Devoluciones sobre ventas: guía básica para tu negocio

Tienda recibiendo devoluciones sobre ventas en el mostrador.
Puntos destacados del artículo:
  • Las devoluciones sobre ventas son los reembolsos generados por aquellos productos que un cliente compró y luego regreso al vendedor por no estar satisfecho con la compra, defectos, fallas u otras causas.
  • En contabilidad, la devolución sobre ventas tienen una naturaleza de activo.
  • Hay 5 tipos de devoluciones sobre ventas: reembolso, cambio, nota de crédito, reparación y devolución.
  • Agrega una política de devoluciones sobre ventas a tu tienda online para potenciar tu relación con tus clientes. Si no tienes una, ¡créala con Tiendanube!

 

La contabilidad y el manejo de inventarios son dos pilares fundamentales en un negocio. Por ello, te recomendamos llevar un control de las devoluciones sobre ventas, ya que así tendrás bajo control tus finanzas cuando sucedan estos movimientos y evitarás que se conviertan en un dolor de cabeza.

Para algunos emprendedores, la contabilidad resulta una tarea complicada que les consume mucho tiempo, por lo que en ocasiones recurren a expertos en el tema para recibir apoyo con dicha actividad.

Si eres parte de ellos o te encuentras en el camino para volverte un experto en la materia, la siguiente guía de devoluciones sobre ventas te ayudará a entender los conceptos básicos, si estos movimientos se tratan de un activo o pasivo y cómo puedes registrarlos en tus documentos contables.

¿Todo listo para conocer más detalles?

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué son las devoluciones sobre ventas?

Las devoluciones sobre ventas son los productos o servicios que los clientes devuelven a la tienda, por insatisfacción, defectos, fallas u otras causas, a cambio de un reembolso.

Este movimiento, en términos contables, se carga con el valor de la devolución y se abona con el ajuste que se traspasará a la cuenta de ventas.

En Argentina, una devolución puede darse a partir del botón de arrepentimiento, un requisito legal que es fundamental cumplir en tu tienda online.

Para seguir explorando el concepto y empezar a relacionarlo con situaciones que suceden normalmente en una compañía, es importante conocer cómo se ve reflejado en contabilidad.

¿A qué se refieren las devoluciones sobre ventas en contabilidad?

Al momento en el que un cliente realiza la devolución de mercancía o solicita un reembolso total o parcial de una compra que realizó, el negocio debe crear una cuenta contable de origen deudor, la cual se reflejará durante todo el periodo contable.

En contabilidad, las devoluciones sobre ventas tienen una naturaleza deudora, por lo que deberás cargar el valor de la devolución recibida por el cliente y abonar el ajuste que se traspasará al saldo de tu cuenta de ventas.

Más adelante conocerás un paso a paso para que descubras cómo registrarlas en tu negocio.

📘Leer más: Cómo planificar una estructura de costos (¡ejemplos y descargable!)

Devoluciones sobre ventas: ¿activo o pasivo?

En un estado de resultados –documento contable que muestra los gastos e ingresos de un negocio en un periodo determinado–, las devoluciones sobre ventas tienen una naturaleza de activo, ya que se tratan de un bien adquirido en el pasado con el que la empresa esperaba obtener un beneficio a futuro.

Ahora que tienes más información sobre este concepto, descubramos juntos cómo registrar una devolución sobre ventas en la contabilidad de tu negocio.

Tipos de devoluciones sobre ventas

Cuando un cliente devuelve un producto o servicio, busca recibir algo a cambio, es decir, una restitución por su compra fallida. Estos son los tipos de devoluciones sobre ventas más comunes, con ejemplos:

Reembolso

Es la devolución sobre ventas más conocida. Se devuelve el dinero que el cliente gastó en adquirir el producto o servicio.

Ejemplo: un cliente compró una camisa por $10.000, pero decide devolverla porque no le gustó. La tienda recibe la camisa y devuelve $10.000.

Cambios

Generalmente aplicada en casas de indumentaria o tecnología —y usualmente utilizada por aquellos que recibieron un regalo—, esta devolución sobre ventas implica darle un producto de igual valor a cambio del que el cliente quiere reponer.

Ejemplo: una persona que recibió de regalo una camiseta de $15.000 decide devolverla porque no es su talle. La tienda le ofrece llevarse el mismo modelo, pero de un talle mayor, o cualquier producto que tenga el mismo valor que aquel que devuelve.

Nota de crédito

Utilizado sobre todo en aplicaciones de delivery, el procedimiento implica que en lugar de recibir dinero, el cliente obtiene un saldo para futuras compras.

Ejemplo: una persona pidió una hamburguesa y una botella de agua por delivery, pero el pedido llegó sin la bebida. La empresa de delivery, entonces, le ofrece un saldo a favor por el valor de la botella para cualquier pedido que haga en el futuro.

Reparación o ajuste

En este caso, el cliente devuelve el producto defectuoso para que sea arreglado sin costo. Esta devolución sobre ventas no implica un cambio o una restitución.

Ejemplo: Un comprador adquiere un reloj que deja de funcionar en una semana. Lo envía de vuelta y el fabricante lo repara antes de devolvérselo.

Devolución parcial

En este tipo de devolución sobre ventas, el negocio solo devuelve una parte del dinero o aplica un descuento en la compra.

Ejemplo: Un cliente compra un mueble con una pequeña imperfección. En lugar de devolverlo por completo, la tienda ofrece un reembolso parcial del 20% como compensación.


Te puede interesar:

¿Cómo registrar una devolución sobre ventas?

  1. Crear un registro contable de una devolución sobre venta.
  2. Registrar la cuenta de IVA por pagar a clientes.
  3. Calcular el monto de la devolución sin IVA.
  4. Realizar el cálculo del IVA por pagar.
  5. Organizar los datos en ‘Debe’ y ‘Haber’.

Exploremos juntos los detalles de cada paso, suponiendo que el cliente X realizó una devolución por $100 con IVA incluido, debido a que la mercancía que adquirió estaba en mal estado.

1. Crear un registro contable de una devolución sobre venta

Puede ser un poco obvio, pero no es así. En contabilidad, todos los movimientos de dinero se deben registrar para no perder de vista los ingresos y gastos que se generan diariamente.

Por ello, lo primero que debes hacer es crear un registro contable de una devolución sobre venta.

Ejemplo de como crear un registro contable para hacer una devolución sobre ventas

2. Registrar la cuenta de IVA por pagar a clientes

El segundo paso es registrar la cuenta de IVA por pagar a clientes y colocarla en la columna de ‘Concepto’ dentro de tu documento.

Recuerda no registrar el nombre del cliente, ya que esto puede crear confusión más adelante; en su lugar, utiliza el concepto ‘Clientes’, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Ejemplo de devolución sobre venta

3. Calcular el monto de la devolución sin IVA

Llegó el momento de sacar la calculadora o utilizar las fórmulas de Excel o Google Spreadsheets para realizar los cálculos de IVA.

Aquí, divide el total de la devolución, que en nuestro ejemplo es de $100, entre el valor del IVA:

100 / (valor del IVA) = monto de la devolución

El resultado será la cantidad de la devolución sobre ventas, la cual deberás colocar en tu documento más adelante.

4. Realizar el cálculo del IVA por pagar

Una vez que tengas el monto de la devolución, deberás calcular el IVA por pagar. Para esto, tendrás que multiplicar el número obtenido en el punto anterior por el valor del IVA en tu país.

monto de la devolución x valor del IVA = IVA por pagar

5. Organizar los datos en ‘Debe’ y ‘Haber’

¡Llegó el momento de organizar los datos! En tu documento, tienes dos columnas, ‘Debe’ y ‘Haber’, en las cuales deberás organizar los números obtenidos de la siguiente manera:

  • Monto de la devolución sin IVA en la columna de ‘Debe’.
  • Cálculo del IVA por pagar, también en la columna de ‘Debe’.
  • El total de la devolución, deberás colocarla en la columna de ‘Haber’, en la fila de ‘Clientes’.

Para concluir, suma la columna del ‘Debe’ y la de ‘Haber’ para verificar que los resultados coincidan. Si es así, ¡terminaste con el registro de devolución sobre ventas!

📘Lee más: El presupuesto de ventas y su importancia para tu negocio

Arma una política de devoluciones sobre ventas

Si tu negocio hará devoluciones sobre ventas, entonces es fundamental que cuente con una política que especifique todo lo relacionado con esto. Debe contar con toda la información necesaria para que los clientes sepan de antemano qué pasa antes y después que hagan una compra.

Por lo tanto, tu política de devoluciones debe detallar:

  • qué criterios utilizará,
  • los plazos para las devoluciones,
  • los métodos de envío aceptados,
  • los productos o servicios exceptuados de las devoluciones,
  • qué tipos de devoluciones sobre ventas ofreces en tu tienda y
  • si los clientes pagan una tarifa de devolución.

Además, incluye una explicación clara y simple de cómo funciona el proceso y deja tus datos de contacto para responder cualquier duda relacionada con él.

💡​Sigue aprendiendo → Políticas de devolución: guía completa para crearlas

¿Todo claro sobre las devoluciones sobre ventas?

Tener un control de devoluciones sobre ventas es fundamental para mantener tus finanzas e inventarios actualizados. Gracias a la tecnología, existen herramientas que pueden ayudarte con esta tarea, sin importar el giro de tu emprendimiento.

Si aún no cuentas con una tienda online, Tiendanube es lo que siempre soñaste para tener tu propio e-commerce sin tener conocimientos avanzados. Prueba gratis la plataforma y descubre todas las funciones y aplicaciones contables que estarán disponibles para tu marca.

¡Es hora de mostrarle al mundo tu pasión por emprender!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis