TPV: ¿qué es y cómo funciona una Terminal Punto de Venta?

Vendedor cobrando un pago con tarjeta de crédito en una TPV.

Una TPV (Terminal Punto de Venta) es un dispositivo electrónico que permite a los negocios cobrar con tarjeta de crédito o débito, así como con otros medios de pago digital. Registra las transacciones de compra-venta en el momento en que ocurren.


Una TPV es mucho más que una máquina para cobrar. Es una pieza clave dentro de la experiencia de compra que permite adaptarse a las preferencias de un público cada vez más diverso y exigente respecto a la disponibilidad de medios de pago.

Una Terminal Punto de Venta es una herramienta esencial para cualquier negocio que busque simplificar cada aspecto de sus transacciones comerciales, minimizar los tiempos de espera durante el cobro y ofrecer una variedad de opciones de pago.

¿Por qué? A continuación te explicaremos qué es TPV, cuáles son sus funciones y los tipos que existen para comprenderlo mejor.

¡Empecemos por lo básico!

¿Qué significa TPV?

“TPV” es la sigla de “Terminal Punto de Venta”.

Inicialmente, se refería a una caja registradora tradicional. Sin embargo, hoy una Terminal Punto de Venta es un sistema más complejo que incluye hardware y software especializados.

¡Pero vayamos un poco más a fondo!

¿Qué es TPV?

Una TPV (Terminal Punto de Venta) es un dispositivo electrónico que permite procesar pagos de manera rápida y segura, ya sea mediante tarjetas de crédito, débito o incluso pagos digitales, como códigos QR o apps móviles.

Es una herramienta que hace posible que un negocio cobre a sus clientes sin necesidad de usar efectivo, garantizando que cada transacción se ejecute sin contratiempos y que sea lo menos susceptible a errores.

En el comercio actual, contar con herramientas que agreguen valor al negocio y sean adecuadas para responder a los nuevos hábitos de compra de los consumidores, es fundamental. Por eso, las TPV modernas ya cuentan con funciones adicionales, como aceptación de pagos con tecnología contactless y la emisión de tickets o recibos.

Definición de qué es TPV.

¿Cómo funciona una Terminal Punto de Venta?

El funcionamiento de una TPV puede variar según el tipo de dispositivo, pero generalmente sigue estos pasos:

  1. Selección del producto o servicio: el comerciante ingresa el monto a cobrar en la TPV de manera manual o a través de un sistema de gestión conectado, como un PDV (punto de venta).
  2. Método de pago: el cliente elige cómo pagar: tarjeta con chip, banda magnética, tecnología NFC (Near-Field Communication Contactless), QR, etc.
  3. Procesamiento de la transacción: la TPV se conecta con el banco emisor de la tarjeta o el proveedor del servicio de pago para autorizar la transacción.
  4. Confirmación y recibo: una vez aprobada, la TPV emite un recibo impreso o digital como comprobante.

Asimismo, las TPV modernas son versátiles. Ofrecen una experiencia de venta rápida y eficiente al involucrar este tipo de componentes:

Componentes clave de una Terminal Punto de Venta

Hardware

  • Terminal o CPU: dispositivo central que ejecuta la operación de cobro.
  • Monitor o pantalla táctil: permite interactuar con el sistema de manera intuitiva.
  • Impresora de tickets: genera comprobantes de pago o facturas para el cliente.
  • Escáner de códigos de barras: facilita el registro de productos escaneando códigos.
  • Lector de tarjetas (TPV bancario): permite el pago con tarjetas de crédito o débito.
  • Balanza: utilizada en negocios donde se venden productos por peso (como supermercados).
  • Pantalla para el cliente: muestra detalles de la compra en tiempo real.
  • Teclado y ratón: útil en sistemas no táctiles o para tareas administrativas.
  • Conexiones y periféricos: puertos USB, conexiones inalámbricas, etc.

Software

  • De gestión de ventas: registra ventas y emite facturas.
  • De contabilidad: lleva el control financiero y la gestión contable.
  • Sistema operativo: generalmente Windows, Linux o software propietario de la TPV.
  • De facturación electrónica: emite comprobantes digitales.
  • Módulo de informes: genera reportes de ventas, ingresos diarios, etc.
  • Integración con pasarelas de pago: procesan transacciones electrónicas.
  • Copia de seguridad y almacenamiento en la nube: guarda datos de clientes y permite el acceso remoto.

Aunque la combinación de estos componentes varía según la necesidad de cada negocio, es lo que permite que una TPV sea parte crucial de su gestión.

¿Cómo se ve esto en la práctica?

Ejemplo: ¿cómo se paga por TPV?

Imagina que vendes ropa. En este caso, el uso de una TPV sería así:

  1. Una cliente visita tu boutique y elige comprar un vestido.
  2. La cliente se dirige al área de caja para pagar por su prenda.
  3. El vendedor escanea el código de barras del vestido con un escáner de códigos.
  4. La información de la prenda aparece en una pantalla táctil con su precio y descripción.
  5. La clienta elige pagar con tarjeta de crédito.
  6. El vendedor inserta la tarjeta en la Terminal Punto de Venta.
  7. La clienta confirma su pago e introduce su PIN para procesar la transacción.
  8. Una vez procesado el pago, la impresora de tickets emite el comprobante.
  9. El vendedor entrega el ticket a la clienta junto con la mercancía.
  10. La TPV registra la venta en el historial de transacciones.

¿Para qué sirve una TPV?

Ahora que tienes un panorama más completo sobre qué es TPV y su función básica, es momento de descubrir qué más puede hacer por un negocio.

Los beneficios de una Terminal Punto de Venta son:

  • Ofrece soporte multitienda: gestiona todas las ventas desde un solo sistema, facilitando la consolidación de la información y la gestión centralizada.
  • Perfecciona la precisión de las transacciones: reduce el riesgo mediante la automatización del proceso de cobro. También asegura que cada transacción se registre con precisión, eliminando las discrepancias y mejorando la fiabilidad de los datos financieros.
  • Optimiza la gestión del tiempo: permite una rápida facturación y procesamiento de pagos, lo que agiliza las operaciones en el punto de venta y da mayor capacidad para procesar más ventas en menos tiempo.
  • Mejora la experiencia de compra: contribuye a una experiencia de compra fluida y satisfactoria al minimizar tiempos de espera durante el cobro y ofrecer diversas opciones de pago, lo que fomenta la lealtad y aumenta las probabilidades de repetición de compra.
  • Brinda versatilidad: se puede integrar con otras plataformas, como sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) o PDV para crear un ecosistema de negocio funcional.
  • Facilita la toma de decisiones: permite a los líderes de negocios obtener un entendimiento profundo de sus ventas, costos y preferencias de medios de pago, para una toma de decisiones inteligente.
  • Entrega flexibilidad: permite vender dentro o fuera de una tienda física, lo que es ideal para marcas que participan en eventos como ferias, exposiciones y bazares.
  • Proporciona seguridad: ofrece diferentes niveles de acceso para asegurar que solo personal autorizado acceda a información sensible de los clientes y del negocio.

¿Qué tipos de TPV existen?

Ahora bien, algo importante que debes saber es que existen diferentes TPV que, si bien cumplen la misma función, no tienen las mismas características. ¡Conócelas! 👇

  • TPV tradicional
  • TPV móvil
  • TPV integrado
  • TPV contactless
  • TPV biométrico
  • TPV en la nube
  • TPV portátil

TPV tradicional

También conocida como terminal física, es un dispositivo independiente que se encuentra en los establecimientos comerciales. A diferencia de una TPV en la nube o móvil, la TPV tradicional está instalada localmente en el negocio y no depende de internet para funcionar (aunque algunas pueden tener funcionalidades en online).

Comerciante cobrando con TPV tradicional.

TPV móvil

Esta Terminal Punto de Venta ha ganado popularidad gracias a su portabilidad y versatilidad. Se conecta a través de dispositivos móviles, como smartphones o tabletas, y es ideal para negocios que operan en movimiento, como los que realizan entregas y cobros a domicilio.

TPV integrado

Este tipo de Terminal Punto de Venta está diseñado para integrarse a un software de punto de venta y así, funcionar como una solución todo en uno que gestione ventas, inventarios y más áreas de negocio en un mismo lugar.

TPV contactless

Con la creciente demanda de opciones de pago sin contacto, la TPV contactless ha ganado popularidad. La penetración de los pagos sin contacto Visa en América Latina y el Caribe es del 70%, según indica la nota del periódico La Jornada, de México.

Este tipo de TPV permite a los clientes realizar pagos simplemente acercando a la terminal sus teléfonos celulares u otros dispositivos conectados a su cuenta de banco.

Vendedor cobrando con TPV contactless.

TPV biométrico

Este dispositivo TPV utiliza tecnología biométrica, como el reconocimiento de huellas dactilares o facial, para autorizar transacciones. Brinda un nivel de seguridad mayor y es ideal para negocios que manejan información sensible o requieren una autenticación más segura del usuario.

TPV en la nube

Esta Terminal Punto de Venta almacena los datos de las transacciones online y permite acceder a ellos desde cualquier lugar con conexión a internet. Es útil para empresas con múltiples ubicaciones o equipos remotos, ya que facilita la gestión centralizada y el acceso a la información en tiempo real.

TPV portátil

Esta opción es conveniente para negocios con alta rotación de clientes, como restaurantes, porque permite a los empleados llevar la TPV directamente hasta el lugar donde se encuentran para cobrarles ahí mismo y agilizar el proceso de pago.

Mesera cobrando con TPV portátil.

💡 Tip: la elección de una TPV para tu negocio depende de varios factores, como el volumen de transacciones que procesas, la manera en la que vendes, y la forma de pago preferida por tus clientes. Por esto vale la pena evaluar cuidadosamente lo que cada una ofrece.

Si te encuentras en México, empieza revisando este análisis comparativo de precios y beneficios: ¿Cuál es la mejor terminal punto de venta? Top 6 en México

¡Facilita los pagos cobrando con una TPV!

En un contexto global donde la preferencia por los pagos electrónicos crece, la TPV se ha establecido como un componente crucial para la adaptación y éxito de los negocios.

Desde mejorar la eficiencia en el manejo de transacciones hasta ofrecer valiosos insights sobre el comportamiento de compra de los clientes, una Terminal Punto de Venta  funciona como una aliada que contribuye a aumentar la competitividad de tu negocio.

¡No temas adoptarlo!

Por otro lado, si ya cuentas con tu negocio físico y quieres ampliar tu alcance, Tiendanube es la plataforma de e-commerce que te permite crear tu propia tienda online para vender por internet. Actualmente, la digitalización es clave para el crecimiento, por eso expandir tu presencia más allá de tu local físico vale la pena. ¡Haz la prueba!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis