Qué es shadowban: tips para sacar (y evitar) el bloqueo de Instagram

Dos mujeres emprendedoras buscan en su celular cómo sacar el shadowban de Instagram.

¿Tus publicaciones de Instagram no tienen tanto alcance como antes? ¿Disminuyeron los likes? ¿La cantidad de nuevos seguidores que llegan diariamente ya no es la misma? Entonces, es probable que tu perfil esté siendo afectado por el shadowban de Instagram.

Para ayudarte a evitar este bloqueo y a resolverlo en caso de que tu cuenta esté baneada en este momento, preparamos este artículo con consejos útiles para poner en práctica ya mismo.

¿Qué es shadowban?

Shadowban es el mecanismo que utilizan las plataformas como las redes sociales y los foros para bloquear contenido.

En el caso específico de Instagram, esta restricción afecta el desempeño de las publicaciones —tanto del feed como de las stories— y se evidencia en una disminución de la visibilidad de los contenidos de la cuenta afectada.

Si traducimos el término al español, tenemos “shadow” que quiere decir “sombra” y “ban” que significa “prohibición”; en este sentido, podemos considerar que el shadowban es la prohibición en la sombra o la prohibición encubierta.

Aunque es común encontrar la palabra en inglés en los portales sobre marketing digital, es posible que también veas algunos sinónimos como banear o baneo (proveniente de “ban”), suspensión, veto o restricción en Instagram.

El principal objetivo del shadowban es impedir la manipulación de los contenidos, para que la visualización de los posts sea lo más orgánica posible.

Instagram nunca confirmó que usara el shadowban de forma oficial, la plataforma asegura que se trata de una aplicación de sus Condiciones de Uso y Normas comunitarias. En este sentido, las conductas que se consideran inadecuadas pueden ser sancionadas.

¿Cuál es el impacto del shadowban?

En primer lugar, es importante aclarar que el shadowban no excluye los posts inapropiados de una cuenta. Sin embargo, tal como se mencionó antes, restringe el alcance de las publicaciones, lo que hace que se muestren a pocos usuarios y que tengan menor relevancia.

Por este motivo, tener un perfil afectado por el shadowban es sinónimo de sufrir problemas de engagement, ya que tus posts rara vez se van a mostrar y esto hará que tengas menos likes y comentarios, por lo que tu marca puede caer en el olvido.

¿Cómo saber si tengo shadowban en Instagram?

El shadowban o baneo en Instagram ocurre sin previo aviso, por esta razón, no siempre es fácil detectarlo. Para comprender si es tu caso, te recomendamos utilizar las siguientes herramientas para hacer pruebas:

  • Instagram Insights. Para ello, ingresa a tu cuenta de empresa de Instagram y dirígete a la pestaña de Actividad. Acá, tienes que observar si hubo caídas repentinas en el engagement (likes y comentarios, por ejemplo) en los últimos días.
  • Explorar. En el buscador de Instagram (el ícono de la lupita que aparece abajo y a la izquierda) busca los hashtags que usaste en tu última publicación y verifica si aparece tu post entre los resultados. Si tu contenido no está entre ellos, es otro indicio de shadowban.

💡 Tip extra: en cuanto al uso del recurso de Explorar, asegúrate de que la publicación sea reciente para que puedas encontrarla rápidamente en la pestaña de hashtags. De ser necesario, publica otra foto para realizar la prueba.

Antes de pasar a la siguiente sección, es clave señalar que no todo es shadowban. Las inestabilidades pueden ser simplemente cambios en el algoritmo de Instagram que interfieren con tu cuenta. Por este motivo, te sugerimos que te mantengas informado de las novedades de la red social.


Seguir aprendiendo:

¿Cómo quitar el shadowban de Instagram?

Si hiciste tu shadowban test y tienes la hipótesis de que es tu caso y fuiste baneado, te recomendamos seguir estos 5 pasos para restaurar tu cuenta y volver a tus métricas habituales.

1. Revisar los hashtags que estás usando

En muchas ocasiones, el shadowban ocurre por el uso indebido de las etiquetas, especialmente si utilizas aquellas que estimulan el engagement artificial, al estilo #followforfollow, o las que fueron baneadas por incitar a contenidos prohibidos y de connotación sexual.

Investiga cuáles son los hashtags bloqueados por Instagram y elimínalos de tus publicaciones.

2. Hacer una pausa en la difusión

Entre las próximas 24 y 72 horas no publiques ningún contenido. También te recomendamos que evites acceder a tu perfil: deja que Instagram te “olvide” temporalmente.

3. Eliminar el acceso a aplicaciones de terceros

Existen aplicaciones que piden autorización para vincularse a tu cuenta de Instagram, ya sea para compartir las fotos en otra red social o para programar las publicaciones.

Elimina el acceso a todas las apps o conserva únicamente las esenciales. Esto se hace desde la pestaña de “Aplicaciones y Sitios“, en “Editar Perfil“.


Te contamos cómo programar tus posts con la app oficial de Meta:

4. Contactar a Instagram

Si nada esto dio resultados para quitar el baneo de Instagram, contacta al Centro de Atención de Instagram. Para hacerlo, accede a tu perfil, ingresa a Configuraciones > Ayuda > Reportar un problema.

5. Cambiar a tu cuenta personal

Si no recibes una respuesta por parte de Instagram, cambia tu cuenta comercial a una personal, ya que la plataforma, por lo general, examina con mayor detalle los perfiles empresariales.

Después de algunos días, vuelve a tu cuenta de empresa y analiza cómo se comportan las publicaciones.


Esperamos que estos puntos te hayan servido para lograr quitar el shadowban de Instagram. Ahora, pasemos a comentar algunas buenas prácticas para evitar que esto vuelva a suceder.

¿Cómo evitar el shadowban de Instagram?

A continuación, te compartimos algunos consejos para ayudarte a proteger tu cuenta de próximos shadowban.

1. No utilizar hashtags prohibidos

En este primer tip nos gustaría enfatizar en nuestra sugerencia anterior: no utilices hashtags baneados por Instagram.

En esta misma línea, no publiques imágenes explícitas que puedan ser malinterpretadas por el algoritmo, para evitar que las denuncias de los usuarios generen el shadowban.

Respeta también el número ideal de hashtags —5 o 6 por post— y varíalos constantemente. Estos pequeños detalles te van a ayudar a evitar una sanción.

2. No usar bots

No utilices bots (softwares de automatización de interacciones) para obtener seguidores, comentarios o likes en masa, ya que estos violan las directrices de Instagram. Según la propia red social, quienes usen este tipo de programas tendrán limitadas ciertas partes de su cuenta.

Asimismo, no tiene sentido ganar seguidores que no sean calificados, en este sentido, te sugerimos que no corras el riesgo de caer en un shadowban por el uso de bots.

3. Prestar atención a la frecuencia de tus acciones

La moderación es clave para mantener tu cuenta de Instagram libre de sanciones. En este sentido, no subas historias las 24 horas del día y asegúrate de que sean relevantes.

Tampoco es recomendable interactuar con otras cuentas de forma intensiva ni seguir a muchos perfiles durante una misma jornada, ya que puede disparar una alerta a la red social.

Una buena práctica en este aspecto es crear un calendario editorial. Además de garantizar que publiques con moderación, es una manera de diversificar tus contenidos y eso va a llamar la atención de los usuarios, al tiempo que le da a entender a Instagram que eres relevante.

4. Variar los copy

Si utilizas los mismos textos y hashtags en cada una de las publicaciones de tu feed, Instagram puede interpretar que tienes instalado un bot o que no cuentas con material original para aportar a la comunidad de esta red.

Pon en práctica toda tu creatividad y diversifica tanto los textos como el formato que aplicas. Anímate a difundir reels y realiza alguna transmisión en vivo semanal o mensual para mantener interesada a tu audiencia.

5. Evitar denuncias de los usuarios

Este consejo es mixto ya que, no solo se trata de no recibir denuncias, sino también de revisar por qué tu cuenta las está recibiendo y modificar tu estrategia para que esta sea apta para la plataforma.

¿Cuánto tiempo dura el shadowban de Instagram?

El shadowban, o baneo de Instagram, puede durar desde 24 horas hasta algunas semanas.

Para reducir al máximo este tiempo, aplica todos los consejos que te dimos, apenas detectes que tu perfil fue sancionado por la plataforma.


Esperamos que este artículo haya despejado tus principales dudas sobre el shadowban de Instagram. Ahora es momento de poner en práctica lo aprendido para proteger tu cuenta de este tipo de sanciones.

Finalmente, queremos invitarte a complementar tu estrategia de redes sociales con la creación de una tienda online y, si ya tienes una, aprovecha para registrarte en Tiendanube: nuestra plataforma es fácil de usar, no necesitas conocimientos técnicos y estamos 100% a tu disposición para acompañarte en cada paso.

Súmate a las más de 140 mil marcas de América Latina que nos eligen día a día para materializar sus ideas de negocio y comprueba por qué somos la plataforma de e-commerce líder de la región.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis