¿Cómo aprovechar los textos persuasivos para vender más?

Dos mujeres en una mesa trabajando textos persuasivos en una laptop.
Puntos destacados del artículo:
  • Los textos persuasivos son mensajes premeditados que ayudan a captar la atención de un público determinado para convencerlo o invitarlo a realizar una acción específica.
  • Estos discursos captan la atención al comienzo, presentan argumentos persuasivos, tienen una estructura atractiva, se centran en el receptor del mensaje, recurren a distintas estrategias persuasivas, usan elementos gráficos y son originales.
  • Hay 3 tipos de textos persuasivos y 6 pasos para saber cómo escribirlos. ¡Aprovéchalos para vender más en tu tienda online!

 

Cuando una marca te inspira, ¿te es más fácil consumirla? Quizá nunca antes te lo habías planteado, pero podemos confirmarte que esto se debe a una cosa: la marca despertó una emoción positiva en ti y esto te llevó a querer darle una oportunidad. Eso hacen los textos persuasivos.

Esto es lo que, en otras palabras, se conoce como persuasión publicitaria. Un recurso que capta la atención de un público objetivo con la finalidad de convencerlos a realizar una acción, la más común: una compra.

Descubre a lo largo de este artículo qué son los textos persuasivos y cómo redactarlos para que tu negocio capte la atención de sus futuros clientes.

¿Qué son los textos persuasivos?

Los textos persuasivos son aquellos que buscan convencer a los lectores de poner en práctica lo que proponen, ya sea una postura o una acción, a través de un lenguaje directo e impactante.

A grandes rasgos, un texto persuasivo hace referencia a un mensaje que busca ejercer cierta influencia en las decisiones de quien lee dicha información.

Para comprender por completo la intención detrás de unos buenos textos persuasivos es necesario conocer su raíz. Y para ello es importante partir del significado de la palabra ‘persuadir’: de acuerdo con la Real Academia Española, al persuadir a una persona se le induce, con argumentos, a creer o hacer algo.

¿Qué tipos de textos persuasivos hay?

Por otro lado, y gracias a su naturaleza, existen diversos tipos de textos persuasivos. A continuación te compartimos los más comunes:

  • Textos publicitarios
  • Textos editoriales
  • Textos académicos

Textos publicitarios

Actualmente, los textos persuasivos publicitarios son los más utilizados, por ejemplo, en las redes sociales.

A través de ellos se promueve el consumo y se le invita al usuario a actuar de manera determinada. Desde que den clic a un enlace, dejen un comentario, participen en una dinámica hasta que adquieran un servicio o un producto ―ya sea a un precio preestablecido o bajo una dinámica de descuento―.

⭐​Lee más El lenguaje persuasivo como herramienta para la publicidad y las ventas

Textos editoriales

También se les conoce como textos persuasivos de opinión. Con ellos se busca que el lector interactúe a través de su punto de vista. También incluyen cierto grado de argumentació y datos, pero no apelan únicamente a la objetividad. Esto puede verse comúnmente en los blogs empresariales, revistas digitales o periódicos.

Textos académicos

Si bien los 2 tipos de textos persuasivos anteriores pueden prestarse un poco más a la subjetividad, los textos académicos la evaden. Su método de persuasión se fundamenta en el lado racional y la lógica a partir de una hipótesis que se sustenta por medio de argumentos demostrables.

Características de los textos persuasivos

Existen muchas maneras con las que puedes motivar a tu audiencia a realizar alguna acción a través de textos persuasivos. Así que si los quieres aprovechar en tu negocio, conoce las características que deben tener para que te sea fácil redactarlos:

  • Captan la atención al comienzo.
  • Presentan argumentos persuasivos.
  • Tienen una estructura atractiva.
  • Se centran en el receptor del mensaje.
  • Recurren a distintas estrategias persuasivas.
  • Usan elementos gráficos.
  • Son originales.

Revisemos cada una de las características de los textos persuasivos más a detalle. 

Captan la atención al comienzo

Para llegar a un discurso persuasivo, tiene que haber alguien que empiece a leerlo. Por eso, esta clase de textos tienen que tener un “gancho” de entrada, para que el lector se interese rápidamente por él. Una vez “conquistado” con un inicio atractivo, comienza entonces la mejor parte: la persuasión.

Presentan argumentos persuasivos

Son números, datos, estadísticas, opiniones, hechos o anécdotas que sirven para orientar al lector hacia un propósito o acción. A través de estos enunciados, el texto busca convencer a su interlocutor y llevarlo a optar por una conducta determinada.

De acuerdo con la investigadora de Harvard, Ellen Langer, añadir la expresión “porque”, después de una petición, puede incrementar la conformidad del receptor de tu mensaje en un 34%.

Tienen una estructura atractiva

Un texto persuasivo es sumamente entretenido. Usa oraciones cortas, apelaciones, enunciados atractivos y una semántica dirigida a mantener el interés a través de todo el texto. Por eso, también se divide concienzudamente en columnas y párrafos, para relajar la lectura y captar la atención.

Se centran en el receptor del mensaje

Si bien es cierto que la formalidad es importante, también lo es hablarle de “tú” a tu audiencia para que no se sienta ajena a lo que le deseas transmitir mediante tus mensajes escritos. El texto persuasivo le habla directamente al lector, en busca de conectar inmediatamente para, luego, convencerlo.

Según un estudio de la Universidad de Michigan, los anuncios de las campañas políticas aumentan considerablemente su efectividad cuando apelan a las emociones de los votantes.

Recurren a distintas estrategias persuasivas

Lo mejor que puedes hacer al crear un texto persuasivo es centrarte en esa emoción que deseas despertar en tu audiencia: curiosidad, inspiración, pertenencia, etc.

La intención persuasiva hace un balance entre la emoción y la razón, a través de argumentos de ambos tipos que logran generar un compromiso en el lector, pero con un sustento teórico y no solo lo pasional.

Una de las mejores técnicas para lograrlo de manera efectiva es con el storytelling. De esta forma conectas y fomentas una acción contando una historia, sin sonar acartonado y sin demostrar que lo único que te interesa es cerrar una nueva venta.

Usan elementos gráficos

Si bien saber qué son los textos persuasivos es importante, no debes olvidar con qué están acompañados. A día de hoy existen diversos medios visuales que los hacen mucho más atractivos y convincentes. Una infografía, un video o una fotografía profesional son elementos que los complementan a la perfección.


Aprende más:

Son originales

Quizás la más importante de todas. Para que el texto persuasivo haga valer sus argumentos, su intención, su discurso y su lenguaje, debe ser distinto al resto. Si no, ¿cómo logrará la atención y la influencia? La originalidad es la base de la función persuasiva.

¿Qué importancia tiene la persuasión en la publicidad y el marketing?

Ahora bien, enfocándonos en la importancia de los textos persuasivos en un negocio, esta recae en el área de publicidad y marketing.

Dado que la prioridad del marketing es aumentar las ventas, crecer una audiencia, reforzar la confianza, crear una comunidad y hacer que un negocio alcance tal reconocimiento que la gente por sí sola desee interactuar con la marca, un texto persuasivo ayuda a cumplir esta misión.

Y, puntualmente, tienen mucha relevancia dentro de la publicidad porque utiliza a los textos como elementos conductores de cualquier campaña, por ejemplo: anuncios publicitarios de video en redes sociales, que además de mostrar contenido multimedia, incluyen textos que transmiten los mensajes.

¿Cuál es el propósito de los textos persuasivos publicitarios?

Los textos persuasivos publicitarios realmente aportan valor para transmitir la esencia de tu marca. A continuación te compartimos  los objetivos que cumplen y la manera en que pueden generar impactos positivos en tu negocio:

  • Mejoran la reputación de tu marca.
  • Fidelizan a nuevos clientes.
  • Demuestran tu autenticidad.

Mejoran la reputación de tu marca

Ya sea a través de una newsletter, un artículo o una publicación, los textos publicitarios  ayudan a que exista mayor interacción, lo que significa que aquello que compartes o comunicas no es ignorado por una gran parte de tu audiencia.

Fidelizan a nuevos clientes

Al igual que existen clientes de una sola ocasión, también existen los que siempre van a recurrir a ti.

Esto no es exclusivo de si tu producto o servicio les gusta, también puede verse reforzado por los mensajes que sustentan la imagen de tu marca, los valores, la intención detrás de los mensajes, la interacción después de la persuasión, entre otros.

Demuestran tu autenticidad

Todos podemos aprender a vender, pero no significa que lo vayamos a hacer con naturalidad. Para “vender sin vender” es necesario practicar la persuasión. Ya que es como un truco de magia en el que, de pronto, ya se tomó la decisión de compra. ¡Te ha pasado!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Ejemplos de textos persuasivos

Es fácil afirmar que una imagen vale más que mil palabras, pero para comprobarlo te comparto algunos títulos de libros lo suficientemente persuasivos como para que quieras incluirlos en tu lista de próximas lecturas.

Presta suficiente atención a cómo se aplica la redacción de textos persuasivos. ✏️

Autor: Gaby Vargas
Título: Comunícate, cautiva y convence
Descriptivo: Aprende a leer a los demás. Impacta positivamente. Aumenta tu potencial.

Ejemplo de un texto persuasivo en libro de Gaby Vargas.

¿Te parece que explotar tu potencial para entender a los demás y comunicarte de manera eficiente es un gran motivo para leer este libro? Parece que sí. Con esto queda claro que darle un porqué y un para qué a tu audiencia puede convertirse en el gancho perfecto para persuadir una nueva venta.

Autor: Dr. Carlos Jaramillo
Título: El milagro antiestrés
Descriptivo: Cómo enfrentar la mayor epidemia de este siglo.

Ejemplo de un texto persuasivo en libro de Dr. Carlos Jaramillo.

Con base en la guía, ¿quién es el cliente ideal para este libro? Cualquier adulto que esté buscando mejorar su bienestar. ¿Por qué? Porque en esta época nadie está exento de sentir estrés por uno u otro motivo. Además, ¿quién no quiere vivir una vida más plena?

Autor: Mark Freeman
Título: Entrena tu mente
Descriptivo: 20 pasos para mejorar tu salud mental y tomar el control de tu vida.

Ejemplo de un texto persuasivo en libro de Mark Freeman.

Como te recomendamos antes, incluir un número en el título motiva al lector a querer obtener la información que está plasmada en el interior. Además le ofrece algo, lo persuade, a algo que suena sencillo a cambio de poder mejorar algo tan valioso como lo es la salud mental.

¿Cómo se redacta un texto persuasivo?

¡Llegamos a la parte práctica!

El siguiente listado te va a otorgar la claridad que necesitas en esos momentos en los que te preguntas cómo se redacta un texto persuasivo. Sobre todo cuando se trate de ese primer acercamiento con tu audiencia:

  1. Dar un motivo para comenzar a leer tu contenido.
  2. Utilizar un número en el título.
  3. Recurrir a una buena historia.
  4. Revisar quién es realmente tu cliente ideal.
  5. Hacer hincapié en un beneficio principal.
  6. Decir no a la publicidad engañosa.

1. Dar un motivo para comenzar a leer tu contenido

No basta con ofrecer algo, debes hacerlo atractivo y para ello es necesario que ofrezcas algo de valor a tu audiencia. Emplea palabras como: estrategias, tips, trucos, nuevas ideas, secretos, etc.

2. Utilizar un número en el título

¿A ti te gustaría recibir 5 consejos o 7 ideas para vender más rápido? ¡A tu audiencia también! Los números le ayudan al lector a retener de una manera más práctica la información que está por recibir.

3. Recurrir a una buena historia

Tal como te compartimos antes, el storytelling siempre va a conectar con los ojos y oídos correctos, según el formato que elijas. Haz que tu audiencia viaje, imagine y sienta. No tiene que ser muy elaborado, puede ser una historia personal hasta mencionar cómo, aquello que ofreces, se compagina con ella.

4. Revisar quién es realmente tu cliente ideal

Los textos persuasivos únicamente funcionan cuando te diriges directamente a tu cliente ideal. ¿De qué te serviría ofrecerle un café latte con leche entera a alguien que es intolerante a la lactosa?

📌Importante: tus palabras deben ir dirigidas a tu cliente ideal o, de lo contrario, no van a trascender.

5. Hacer hincapié en un beneficio principal

¿Cuál es el mejor beneficio que va a recibir tu audiencia al contratar tu servicio o comprar tu producto? ¿Va a mejorar su vida cotidiana? ¿Tendrá más tiempo para enfocarse en tiempo con la familia? ¿Pasará momentos más felices? ¿Estará mejor preparada para enfrentarse al mundo laboral?

Recuerda que los productos y servicios satisfacen necesidades de los consumidores.

6. Decir no a la publicidad engañosa

Quizá no lo hayas pensado antes, pero es importante que mantengas en tu radar la delgada línea entre la comunicación persuasiva y la publicidad engañosa. Algo que en estos momentos abunda en redes sociales, sobre todo en personas que quizá no cuentan con el expertise necesario, pero que se venden como si lo tuvieran.

¿Cómo puedes evitar caer en publicidad engañosa?

  • Prometer solo lo que eres capaz de dar: recuerda que los clientes tienen memoria ―sobre todo cuando no están contentos―, tienen altas expectativas y entusiasmo, en obtener justo lo que estás vendiendo por medio de tus palabras. No dar lo que ofreces puede dañar seriamente tu imagen cuando lo que realmente deseas es fomentar la confianza y crear una comunidad que te pueda recomendar.
  • No abarcar más de lo que tu experiencia te permite brindar: bien dice el dicho que ‘quien mucho abarca poco aprieta’, ya que si pretendes realizar mucho más de lo que eres capaz, entonces no vas a poder dar lo mejor de ti en aquello que dominas. Ahora, si deseas abarcar más, recuerda que siempre puedes hacer equipo con otros profesionales para complementar habilidades.
  • Evitar causar confusión que provoque desconfianza: recuerda que las palabras mal empleadas pueden generar rechazo, incertidumbre o desconfianza si aquello que se promete no está bien sustentado con acciones. Por ejemplo, si vas a incluir una “guía extensa” a quienes se suscriban a tu curso procura que dicho documento esté hecho de la manera más completa y no solo por cumplir. Así tus clientes no van a sentir que pagaron de más por menos.

Aprende más:

¡Escribe textos persuasivos infalibles!

Ahora que ya cuentas con esta información, tenemos la seguridad de que vas a poder desarrollar tus textos persuasivos con mayor fluidez y seguridad. Y lo mejor, es que también podrás aprovecharlos para vender por internet.

Si te interesa tener un canal de ventas digital, Tiendanube es una alternativa para ti. A través de nuestra plataforma de e-commmerce puedes crear tu propia tienda online de manera fácil y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Más de {{stores-amount}} marcas ya confían en nosotros.

¡Anímate a explorar algo que te permite recibir múltiples beneficios! 💙

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis