¿Cómo sacar la Constancia de Situación Fiscal? Fácil y rápido

Emprendedor siguiendo los pasos para sacar Constancia de Situación Fiscal en el portal del SAT.
Puntos destacados del artículo:
  • Existen 4 maneras de sacar la Constancia de Situación Fiscal: en el portal del SAT, con el SAT ID, con la app móvil del SAT y presencialmente.
  • Sí puedes obtener tu Constancia de Situación Fiscal sin contraseña ni e.firma.
  • Sacar la Constancia de Situación Fiscal es un trámite gratuito.

La Constancia de Situación Fiscal es un documento oficial que reúne todos tus datos como contribuyente ―RFC, régimen fiscal, actividades económicas, etc.―, que es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que te sirve para cumplir con tus obligaciones fiscales.

Si llegaste hasta aquí porque lo necesitas y te estás preguntando ¿cómo sacar la Constancia de Situación Fiscal?, en este contenido conocerás cómo generarla gratis y los requisitos que necesitas cumplir para obtenerla.

¡Toma nota! 📝

¿Cómo sacar la Constancia de Situación Fiscal?

Existen 4 maneras de generar este documento:

  1. Sacar Constancia de Situación Fiscal con contraseña o e.firma.
  2. Obtener Constancia de Situación Fiscal sin contraseña.
  3. Generar Constancia de Situación Fiscal sin contraseña ni e.firma.
  4. Conseguir Constancia de Situación Fiscal desde el celular.

Antes de explicar el proceso a seguir en cada una de estas opciones, primero debes conocer los requisitos a cumplir.

Requisitos para generar Constancia de Situación Fiscal

Aunque los requerimientos dependen del medio por el que solicites tu Constancia, estos son los que generalmente piden:

  • RFC
  • Contraseña o e.firma (portal del SAT y SAT Móvil)
  • Identificación oficial vigente (aplica para SAT ID y en oficinas del SAT)
  • Correo electrónico personal (aplica para SAT ID)
  • Número de teléfono celular (aplica para SAT ID)

Dicho esto, es momento de profundizar en cómo sacar la Constancia de Situación Fiscal.

1. Sacar Constancia de Situación Fiscal con contraseña o e.firma

  1. Ingresa al portal del SAT (desde una computadora o tableta para una mejor experiencia).
  2. Escribe tu RFC en el recuadro. Captura tu contraseña o ingresa por medio de e.firma.
  3. Dentro del portal dirígete a la opción “Otros trámites y servicios” que se encuentra en la barra superior de la pantalla junto a “Declaraciones, Factura electrónica y Actualización al RFC y otros padrones”.
  4. Selecciona “Genera tu Constancia de Situación Fiscal”.
  5. Ten paciencia, la página tardará en cargar. Cuando lo haga, aparecerá la leyenda Reimpresión de acuses. Selecciona el tipo de trámite “Actualización Aumento/Disminución de Obligaciones”.
  6. Si no puedes observar el botón “Generar Constancia” junto al botón azul “Buscar”; desliza tu pantalla a la derecha con ayuda de las flechas del teclado o tu mouse y haz clic en el botón “Generar Constancia”.
  7. Una ventana emergente se abrirá con tu documento. Solo deberás descargarlo o imprimirlo, pero antes verifica que tus datos estén correctos.

Pasos para sacar Constancia de Situación Fiscal con contraseña o e.firma.

2. Obtener la Constancia de Situación Fiscal sin contraseña

  1. Ingresa a SAT ID (desde una computadora o tableta).
  2. Selecciona “Constancia de Situación Fiscal con CIF” y acepta los términos y condiciones.
  3. Ingresa tu RFC con 13 dígitos, correo electrónico personal y número de celular.
  4. Captura el token que recibirás en el correo electrónico que acabas de registrar.
  5. Añade el archivo digital en PDF o fotografía legible de tu identificación oficial vigente. (INE por ambos lados, cédula profesional por ambos lados o pasaporte).
  6. Graba el video que se solicita en la plataforma para validar tu identidad. Necesitarás leer la frase que aparecerá en la pantalla y grabarte frente a la cámara abarcando todo tu rostro, aceptando previamente los permisos de cámara para poder grabar.
  7. Verifica la información y firma en el recuadro.
  8. Descarga el archivo en PDF y termina el trámite.
  9. Espera un correo con tu Constancia de Situación Fiscal en un periodo de 5 días hábiles.

Proceso para obtener la Constancia de Situación Fiscal sin contraseña.

3. Generar Constancia de Situación Fiscal sin contraseña ni e.firma

En caso de que no tengas contraseña ni e.firma, puedes acudir directamente al módulo del SAT o a sus oficinas para sacar la Constancia de Situación Fiscal.  Solo debes seguir estos sencillos pasos:

  1. Localiza un módulo u oficina del SAT que te quede cerca.
  2. Genera una cita en el SAT o asiste y fórmate en la fila de espera.
  3. Entrega tu identificación oficial vigente.
  4. Espera unos minutos y recibe tu Constancia de Situación Fiscal impresa.

4. Conseguir una Constancia desde el celular

Si solo cuentas con tu teléfono celular para realizar este trámite, te recomendamos seguir estos pasos para sacar la Constancia de Situación Fiscal:

  1. Descarga la aplicación SAT Móvil (disponible en sistemas Android y iOS).
  2. Ingresa tu RFC con 13 dígitos y contraseña del portal SAT.
  3. Dentro de la plataforma, haz clic en “Documentos” y elige la opción de “Constancia de Situación Fiscal (CSF)”.
  4. En tu pantalla aparecerá la constancia, la cual podrás descargar o enviar a tu correo electrónico.

Paso a paso para conseguir una Constancia de Situación Fiscal desde el celular.

¿Te quedaron dudas sobre alguna de estas opciones o del proceso? Revisa este video donde te mostramos más detalles sobre los 4 métodos para obtener la Constancia de Situación Fiscal:

¿Qué datos contiene la Constancia?

Una vez generada tu Constancia de Situación Fiscal, estos son los datos que encontrarás en ella:

  • Cédula de identificación fiscal
  • RFC
  • Nombre, denominación o razón social del contribuyente (persona física o moral)
  • ID CIF
  • CURP
  • Inicio de operaciones
  • Estatus del padrón
  • Nombre comercial (en su caso)
  • Domicilio fiscal
  • Actividades económicas
  • Régimen fiscal
  • Obligaciones fiscales

Para que tengas mejor idea de esto, te dejamos un ejemplo del documento:

Ejemplo de una Constancia de Situación Fiscal.

¿Para qué sirve la Constancia?

Antes de finalizar, te recordamos que una Constancia de Situación Fiscal sirve para compartir de manera precisa tus datos fiscales a terceros.

Si eres una persona física que recibe un salario, por ejemplo, este documento le sirve a la empresa que te contrató para generar correctamente tu recibo de nómina, siguiendo las reglas de las facturas digitales.

Pero si eres una persona moral ―o empresa― tu documento le sirve a tus proveedores para validar tu información al solicitar facturas y conocer el estatus de tu negocio en el padrón del SAT. Asimismo, los bancos también te lo pueden solicitar cuando desees abrir una cuenta empresarial o realices algún otro trámite, como realizar la firma de arrendamiento de un local comercial u oficinas.

📘Leer más: ¿Qué pasa si no declaro al SAT? Consecuencias para tu marca

¡Ya sabes cómo sacar tu Constancia de Situación Fiscal!

Esperamos que con este artículo hayamos respondido a tu duda sobre cómo obtener Constancia de Situación Fiscal. Ahora ya sabes que es un trámite sencillo pero esencial para mantener tus finanzas en orden y asegurarte de cumplir con las obligaciones fiscales.

Por otro lado, si estás emprendiendo o ya tienes un negocio, y quieres llegar aún más lejos, te recordamos que Tiendanube es la plataforma de e-commerce favorita de más de 150 mil marcas en Latinoamérica. En ella puedes crear tu propia tienda online para vender por internet a todo México y el mundo. ¡Ponla a prueba!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre la Constancia de Situación Fiscal

Una vez que generaste tu constancia, ya sea por medio de la aplicación SAT móvil o SAT ID o el portal del SAT podrás descargarla como archivo PDF y, posteriormente, imprimirla.

Si cuentas con los requisitos para el trámite podrás obtenerla de manera inmediata en la aplicación móvil y portal del SAT.

Sí, en SAT ID puedes obtenerla sin necesidad de contraseña, pero necesitas tener a la mano RFC, correo electrónico, teléfono celular e identificación oficial, así como validar tu identidad por medio de una grabación de video.

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis