Términos y condiciones: ejemplos, características y más

Si llegaste hasta aquí, es probable que te interese conocer más sobre las políticas de Términos y Condiciones, ejemplos que puedan guiarte a crear este documento y conocer sus características principales.
En este artículo conocerás qué son los términos y condiciones, los elementos que deben tener, la importancia de incluirlos en tu tienda online, ejemplos que te servirán de guía y una herramienta gratuita que te ayudará a crear este documento para tu negocio digital.
¡Comencemos!
¿Qué son los Términos y Condiciones?
Los Términos y Condiciones son un documento que contiene los lineamientos legales que define el propietario de un negocio sobre el uso del mismo. Aquí se coloca las normas de uso, la responsabilidad que tiene el creador de la web y los usuarios que ingresan, el manejo de datos personales, así como del contenido dentro de este espacio en internet.
Dependiendo del objetivo de cada sitio web es que se va a redactar los términos y condiciones que lo regirán. No es lo mismo una landing para descargar un e-book que una tienda virtual donde adquieres productos o servicios.
Si tienes una tienda online, contar con políticas de Términos y Condiciones ayudará a que tus usuarios tengan conocimiento del uso de sus datos personales, las condiciones de pagos, las restricciones que existen y, por otro lado, a ti como dueño de la tienda te respaldará ante cualquier situación legal.
¿Qué deben incluir los Términos y Condiciones de una tienda online?
Como te mencionamos, los términos y condiciones varían dependiendo del objetivo del sitio web. En este apartado nos enfocaremos en los elementos que deben tener los de las tiendas virtuales.
Información del propietario
Dentro de la información del propietario debe agregarse el nombre legal y comercial del negocio, así como datos de contacto como teléfono, correo electrónico, dirección web y dirección física en caso de tener.
Oferta del sitio web
La oferta del sitio web hace referencia a todo aquello que se ofrece en este espacio. Aquí se incluyen el tipo de productos y servicios, así como categorías en caso de tener. Además, si se cuenta con alguna otra herramienta como un blog y el objetivo del mismo.
Perfil de usuarios, requisitos y uso
Detallar el tipo de perfil de usuario ayudará a los cibernautas entender a quién va dirigido el sitio web. Además, en caso de ser necesario, se pueden indicar los requisitos para ingresar o crear una cuenta.
Por otro lado, también es importante señalar el uso que los cibernautas deberán darle a tu sitio web, es decir, las obligaciones, limitaciones y derechos que tiene al ingresar a este espacio virtual.
Términos comerciales
Este apartado es ideal para tiendas online, pues aquí se detalla el tipo de comercio que se maneja, la garantía que existe, así como la responsabilidad que tienen tanto el vendedor como el usuario en este proceso comercial.
En el caso de servicios se especifica si se requiere alguna suscripción o membresía, así como los costos que tienen. En caso de ofrecer productos, en este apartado se detalla los periodos de vida del producto, los tipos de envío y las regiones que se abarcan para la comercialización de los mismos.
Privacidad y protección de datos
Al ser una tienda online, recolectas datos sensibles de tus usuarios como nombre, dirección y número de tarjetas. Es importante especificar el uso que se le da a esta información, así como la tecnología con la que cuentas para la protección de los mismos.
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual se refiere a la protección de derechos que tiene el creador del sitio web sobre el contenido que sube en este. Esto evita que los usuarios hagan mal uso de la información, imágenes, videos o audios que se encuentren dentro del website.
Políticas de pago
Al ser tu sitio web una tienda online es necesario señalar los tipos de pago que manejas, la forma de realizarlos, así como los pasos a seguir ante una disputa de pago o devolución. Esto con el objetivo de proteger las transacciones del propietario de la tienda y de los clientes.
Devoluciones y reembolsos
Con el fin de cumplir con la regulación de protección al consumidor, es importante señalar los lineamientos y procesos de devolución de productos y rembolso de los mismos. Al tener estor términos y condiciones, previenes malos entendidos.
Cancelación o terminación de uso
En caso de tener la opción de crear cuentas, suscripciones o contar con membresías, la tienda online debe tener la opción de cancelación en el momento que el usuario así lo desee.
En este apartado se debe indicar los pasos para lograrlo y las amonestaciones en caso de hacerlo antes de un tiempo establecido.
Modificación de Términos y Condiciones
Al colocar este apartado en los Términos y Condiciones, le da la facultad al creador del sitio web modificar este y otras políticas en cualquier momento y sin aviso previo, con el objetivo de proteger sus intereses y el de sus usuarios.
¿Cómo hacer los términos y condiciones? Ejemplos de tiendas online
En este apartado te compartiremos los pasos básicos para crear tus términos y condiciones, ejemplos de tiendas para inspirarte y una herramienta con la que podrás crearla en minutos y gratis.
Pasos para crear términos y condiciones
Crear los Términos y Condiciones de una tienda online puede llegar a ser laborioso, sin embargo, no es algo complicado. Aquí te compartimos 4 pasos para hacerlo:
- Determina los lineamientos que van acorde a tu tienda online.
- Escribe el título de cada apartado.
- Redacta cada uno utilizando un lenguaje claro, evita usar términos complicados.
- Compártelo en tu sitio web.
Otra manera de hacerlo es a través de nuestro generador de Términos y Condiciones gratuito. Solo debes agregar el nombre de tu empresa, la liga de tu sitio web y tu e-mail. ¡Listo, tendrás tu documento para editar y colocar en tu tienda!
Términos y condiciones, ejemplos de 3 tiendas online
Ya que conoces todo sobre los términos y condiciones, te compartimos 3 ejemplos de tiendas online que manejan de forma adecuada estas políticas.
ZenPlug
La marca colombiana ZenPlug vende protectores auditivos que reducen el ruido. Dentro de sus políticas de Términos y Condiciones señalan tanto el uso correcto del sitio web, su responsabilidad como empresa, así como la información detallada del producto que comercializan.
PANDAS
PANDAS es una marca mexicana que vende lentes de sol creados con tecnología de vanguardia y materiales ecológicos. Dentro de su página de Términos y Condiciones hace mención de su legalidad como marca, el compromiso que tiene con sus clientes, los canales de venta oficiales que maneja, así como los lineamientos de sus promociones y descuentos.
PIOPPA
PIOPPA es una tienda online argentina que ofrece ropa para niños. En sus políticas de Términos y Condiciones ofrece información más allá de lo básico, pues detalla información sobre el IVA agregado, uso de moneda, horarios de entrega, así como prohibiciones para los usuarios.
Ahora que ya conoces qué son los Términos y Condiciones, ejemplos de aplicación en tiendas online y una herramienta para crear el tuyo, es momento de que establezcas tus políticas y compartas con tus usuarios y clientes.
Si estás pensando en crear tu tienda online para comercializar tus productos o servicios, te invitamos a probar Tiendanube, la plataforma de e-commerce favorita de las marcas en Latinoamérica, donde podrás comenzar sin la necesidad de conocimientos en programación y diseño web.
¡Comienza tu tienda online hoy y no olvides agregar página de Términos y Condiciones!