humano. Estudian esos procesos del cerebro y luego se desarrollan sistemas que perciban, razonen y actúen en consecuencia. Un gran ejemplo son los sistemas expertos, utilizados en campos como la medicina o la tecnología.
Sistemas que actúan racionalmente
Estos sistemas imitan el comportamiento humano, como los agentes inteligentes. Son capaces de percibir su entorno, procesar esas percepciones y responder o actuar racionalmente. Tienden a lograr objetivos y maximizar un resultado, al mismo tiempo que adquieren conocimiento con su desempeño.
¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
La inteligencia artificial generativa es un tipo de inteligencia artificial que genera contenidos, ideas, textos, códigos, imágenes y videos a partir de modelos de aprendizaje que se entrenan con grandes cantidades de datos.
Es la inteligencia artificial que es furor actualmente y probablemente sea el mayor exponente de su potencial. Con la inteligencia artificial generativa se pueden obtener ideas y automatizaciones para facilitar trabajos y mejorar procesos.
Ya se ha usado la inteligencia artificial generativa para generar imágenes y videos en la publicidad, y cientos de empresas la usan para ayudarse en la escritura de textos, generación de códigos, resúmenes y otras funciones.
Algunas de las aplicaciones de inteligencia artificial generativa más conocidas actualmente son ChatGPT, Gemini, Meta AI, DALL-E y Midjourney. Sin embargo, hay cientos de miles de aplicaciones disponibles.
¿Para qué sirve la inteligencia artificial?
Para seguir profundizando sobre qué es la inteligencia artificial y todo lo que comprende la disciplina, analicemos las distintas aplicaciones que tiene esta tecnología. A grandes rasgos, podemos destacar estas utilidades:
- Automatización de procesos
- Incremento en la productividad
- Reducción de costos y aumento del ROI
- Disminución de errores
- Mejora en la toma de decisiones
- Análisis predictivo
- Personalización a gran escala
- Optimización de recursos
- Ciberseguridad
- Mejora en la atención al cliente
Automatización de procesos
En la automatización, los sistemas de IA replican las acciones que estarían realizando los seres humanos en determinados procesos empresariales.
Incremento en la productividad
La IA permite delegar a los sistemas, tareas repetitivas realizadas por humanos con el fin de que estos puedan dedicarle más tiempo a cosas más complejas. De este modo, no solo se optimizan los procesos empresariales, sino que la productividad de los equipos crece considerablemente.
Reducción de costos y aumento del ROI
Al reducir los tiempos invertidos en tareas mecánicas, automatizándolas con sistemas IA, y reinvirtiendo dicho tiempo en tareas más productivas, no solo nos estaremos ahorrando costos, sino que efectivamente estarás aumentando tu retorno de la inversión (ROI).
De acuerdo con el informe Lenovo CIO Playbook 2025, las empresas latinoamericanas invertirán 46% más en Inteligencia Artificial en 2025, conforme intentan aprovechar los beneficios de su implementación en la productividad del personal, la experiencia del cliente y sus operaciones.
Disminuye errores
Todos nos equivocamos alguna vez, sea un simple error al escribir o algún error mayor. Errar es humano. La IA aporta una precisión mucho mayor que la de un ser humano, lo cual evita la aparición de errores pequeños que podrían tener consecuencias grandes. Y no solo es en texto: desde procesos hasta análisis de datos e investigación, el margen de error de la inteligencia artificial es muy pequeño.
Mejora la toma de decisiones
Con inteligencia artificial poseemos la capacidad de analizar una masiva cantidad de datos que, de otras formas, sería imposible procesar. Y también, realizar reportes simples en cuestión de segundos.
Esto permite que los profesionales a cargo puedan tomar mejores decisiones empresariales.
Análisis predictivo
En sectores como finanzas, salud y logística, anticiparse a las tendencias, saber qué riesgos existen para prevenirlos y tomar decisiones basadas en datos es crucial. Con la inteligencia artificial, esto se hace más fácilmente.
Personalización a gran escala
Con la inteligencia artificial se pueden adaptar productos, servicios y experiencias para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario, lo que mejora la satisfacción y fidelización del cliente.
Optimización de recursos
La IA puede aplicarse en empresas y gobiernos para armar estrategias, programas y estructuras, para así garantizar una asignación eficiente de tiempo, dinero y materiales.
Ciberseguridad
Desde hace ya varios años que se utilizan sistemas de IA para identificar y responder a amenazas en tiempo real. Con estos sistemas, las empresas pueden proteger datos sensibles y garantizar la seguridad de sus redes.
La aplicación de IA en materia de ciberseguridad permite la recopilación y análisis de datos masivos. Esto le permite a los analistas de operaciones en seguridad acceder a recursos que antes no poseían para anticiparse a las amenazas.
Atención al cliente mejorada
¿Alguna vez charlaste con chatbots o asistentes virtuales? ¡Esos son hechos con inteligencia artificial! Gracias a ellos, puedes ofrecer soporte 24/7, agilizar consultas y mejorar la experiencia del usuario.
Según el reporte Customer Service Trends: How Operations Become Faster, Cheaper — And Yet, More Human, de la empresa Forrester, hoy en día el 69% de los adultos en internet compran más en aquellos negocios donde el servicio de atención al cliente es constante.
⭐ ¿Conoces Snappy Commerce? Es una plataforma de chat-commerce que permite a las marcas tener conversaciones personales y escalar a través de aplicaciones de mensajería gracias a un poderoso asistente con inteligencia artificial. ¡Ideal para integrar a tu tienda online!
10 ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana
Hoy en día, la IA está presente en todos los ámbitos. Hace tiempo que el concepto dejó de formar parte de la ciencia ficción y se convirtió en una realidad. No necesitamos un robot sofisticado para atestiguar la inteligencia artificial, podemos verla en nuestros teléfonos celulares y dispositivos inteligentes.
De hecho, según la misma PwC (Pricewaterhouse) en su informe Sizing the prize. What’s the real value of AI for your business and how can you capitalise?, un 45% de las ganancias económicas proyectadas para el 2030 vendrán derivadas de las soluciones de inteligencia artificial aplicadas a productos, marketing digital, atención al cliente y comercialización.
Conozcamos algunos ejemplos de rubros y usos más comunes de la inteligencia artificial en la actualidad.
Tiendas online
Muchos de los procesos que realiza una tienda online para garantizar una mejor experiencia de usuario, utilizan inteligencia artificial. Ya sea en los chatbots, en el análisis de opiniones o en las recomendaciones de productos, la IA está presente para ayudar a los emprendedores a vender más.
En Tiendanube contamos con varias aplicaciones y herramientas de IA para garantizar que tus clientes puedan comprar fácilmente y tener una experiencia gratificante y, al mismo tiempo, hacer que tus ventas aumenten y te sea muy fácil configurar todos los aspectos de tu tienda online.
Inteligencia artificial en teléfonos
Casi todas las funciones que tiene tu smartphone usan inteligencia artificial. Desde detectar qué e-mails son spam para derivarlos a la casilla correspondiente hasta aumentar o disminuir el brillo según la luz que haya en una situación determinada, la IA está presente en cientos de funciones de tu teléfono. ¡No por nada los llaman teléfonos inteligentes!
Asistentes de voz
Siri, Alexa, Cortana, el asistente de Google, o los típicos chatbots que podemos encontrar por todo el internet, todos ellos usan inteligencia artificial.
Se trata de softwares con funcionamiento basado en la IA que ayudan a los usuarios automatizando y realizando tareas por ellos, mediante la comprensión y, en muchos casos, generación de lenguaje humano.
Plataformas de streaming
¿Utilizas Netflix, Prime Video, Disney+, Paramount, Max o alguna de las tantas plataformas de streaming? Todas usan inteligencia artificial. No para generar películas, afortunadamente, sino para realizar recomendaciones y adaptar la pantalla principal para que aparezcan contenidos que se adapten a tus gustos.
Mapas y GPS
Todas las aplicaciones que usas para guiarte en las calles de tu ciudad o para hacer turismo utilizan inteligencia artificial para ayudarte. Analizan cientos de datos sobre el estado del tráfico, distancias y otros factores para optimizar tiempos, predecir el tránsito y calcular el tiempo de llegada.
Redes sociales
La página “Para ti” de TikTok o los reels que te aparecen en Instagram y Facebook son seleccionados mediante algoritmos que analizan tu comportamiento. ¡Inteligencia artificial en todo su esplendor!
Las redes sociales también utilizan la IA para filtrar contenido relevante o detectar publicaciones inapropiadas.
Automóviles
¿Viste esas pantallas en los autos más modernos que detectan peatones o ayudan a la conducción? Eso es inteligencia artificial. También lo son, por ejemplo, el piloto automático o los sistemas de frenado automático.
Reconocimiento facial
Este sistema se utiliza en cada vez más ámbitos para garantizar un nivel adicional de seguridad y comprobación de identidad. Lo puedes ver en el desbloqueo de tu teléfono, en los sistemas de los bancos, en redes sociales, en las aplicaciones de fotos que reconocen caras, entre otros.
Inteligencia artificial en la salud
La IA es de mucha utilidad para el rubro de la salud, ya que permite ofrecer diagnósticos rápidos y precisos, mejorar el seguimiento de los pacientes, y tomar mejores decisiones en cuanto a tratamientos y su eficacia.
Smartwatches como Apple Watch o Fitbit usan IA para monitorear tu ritmo cardíaco, patrones de sueño y actividad física, ofreciendo recomendaciones personalizadas.
Control de plagas agrícolas
Drones y sensores equipados con IA detectan plagas y enfermedades en cultivos, ayudando a los agricultores a actuar rápidamente.
¿Por qué aplicar inteligencia artificial en una tienda online?
Hicimos un repaso por los beneficios que otorga la inteligencia artificial en la actualidad. Pero al momento de hablar de comercio electrónico también existen muchas ventajas de aplicar la IA.
Con la integración de IA en una tienda virtual lograrás una mayor comprensión y fidelización de los usuarios, automatización de tareas, brindar atención constante, entre otros beneficios.
Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, por ejemplo, cuenta con su propia Tienda de Aplicaciones donde encuentras apps que permiten integraciones nativas que mejoran la experiencia de compra de tus clientes.
Además, cuenta con la poderosa herramienta de AI SEO para categorías, que permite crear de forma automática categorías para tus productos con ayuda de inteligencia artificial. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que hace que tu web sea más profesional y esté dirigida a generar tráfico en buscadores como Google.
Si tu web tiene más visibilidad, ¡el tráfico y las ventas aumentan! Mira algunas de las tantas posibilidades que brinda la inteligencia artificial en las tiendas online:
Ya sabes qué es la inteligencia artificial: ahora, ¡a aplicarla!
La inteligencia artificial ha llegado para revolucionar el mundo tal como lo conocemos. Por eso importa que conozcas qué es y para qué sirve, además de algunos ejemplos y los cambios que está generando y los beneficios que brindará a futuro.
Desde Tiendanube queremos ayudarte a estar listo para las nuevas tendencias y tecnologías, y la IA será un factor determinante en la nueva revolución industrial que nos encontramos atravesando. Por eso, en nuestra plataforma contamos herramientas e integraciones que utilizan IA para simplificar tus procesos y ayudarte a potenciar tus ventas.
¡No pierdas tiempo! Crea tu tienda gratis ahora mismo y empieza a experimentar los beneficios de aplicar inteligencia artificial en tu tienda online. ¡Te esperamos! 💙
- ¿Qué es la inteligencia artificial?
- ¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
- ¿Para qué sirve la inteligencia artificial?
- 10 ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana
- ¿Por qué aplicar inteligencia artificial en una tienda online?
- Ya sabes qué es la inteligencia artificial: ahora, ¡a aplicarla!
- Contenido relacionado