Representante legal: ¿qué es y cuáles son sus funciones?

Representante legal de una empresa.

Un representante legal de una empresa es la persona designada para actuar en su nombre en cuestiones legales y comerciales, ante terceros como clientes, proveedores, entidades gubernamentales, etc.


En el mundo empresarial, existen figuras legales cuyas actividades son fundamentales para su buen funcionamiento y seguridad. Una de ellas es el representante legal.

Tener claro quién es, qué hace y cuál es la importancia de su labor ayuda a evitar y enfrentar problemas legales, desde conflictos con autoridades hasta disputas internas.

Por esta razón, hoy te explicamos qué es representante legal, cuáles son sus funciones y por qué su trabajo es crucial para proteger un negocio.

¡Sin más preámbulos, empecemos! 💼

¿Qué es un representante legal?

El representante legal de una empresa es la persona que habla y actúa en su nombre. Es un embajador legal que se encarga de garantizar que cumpla con sus obligaciones legales y fiscales, y que puede tomar decisiones importantes por ella.

Es nombrado por el negocio para proceder en su representación en diversas circunstancias ante terceros, ya sean otros negocios, organismos gubernamentales o personas físicas. Y generalmente, es designado por la junta directiva o la asamblea de accionistas.

La labor del representante legal es crucial para garantizar el correcto funcionamiento interno de la empresa y la gestión jurídica adecuada de sus relaciones externas.

Qué es un representante legal de una empresa.
¿Cuáles son las funciones del representante legal de una empresa?

Las funciones del representante legal son diversas y dependen de la naturaleza de la empresa. A continuación, detallamos sus principales responsabilidades:

  • Firmar contratos y acuerdos.
  • Ser representante ante juicios.
  • Cumplir obligaciones laborales y fiscales.
  • Actuar en asuntos administrativos.
  • Supervisar la operación diaria.
  • Gestionar problemas corporativos.
  • Gestionar relación con accionistas o socios.

Ahora explicamos más detalles.

Funciones del representante legal de una empresa.
Firmar contratos y acuerdos

El representante legal se encarga de firmar contratos y acuerdos importantes para la empresa (comerciales, de arrendamiento, laborales, entre otros).

Su firma garantiza que la empresa se compromete legalmente con lo estipulado en los documentos.

Ser representante ante juicios

Tiene la autoridad para representar al negocio en juicios, arbitrajes y cualquier otra situación legal ante tribunales o instituciones.

Este rol es esencial para defender los intereses de la empresa en situaciones conflictivas, como demandas o conflictos judiciales.

Cumplir obligaciones laborales y fiscales

Otra de las funciones del representante legal esenciales, es garantizar que la empresa presente declaraciones fiscales, pague impuestos, garantice los derechos laborales de empleados y cumpla con las normativas laborales vigentes.

Actuar en asuntos administrativos

Tiene la responsabilidad de representar a la empresa ante entidades gubernamentales y administrativas.

Esto incluye la gestión de trámites como la inscripción de la empresa en registros públicos, la obtención de licencias, la presentación de informes regulatorios, etc.

Supervisar la operación diaria

Aunque no suele intervenir directamente en las operaciones diarias, el representante legal puede involucrarse en la gestión administrativa, financiera y operativa de la empresa, tomando decisiones de alta relevancia para su éxito y desarrollo.

Gestionar problemas corporativos

En situaciones de incumplimiento de leyes o deudas impagas, el representante legal puede ser llamado a responder por dichos problemas.

Sus amplios conocimientos en derecho corporativo y de las implicaciones legales le permiten cumplir esta labor.

Gestionar relación con accionistas o socios

En algunas empresas, el representante legal también tiene un rol en la comunicación con accionistas o socios.

Esto es clave cuando se toman decisiones importantes sobre la dirección del negocio, como la aprobación de balances financieros o la modificación de estatutos.

📌 Importante: el representante legal de una empresa actúa en nombre de su representado, siempre y cuando no exceda los límites y condiciones de la delegación confiada.

¿Cuáles son las responsabilidades del representante legal de una empresa?

Algo importante a saber es que, aunque la empresa como persona jurídica tiene responsabilidad propia, el representante legal —en determinadas circunstancias— también adquiere este tipo de responsabilidades:

  • Responsabilidad civil
  • Responsabilidad penal

Enseguida detallamos a qué se refieren.

Responsabilidad civil

Es responsable por los actos que realice en nombre de la empresa. Si actúa fuera de sus facultades o incumple la ley, puede enfrentar consecuencias civiles, como el pago de daños y perjuicios a terceros o la nulidad de contratos celebrados en condiciones irregulares.

Responsabilidad penal

Según el país donde desempeñe su labor, existen leyes que permiten que se le impute responsabilidad penal en caso de que la empresa incurra en actos ilícitos.

Dentro de estos actos está el fraude fiscal, lavado de dinero, contaminación ambiental, corrupción o cualquier otro delito realizado bajo su dirección o supervisión.

📌 Importante: el representante legal de una empresa debe estar preparado para asumir la responsabilidad personal en caso de cometer errores o vulnerar principios legales.

Seguramente hasta aquí ya tienes mejor idea de lo que es un representante legal, pero aún ¡hay más información por saber sobre su designación y rol! Enseguida te contamos.

Representante legal de una empresa.
¿Cuándo debe designarse un representante legal?

Toda empresa, sin importar su tamaño o giro, debe tener un representante legal. Su designación debe hacerse desde el momento en que se constituye formalmente.

La figura del representante legal de una empresa no es algo opcional; es una exigencia legal que garantiza que todo negocio cuente con una persona que se responsabilice de sus actos jurídicos.

Además, el representante legal debe ser designado cada vez que se produzca un cambio en la administración de la empresa, como en el caso de la renuncia, la jubilación o la destitución de quien ocupaba el cargo.

¿Quién puede ser representante legal?

En cuanto a quién puede ejercer el rol de representante legal de una empresa, esta responsabilidad es asignada generalmente a personas que ostentan cargos ejecutivos dentro de la empresa, como el director general, gerente, presidente o consejero delegado.

La persona elegida debe tener el conocimiento necesario para gestionar las operaciones legales del negocio. Y la capacidad para tomar decisiones adecuadas para el mismo.

📌 Importante: en algunos casos, la empresa puede nombrar a más de una persona como representante legal. En Argentina, México, Colombia y Chile, por ejemplo, se puede tener más de uno.

¿Cómo debe designarse un representante legal?

El proceso de designación del representante legal de una empresa varía según la legislación de cada país, pero en términos generales, se consideran estos aspectos:

  • Aprobación por socios o asamblea general: en empresas con varios socios o accionistas, la decisión se toma en una reunión formal, donde se determina quién ocupará el cargo de representante legal.
  • Formalización: una vez designado el representante legal, su nombramiento debe registrarse ante las autoridades correspondientes —como los registros mercantiles—. Así se asegura que la persona que asume el cargo está autorizada.
  • Documentación: a través de un contrato o de los estatutos de la empresa se debe especificar cómo se realiza la designación y cuáles son las facultades y limitaciones del representante legal.

🧠 Dato de interés: en México, el documento que autoriza la función del representante se llama “Poder notarial del representante legal”, y en Colombia, el “Código de Comercio” es la autoridad que regula los aspectos relacionados con la representación legal de las sociedades comerciales.

¿Cuál es la importancia del representante?

Antes de finalizar, nos gustaría destacar que el papel del representante legal en un negocio es crucial por varias razones:

  • Asegura la legalidad de todos los actos de la empresa.
  • Protege los intereses del negocio ante cualquier transacción, acuerdo o negociación.
  • Tiene la capacidad de resolver situaciones legales complejas.
  • Previene riesgos legales y financieros que puedan comprometer el futuro del negocio.
  • Actúa como un punto de contacto entre la empresa y las entidades externas, como gobierno, autoridades fiscales, y otros actores del sector privado.

¡Ya sabes lo que es un representante legal!

Ahora que conoces la finalidad de un representante legal, estás más cerca de formalizar tu negocio. Recuerda que su designación es esencial para su éxito y estabilidad a largo plazo, y para poder operar bajo lo que establecen las leyes de tu país.

Una vez que realices esto, podrás llevar a tu empresa más lejos e incluso, comenzar a vender por internet. Cuando llegues a este paso, en Tiendanube ponemos a tu disposición una completa plataforma de e-commerce con la que puedes crear tu propia tienda online.

¡Ponla a prueba! En México y Argentina contamos con un plan gratis de por vida, y en Chile y Colombia tienes 14 días de prueba sin costo.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Ten en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio determinado, este debe ser consultado con asesores legales respecto de todas las consecuencias en la medida que se considere necesario.

En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis