¿Cómo hacer la mejor toma de decisiones en una empresa?

Un equipo de trabajo en proceso de toma de decisiones analizando datos para hacer la mejor elección.
Puntos destacados del artículo:
  • La toma de decisiones es el proceso donde se elige la mejor alternativa cuando se enfrenta un problema o se requiere implementar medidas estratégicas para cumplir objetivos.
  • Los tipos de decisiones más comunes en una empresa son directivas, operativas, estratégicas, tácticas, de peso o riesgo, grupales e individuales, mixtas, financieras y de recursos humanos.
  • Si tenés un negocio en expansión, la mejor decisión para amplificar tu canal online es trabajar con Tiendanube Evolución, la solución de e-commerce con beneficios como asesoría dedicada y soluciones a medida.

En un contexto empresarial, las personas se encuentran continuamente ante una variedad de decisiones, cada una con su propio nivel de relevancia y dificultad para el negocio.

Optar por la opción adecuada abre nuevas oportunidades. Por ello, comprender el proceso de toma de decisiones permite elegir con mayor acierto. En este artículo, te explicaremos la importancia de la toma de decisiones en una empresa y cómo esto influye en la dirección y el éxito del negocio.

Y si hablamos de negocios en expansión, no podemos dejar de recomendarte vender online a través de Tiendanube Evolución, la solución más completa de e-commerce con asesoría dedicada y soluciones a medida.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es la toma de decisiones en una empresa?

La toma de decisiones en una empresa es el proceso a través del cual sus integrantes eligen, entre varias opciones, aquellas que mejor se alinean con el propósito, necesidades y metas de la organización.

Cuando las personas comprenden cómo elegir la opción más adecuada, las razones que la respaldan y las herramientas para fundamentarla, aumenta la efectividad de la decisión tomada.

En otras palabras, al entender el proceso, el motivo de la elección y cómo justificarla, se dispone de todo lo necesario para tomar decisiones más acertadas para el negocio. Al reflexionar sobre ello, las decisiones se convierten en la brújula que orienta el rumbo de la empresa.

Además, es fundamental tomar decisiones basadas en datos. Contar con información numérica que respalde las hipótesis permite llegar a una conclusión más informada y sólida.

Es posible organizar estos datos mediante la lógica de los KPI, que son los indicadores clave de rendimiento y permiten establecer un valor medible con el cual evaluar el rendimiento y progreso de un objetivo.

Para aprender más sobre datos y planificación, te invitamos a descargar nuestra planilla gratuita y 100% editable:

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Cuáles son las etapas del proceso para la toma de decisiones?

Aunque existen varios modelos o métodos para la toma de decisiones en una empresa, uno de los más prácticos y fáciles de recordar es el modelo DECIDE, desarrollado por Kristina Guo, investigadora de la Universidad de Hawái. Este modelo consta de 6 pasos:

  1. Definir el problema o dilema.
  2. Establecer los criterios o variables.
  3. Considerar las alternativas.
  4. Identificar la mejor alternativa.
  5. Desarrollar e implementar un plan de acción.
  6. Evaluar la decisión tomada.

Una ventaja para tu memoria es que el acrónimo es el mismo tanto en inglés como en español. Expliquemos cada paso del modelo y las preguntas que te ayudarán a avanzar en el proceso de toma de decisiones.

Emprendedores conociendo la importancia de la toma de decisiones en una empresa

1. Definir el problema o dilema

Este es el punto de partida del proceso de toma de decisiones en una empresa y es crucial contar con la máxima información posible.

Preguntas guía: ¿cómo afecta este problema? ¿Quiénes están involucrados directamente? ¿Cuánto tiempo se tiene para resolverlo?

2. Establecer los criterios o variables

Una vez definido el problema, identifica las diversas opciones o alternativas para abordarlo.

Preguntas guía: ¿existen múltiples soluciones para este problema? ¿Cuáles son esas opciones? ¿En qué factores se basan?

3. Considerar las alternativas

En este paso, evalúa cada una de las posibles soluciones para tu dilema, apoyándote en información o datos que respalden tu elección o la hipótesis asociada a cada alternativa.

Preguntas guía: ¿dispongo de datos que enriquezcan la decisión respecto a alguna de las opciones? ¿Cuáles serían las repercusiones de cada decisión? ¿Cuál de ellas puede implementarse con mayor rapidez? ¿Cuál es la opción más económica?

4. Identificar la mejor alternativa

Con todas las alternativas sobre la mesa, selecciona la opción que mejor resuelve el problema, que se alinea con el propósito de tu empresa y que está en sintonía con la cultura organizacional.

Preguntas guía: ¿la decisión está alineada con los valores, misión y visión? ¿Resuelve realmente el problema principal? ¿Existen efectos secundarios o colaterales que se deban considerar?

5. Desarrollar e implementar un plan de acción

Es hora de llevar esa decisión a la práctica y resolver tu dilema.

Preguntas guía: ¿quiénes apoyarán en este proceso? ¿Qué roles desempeñará cada persona? ¿Es un problema que requiere soluciones en varias etapas?

6. Evaluar la decisión tomada

Finalmente, se deben evaluar los resultados obtenidos por la alternativa que elegiste. ¿La decisión fue efectiva? ¡Objetivo alcanzado!

Preguntas guía: ¿dio los resultados esperados? ¿Por qué? ¿Qué ajustes se pueden hacer? ¿Es necesario volver a empezar el proceso? ¿El problema original ha cambiado? ¿Hubo algún factor que se pasó por alto?

Toma de decisiones en una empresa: ejemplos reales

Para comprender mejor la importancia de la toma de decisiones en una empresa, veamos ejemplos reales de grandes marcas que necesitaron pasar por las etapas que nombramos y efectuar algún cambio en su negocio.

Mercado libre y la decisión de cerrar Mercado Shops

En enero de 2025, Mercado Libre anunció que Mercado Shops dejará de estar activo al final del año. Las razones del cierre no se compartieron públicamente pero lo que sí es claro es que las marcas que vendían a través de la plataforma necesitan migrar su negocio.

Si se trata de tu caso, te recomendamos traer tu marca al ecosistema de Tiendanube o Tiendanube Evolución, la solución de e-commerce más completa del mercado, para medianas y grandes empresas.

💡 Leer másMigrar a Tiendanube Evolución: guía para hacerlo y expandir tu negocio online

Guess Watches decide migrar a Tiendanube Evolución

Guess Watches es la reconocida marca de relojes y carteras a nivel mundial. Con el objetivo de aumentar su rentabilidad, decidieron migrar desde Shopify Plus hacia Tiendanube Evolución.

Para ello, contaron con una migración asistida por parte de nuestro equipo dedicado, donde creamos un plan detallado, soluciones personalizadas que se ajustaban a las necesidades del negocio y acompañamiento en el lanzamiento.

Ahora, Guess Watches cuenta con integración nativa de aplicaciones de logística y medios de pago, además de autonomía en la gestión diaria de su e-commerce.

Netflix y el cambio del modelo de negocio

Netflix inicialmente era una empresa que rentaba DVDs por correo. Sin embargo, identificaron una oportunidad en la creciente popularidad de internet y decidieron cambiar radicalmente su modelo de negocio, convirtiéndose en una plataforma de streaming.

Esta decisión audaz los posicionó como líderes en el mercado del entretenimiento online.

Tesla y la producción de vehículos eléctricos a gran escala

Tesla apostó por la producción de vehículos eléctricos en un momento en que la industria automotriz estaba dominada por los motores de combustión interna. Esta decisión, junto con la innovación en baterías y la creación de una red de carga, aceleró la transición hacia la movilidad eléctrica.

Apple y la decisión ejecutiva de traer de vuelta a Steve Jobs

Si bien fue uno de los fundadores de la marca, Steve Jobs fue despedido de Apple en 1985. La decisión de regresar a la compañía y simplificar la línea de productos fue un punto de inflexión. Apostar por la innovación constante y la experiencia del usuario ha sido una constante en su estrategia.

¿Cuáles son los tipos de toma de decisiones en una empresa?

De acuerdo con el nivel de impacto y los actores involucrados, las decisiones que se toman en una empresa se clasifican en 9 categorías:

  • Directivas
  • Operativas
  • Estratégicas
  • Tácticas
  • De peso o riesgo
  • Grupales e individuales
  • Mixtas
  • Financieras
  • De recursos humanos

Te mostramos las características distintivas de cada una, a continuación.

Directivas

Estas decisiones se toman en los niveles ejecutivos y directivos de una organización, teniendo un impacto significativo en toda la empresa. Se caracterizan por implicar cambios o ajustes en planes, objetivos y eventos de gran importancia.

Ejemplo: seleccionar a un candidato para dirigir un área específica de la empresa.

Operativas

Estas se orientan a los procesos cotidianos de la empresa. Se realizan en todos los niveles de colaboración para asegurar un adecuado funcionamiento de sus respectivas áreas.

Ejemplo: actualizar los equipos tecnológicos y de hardware para un proyecto específico.

💡 Leer másLiderazgo: qué es, tipos de liderazgo y más para potenciar grandes marcas

Estratégicas

Implican una planificación exhaustiva y suelen involucrar a múltiples participantes, requiriendo una inversión de tiempo debido a su relevancia para la organización.

Ejemplo: elaborar la planeación estratégica para un nuevo año y establecer los objetivos y resultados clave (OKR) para todas las áreas de la empresa.

Tácticas

Estas decisiones surgen cuando un proyecto se enfrenta a un problema o situación imprevista que demanda acciones inmediatas para corregir el rumbo o hacer ajustes necesarios.

Ejemplo: modificar una estrategia de comunicación que no ha generado los resultados deseados.

De peso o riesgo

Estas decisiones se toman debido a la magnitud e impacto que pueden tener en la empresa, involucrando a integrantes de todos los niveles. Surgen en situaciones adversas o inesperadas que demandan una evaluación detallada para determinar el curso de acción correcto.

Ejemplo: enfrentar un aumento en el costo de un insumo por parte de un proveedor.

Grupales e individuales

Las decisiones grupales involucran la participación de dos o más personas, requiriendo reuniones, videollamadas o consensos para su resolución. En cambio, las decisiones individuales pueden ser tomadas por una sola persona sin aprobación adicional.

Ejemplo: realizar una votación para elegir un nuevo logo de la empresa (grupal) o responder a un cliente por WhatsApp durante el fin de semana (individual).

Mixtas

Estas combinan elementos de dos o más tipos de decisiones previamente mencionadas, desafiando la habilidad para tomar decisiones efectivas. En la práctica, muchas de las decisiones empresariales pueden clasificarse en esta categoría al analizarlas con detalle.

Ejemplo: realizar una votación entre diferentes áreas de la empresa para resolver un conflicto.

Financieras

Como su nombre lo indica, son aquellas que afectan directamente la salud económica de una empresa. Implican la gestión de los recursos monetarios, la inversión en activos y la toma de decisiones estratégicas relacionadas con el flujo de caja.

Ejemplo: adquirir un préstamo para invertir en una maquinaria nueva para la empresa.

De recursos humanos

Las decisiones de recursos humanos se centran en la gestión del talento humano de una organización. Estas decisiones tienen un impacto directo en la cultura empresarial, la productividad y el éxito a largo plazo.

Ejemplo: invertir en la capacitación del personal de ventas para mejorar los objetivos del área.


🚀 Hablando de recursos humanos y configuración de equipo, si estás en la búsqueda de optimizar tanto la gestión como el rendimiento de tu e-commerce, te recomendamos acceder gratis a nuestro e-book “¿Qué equipo necesitás para gestionar tu tienda online?”

Descargar e-book

¿Cuál es la importancia de la toma de decisiones en una empresa?

La toma de decisiones es el motor que impulsa a una empresa hacia adelante. Cada elección, grande o pequeña, tiene un impacto directo en su trayectoria. Aquí te dejamos algunas razones por las que es tan crucial:

  • Establece una dirección: las decisiones definen hacia dónde se dirige la empresa. ¿Qué productos o servicios ofrecerá? ¿Cuál será su público objetivo? ¿Cómo se diferenciará de la competencia?
  • Ayuda a asignar los recursos: decidir cómo asignarlos (tiempo, dinero, personal) es esencial para maximizar el retorno de la inversión.
  • Es útil para la adaptación al cambio: la capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas es clave para adaptarse a nuevas tendencias, tecnologías y desafíos.
  • Hace posible la evaluación de riesgos: evaluar las opciones y elegir la que minimice los riesgos potenciales es fundamental para la supervivencia de la empresa.
  • Apunta a la mejora continua: al evaluar nuevas ideas y oportunidades, las empresas pueden encontrar formas de mejorar sus productos, servicios y procesos.
  • Motiva al equipo: un equipo involucrado en el proceso de toma de decisiones en una empresa se siente más comprometido y motivado; traduciéndose en un mayor rendimiento y productividad.

Un informe de investigación publicado por Harvard Business Review y Thoughtspot reveló que 87% de los líderes empresariales piensa que su organización será más exitosa cuando sus colaboradores estén empoderados para tomar decisiones importantes en el momento.

Por ello, entre más claro tengan tus colaboradores el proceso de toma de decisiones en una empresa y las herramientas necesarias para llegar a ellas, mayor será el impacto en la agilidad operativa, la innovación y la adaptabilidad.

¿Cómo influye el propósito de tu empresa en la toma de decisiones?

Simon Sinek, un experto en marketing antropológico y estrategia de comunicación, señala que aunque las personas tienen sus propios filtros para la toma de decisiones, el “por qué” de la empresa puede ser el mejor si todos tus colaboradores lo tienen claro.

Entonces, tener claridad sobre la cultura organizacional y asegurarse de que todos los integrantes de la empresa la comprendan hará que la toma de decisiones sea mucho más efectiva y ahorre tiempo.

Es clave pensar en la cantidad de tiempo, correos y reuniones que se podrían evitar, lo que aumentará así la productividad al estar mejor preparados para tomar decisiones.


En conclusión, la toma de decisiones en una empresa es un desafío constante que enfrentarás en todos los niveles y ante diversas situaciones. Familiarizarte con el proceso de la toma de decisiones te permitirá identificar las mejores alternativas, siempre alineadas con el propósito de tu organización.

Estas decisiones se transforman en la brújula que guía las acciones de tu empresa, al disponer de datos sólidos para respaldar tus elecciones.

Y la mejor decisión a tomar hoy es expandir tu canal online a través de Tiendanube Evolución, la solución de e-commerce más completa para medianas y grandes empresas. Te invitamos a hacer clic a continuación y contactar a uno de nuestros especialistas.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis